La previsión de lluvias por debajo de lo normal en la primera quincena de octubre es muy inestable meteorológicamente, con cambios bruscos de tiempo
La última semana de septiembre está siendo muy activa meteorológicamente, con lluvias históricas en Canarias ligadas a Hermine, y con lluvias torrenciales en el levante y Baleares que lamentablemente provocaron la muerte de una persona en Murcia a causa de una inundación.
Sin embargo, aunque muchos lugares se han visto afectados por fuertes lluvias, en otras zonas la sequía continúa agravándose. La situación es grave en España: el agua embalsada apenas llega al 33% de su capacidad. Las lluvias de octubre se esperan con urgencia, según afirmó Samuel Biener, especialista en Resistido (weather.com).
El mes de octubre suele presentar temperaturas medias entre 4-7 ºC inferiores a las de septiembre en el interior de la Península, pero con un descenso más moderado en la costa y en los archipiélagos.
Empiezas a notar claramente un ambiente más fresco en el meseta norte, extendiéndose las heladas nocturnas a más zonas, ya que lo habitual en septiembre es que se restrinjan a las zonas montañosas. Por otro lado, al sur, la costa mediterránea y Islas Canarias lo normal es seguir registrando temperaturas muy suaves.
Uno de los meses más lluviosos
En cuanto a las precipitaciones, octubre suele ser un mes de fuertes lluvias, especialmente en la vertiente mediterránea. También es habitual que lleguen las primeras borrascas atlánticas y sus frentes asociados, especialmente en la segunda quincena.
Octubre suele ser uno de los más lluviosos del año, a excepción de Canarias, las Béticas, el sur de Andalucía, el este de las Islas Cantábricas, el Alto Ebro y algunos sectores del Sistema Ibérico. De media, se recogen más de 100 l/m2 en el extremo norte, Galicia, sistemas montañosos y zonas del este y Baleares expuestas a los vientos de levante.
temperaturas
Ya que resistido Se espera un mes algo más cálido de lo habitual en gran parte del país, con temperaturas de hasta 1ºC por encima de la media, probablemente con picos más altos en puntos de la mitad occidental peninsular. En Canarias se esperan valores cercanos a la media.
De momento, su modelo titular prevé que en la primera quincena de mes habrá fuertes presiones en torno a la zona de Azores-Islas Británicas; en el segundo, se desplazarán hacia el Mediterráneo. Esta situación no es la más adecuada para las lluvias.
precipitación
No hay señales de un cambio significativo de tendencia, ya que se espera que la primera quincena tenga valores más bajos de lo habitual en el interior, norte y oeste de la Península y Canarias. En el sureste y Baleares se darían valores medios o incluso superiores en algunas zonas de la costa sureste.
Para la segunda quincena de mes, los valores ya rondarán la media en casi todo el país, salvo en algunas zonas de las Mesetas, Andalucía y en ambos archipiélagos, que serían inferiores.
¿Puede terminar la sequía?
Para paliar la gran sequía que están sufriendo la mayoría de las regiones harían falta una serie de temporales o abreviaturas atlánticas muy importantes, algo que por el momento no se prevé que suceda. Sin embargo, como suele ocurrir en otoño, es posible que estas previsiones varíen y por fin tengamos las lluvias tan esperadas.
.