El 4 de noviembre es el Día de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Es un organismo especializado de las Naciones Unidas cuya creación marcó el compromiso de mejorar la calidad de vida de las personas y promover la paz, a través de la cooperación internacional en las áreas de educación, cultura, comunicación y ciencia.
La UNESCO fue creada al finalizar la Segunda Guerra Mundial, con el objetivo de restablecer los sistemas educativos de los países aliados impactados por la guerra y que no cuentan con los recursos suficientes para realizar acciones en educación y cultura, con el objetivo final de contribuir a la paz mundial y generar calidad de vida para sus ciudadanos.
En noviembre de 1945 se realizó una conferencia de las Naciones Unidas, con la participación de 44 países, de los cuales 37 aprobaron la fundación de la UNESCO. Se firmó la Constitución de la UNESCO, cuyo documento entró en vigor el 4 de noviembre de 1946. Posteriormente, se inauguró su sede en el distrito VII de París, en 1958.
En la década de 1970 se realizaron una serie de planteamientos en torno al Nuevo Orden Mundial de la Información y la Comunicación (NWICO), con temas referentes al control estatal de los medios y la libertad de prensa.
Se elaboró el conocido Informe MacBride, en el que se proponían algunas medidas para la democratización de la comunicación. Este informe generó polémica por parte de los intereses de algunas de las grandes potencias, llevando a la desintegración de algunos países como Estados Unidos, Reino Unido y Singapur.
En 2011, Palestina se convirtió en miembro de la organización, con el objetivo de promover el diálogo entre culturas, invertir en educación y revertir el extremismo violento y el terrorismo. Esto generó nuevamente controversias y desencuentros por parte de algunos países, a lo que la UNESCO continúa en su labor de unificación de las naciones y profundización del universalismo fundamental.
Actualmente, 195 países forman parte de este organismo internacional, además de 8 miembros asociados, sumando esfuerzos para orientar a las naciones hacia una gestión más eficaz en el uso óptimo de sus recursos y valores, promoviendo la paz y la diversidad cultural.
La Directora General de la UNESCO es Audrey Azoulay (Francia), nombrada desde 2017. La organización cuenta con 5 redes y 9 institutos.
.