El alcalde inaugura el I Congreso de Envejecimiento y Salud ‘Ciudad de Salamanca’ con expertos de alto nivel de España y Portugal y más de 700 participantes
El alcalde de Salamanca, Carlos García Garbayo, inauguró este jueves por la mañana las I Jornadas Ciudad de Salamanca sobre Envejecimiento y Salud, organizadas por el Ayuntamiento de Salamanca con la colaboración de la Junta de Castilla y León, la Universidad de Salamanca y la Universidad Pontificia de Salamanca.
Cinco mesas redondas principales, con especialistas de alto nivel de España y Portugal, y más de 700 participantes, analizarán y debatirán hoy y mañana cinco líneas de actuación ya abordadas por el IV Consejo Municipal de Mayores, fruto de «nuestra vocación por atender al anciano que hace grande a esta ciudad”, resaltó.
Respecto a la primera mesa de trabajo centrada en la dependencia, el concejal ha señalado que solo en 2021 más de 5.200 personas se han beneficiado de los servicios de atención domiciliaria del Ayuntamiento de Salamanca, lo que supone un incremento del 10,4 por ciento respecto a 2020 y una inversión de 5,5 millones euros, “esfuerzos continuos” para promover una mayor autonomía de las personas mayores en su entorno habitual por el que recientemente recibió el I Premio Buenas Prácticas en Atención Domiciliaria, otorgado por la Cátedra de Innovación y Servicios Sociales y Unidad de la Universidad Nacional de Educación a Distancia ( UNED).
La segunda de las mesas abordará la autonomía personal, la accesibilidad y la digitalización. En este sentido, el alcalde aseguró que “Salamanca respeta, cuida y necesita la participación de las personas mayores” y se refirió a la modernización de las infraestructuras, que va desde la eliminación de barreras hasta la mejora del transporte público y el abastecimiento a los hogares.
Puso como ejemplo el exitoso modelo del Centro de Convivencia Victoria Adrados, con 45 viviendas, que continuará con la construcción de una segunda en el barrio de Capuchinos, que será aprobada y licitada a finales de año.
También en cuanto a trabajar a favor de la autonomía personal, destacó el Programa ‘Salamanca Acompaña’, del que “nos sentimos muy orgullosos y en el que se inspiraron otras administraciones”, y que desde su puesta en marcha hace casi dos años ha atendido a 300 usuarios y más de 25.000 intervenciones.
Salud emocional, gobernanza y participación social
La tercera de las mesas de trabajo del Congreso se centrará en la salud emocional, área en la que el Ayuntamiento de Salamanca también es pionero a través de la Unidad Municipal de Apoyo Psicosocial, que incluye atención social y psicológica, programas de desarrollo personal y prevención de déficits cognitivos.
En cuanto a la participación social, García Carbayo afirmó que alrededor de 30.000 personas mayores de 60 años participaron en 2021 en las actividades impulsadas por la Concejalía de Mayores, demostrando que la formación y el aprovechamiento del tiempo libre con actividades de calidad constituyen “una de las principales demandas”. dar este grupo.
Finalmente, la quinta mesa se centrará en la neurociencia y las habilidades cognitivas. En este sentido, el alcalde ha señalado que el «Proyecto Edades» para la detección y estimulación cognitiva de pacientes con deterioro leve y alzhéimer precoz atiende actualmente a 40 pacientes, con una previsión de duplicar esta cifra para el próximo año.
.