Las precipitaciones serán importantes en la vertiente atlántica con acumulaciones por encima de los 200 l/m2 Las temperaturas máximas alcanzarán los 35 ºC, valores poco habituales para la temporada
España vivirá una semana frenética en cuanto a meteorología, desde fuertes lluvias en unas zonas a temperaturas veraniegas en otras, además de niebla y posible «lluvia de sangre». Otro ejemplo de este otoño atípico.
El escenario para los próximos días estará determinado por el desencadenamiento de varias tormentas profundas al oeste peninsular, con lluvias que se trasladarán a más puntos a medida que transcurran los días. A pesar de esto, los efectos no serán los mismos en todo el país.
La precipitación acumulada será muy notoria en los puntos expuestos al suroeste. Además, las bajas presiones dirigirán el aire cálido y brumoso, lo que provocará temperaturas y récords inusuales, especialmente durante la primera mitad de la semana, mientras que en la segunda serán altas en las costas del Mediterráneo y en el este. del Cantábrico, como dice Samuel Biener, experto Resistido (weather.com).
Durante la jornada de este lunes habrá lluvias en la mitad norte, que afectarán de forma dispersa a otros puntos de la Península, aunque irán decreciendo a lo largo de la jornada. El cielo estará nublado en el centro y sur como consecuencia del polvo en suspensión. Las temperaturas máximas rondarán los 33ºC en el Valle del Guadalquivir.
El martes aparecerá un frente muy activo en Galicia durante la segunda parte del día y en el sector occidental de la región las lluvias pueden ser localmente fuertes y persistentes. Los valores térmicos aumentarán en la mayor parte de España, alcanzando valores inusuales para las fechas: en los valles del Guadalquivir y el Tajo alcanzarán los 35 ºC, mientras que en el Cantábrico oriental superarán los 30. Seguro que caerá algún récord y la niebla continuará por varios puntos.
El miércoles las lluvias serán numerosas e intensas en Galicia. Alcanzarán el noroeste peninsular, siendo localmente fuertes en zonas de Castilla y León y en el norte de Extremadura. En el interior y en los Pirineos también lloverá.
Las temperaturas descenderán en la vertiente atlántica y subirán en el noroeste. En puntos del Cantábrico estarán por encima de los 30 ºC y en la depresión del Ebro estarán cerca de los 33 ºC. Estos son valores extraños para la época y se repetirán durante varios días.
El jueves se reforzará el flujo húmedo del suroeste
El jueves se intensificará el flujo húmedo del suroeste, conocido como abregos, que llegará cargado de humedad al oeste de la península. Las lluvias se presentarán en gran parte de la mitad occidental y también en el sector occidental del Sistema Central. También se esperan en zonas de Andalucía occidental, Castilla y León, Pirineos y Galicia.
llegan los abridores
Las temperaturas descenderán con carácter general en prácticamente toda la península, aunque en el cuadrante sureste seguirán superando los 30 ºC.
Las lluvias continuarán el viernes en varios puntos del centro y occidente del país, aunque no serán tan abundantes como en días anteriores. Las temperaturas diurnas estarán por encima de los 30°C en el sureste y también aumentarán en Islas Canarias y en el noroeste.
Fin de semana lluvioso en la vertiente atlántica
El sábado emergerá del Atlántico un nuevo frente muy activo que dejará lluvias importantes en Galicia y el norte de Extremadura. Llegarán a gran parte de la mitad occidental de la península.
Se mantendrá un ambiente otoñal en la mayoría de regiones, excepto en la ribera del Mediterráneo y en el sureste, donde los valores se mantendrán por encima de los 32ºC. El domingo el escenario será muy similar, con lluvias en la vertiente atlántica que podrían ser localmente intensas.
Importante acumulado por los abregos
De acuerdo con nuestro modelo de referencia, en los puntos de Galicia y del sector occidental del Sistema Central que están bien orientados hacia los abregos, se podrían acumular durante esta semana más de 200 o 300 l/m2. También superarán los 50 l/m2 en las zonas occidentales y Pirineos.
La situación de esta semana no solucionará la sequía que afecta a gran parte de España y será necesario encadenar varios temporales muy fuertes para revertir la situación actual.
.