Tendrán lugar quincenalmente durante los meses de octubre y diciembre, mientras que en noviembre tendrán lugar todos los jueves Las acciones buscan concienciar sobre la igualdad de género y visibilizar la situación de la mujer en la sociedad.

A Vereadora da Família e da Igualdade de Oportunidades da Câmara Municipal de Salamanca, Ana Suárez, apresentou esta quinta-feira as atividades programadas pelo Centro de Informação e Aconselhamento da Mulher (CIAM) para a Escola para a Igualdade e que decorrerão durante o último trimestre del año. Suárez destacó la ampliación de las actuaciones de la Escuela para la Igualdad respecto a años anteriores gracias a la puesta en marcha de la Casa de la Mujer, que albergará las ocho actividades previstas. Todos ellos, ha explicado la edil de Familia e Igualdad de Oportunidades, con el objetivo de “visibilizar la igualdad de género y visibilizar la situación de la mujer en la sociedad”.

Así, la Escuela para la Igualdad incluirá en su programa de actividades del último trimestre del año ocho actuaciones que se realizarán quincenalmente durante los meses de octubre y diciembre, mientras que en noviembre será semanal, en todos los casos los jueves. Se trata de una variada programación que incluye representaciones teatrales, cuentacuentos y narrativas, así como diferentes talleres sobre la mujer en distintos ámbitos culturales y profesionales, como la música, la historia o la publicidad. Algunas de las actividades están dirigidas a niños, en el caso de los cuentacuentos, mientras que otras se realizarán para adultos. En todos los casos, las actividades se desarrollarán en la Casa de la Mujer hasta completar el aforo, sin necesidad de inscripción previa.

Es noticia  'Sinfonía, un viaje virtual al corazón de la música clásica' llega a Salamanca

El calendario de actividades comenzará el 6 de octubre, a las 19:00 horas, con el espectáculo “Até agora somos”, de Fernando Saldaña; el 20 de octubre habrá un taller sobre mujeres en la música (17:30 horas); El 3 de noviembre Tejuelo Teatro presenta el espectáculo “¿Por qué?” (19:00 horas); el 10 de noviembre, el grupo de Río de Janeiro representará al narrador “Equals” (19 h); El 17 de noviembre se presentará la obra de teatro “Carras” (19 h); mientras que el 24 de noviembre y el 1 de diciembre habrá talleres sobre mujeres en la historia y mujeres en la publicidad (19 h). Finalmente, el 15 de diciembre, la programación de este trimestre concluirá con un taller práctico sobre juguetes no sexistas (19:00 horas).

Es noticia  Vuelve la feria 'Salamanca nos movemos' para acercar el trabajo de participación social y las asociaciones de voluntariado

La Escuela de Igualdad pretende así incorporar una programación municipal estable durante todo el año para ofrecer a la población contenidos lúdicos y educativos que, directa o indirectamente, aborden la problemática de la mujer y avancen hacia la creación de una ciudadanía igualitaria en la búsqueda de una sociedad más justa.

Además de las actividades incluidas en el programa oficial de la Escuela para la Igualdad, el objetivo de esta iniciativa es también atender la demanda de diferentes públicos de la ciudad, cuyo contenido está vinculado a la concienciación sobre la igualdad y la prevención de la violencia de género, siempre en coordinación previa con el Centro de Información y Orientación de la Mujer.

CIAM, desde 1991

El Centro de Información y Orientación a la Mujer fue creado en 1991 con el objetivo de facilitar el desarrollo de Programas y Proyectos que ayuden a mejorar la situación de las mujeres y hacer realidad la igualdad de oportunidades, logrando su participación en todos los ámbitos y evitando la discriminación por razón de sexo. En este sentido, una nación con el objetivo de desarrollar acciones encaminadas a mejorar la situación de la mujer en la sociedad y alcanzar el principio de igualdad de oportunidades en todos los ámbitos; promover la participación de la mujer en todos los ámbitos de la vida, evitando la discriminación por razón de sexo; sensibilizar a la sociedad y prevenir situaciones de desigualdad y violencia; apoyar y ofrecer atención psicosocial a las familias y sus miembros víctimas de violencia de género; desarrollar los contenidos y actuaciones contemplados en el III Plan Municipal para la Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres en la ciudad de Salamanca.

Es noticia  Tráfico cerrado: martes 22 de noviembre

La inauguración de la Casa da Mulher ‘Clara Campoamor’, situada en la calle Lugo, supuso un paso más en la puesta en marcha de las políticas de igualdad llevadas a cabo por el Consistorio, además de centralizar los servicios y prestaciones que se prestan al CIAM: información, orientación y asesoramiento ; promoción y fomento del asociativismo (apoyo a asociaciones de mujeres y entidades que trabajan con mujeres en situación de vulnerabilidad); atención a mujeres víctimas de violencia de género (atención social, psicológica y jurídica), además de ofrecer un servicio de sensibilización y prevención.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *