Esta planificación se basa en el convencimiento de que el compromiso con la calidad asistencial y la seguridad del paciente son elementos fundamentales inherentes a la actividad asistencial.
Cerca de 250 participantes, entre profesionales sanitarios, técnicos y administrativos de Sacyl, responsables de calidad y seguridad del paciente, directores técnicos y responsables de las estructuras territoriales y autonómicas de Sacyl, han estado esta mañana en la sede de las Cortes de Castilla y León, en la presentación de el ‘Plan de Calidad y Seguridad del Paciente 2022-2026’, de la Dirección Regional de Salud.
Bajo el lema ‘Transformar juntos para sumar valor’, este evento es el escenario elegido para demostrar una vez más el compromiso permanente y explícito del Ministerio de Sanidad con la calidad asistencial y la seguridad del paciente, por lo que han pasado muchos años desde que Sacyl promover la puesta en marcha, ejecución y consolidación de proyectos en todas las entidades que componen su estructura, con el fin de promover e implantar una cultura claramente orientada hacia estos objetivos primordiales, tanto a nivel organizativo general como en el día a día. base .día tus profesionales.
El Ministro de Sanidad, Alejandro Vázquez Ramos, fue el encargado de abrir el programa de esta jornada de presentación, en la que, entre otros aspectos directamente relacionados con la calidad y la seguridad del paciente, se abordará el modelo EFQM como un hito de mejora y transformación para la organización; experiencias y buenas prácticas realizadas; y el punto de partida, la situación actual y el desarrollo futuro que dan lugar al ‘Plan de Calidad y Seguridad del Paciente 2022-2026’ del servicio público de salud de Castilla y León.
Precisamente, esta planificación se presenta como una invitación a transformar Sacyl y mejorar los resultados sanitarios del sistema sanitario castellano y leonés, aumentando así el bienestar de los pacientes y la satisfacción de los profesionales y, además, haciendo más eficiente el uso de las mismas. recursos. recursos sanitarios disponibles.
Para ello, siempre es necesario contar con un enfoque adecuado, una sólida cultura de medición y análisis de resultados y un compromiso definido con la calidad en todos los niveles de la organización, con la participación de todos los profesionales y la implicación activa de los pacientes. parientes.
Es en este contexto que se justifica el ‘Plan de Calidad y Seguridad del Paciente 2022-2026’ de la Dirección Regional de Salud, considerando que el compromiso con la calidad y la seguridad del paciente son elementos fundamentales inherentes a la actividad asistencial, y es necesario avanzar continuamente en su desarrollo, para lo cual es necesario seguir incorporando prácticas básicas de seguridad en los modelos organizativos y de trabajo de Sacy; asegurar estándares en ambas materias para asegurar la mejor atención al paciente; y mejorar la organización de los procesos, fomentando el trabajo en equipo entre las distintas categorías profesionales.
Y es que los usuarios son la razón de ser de cualquier sistema sanitario y el objetivo de la Junta de Castilla y León es prestar a los ciudadanos de la Comunidad un servicio centrado en sus necesidades sanitarias como pacientes, proporcionándoles salud y calidad de vida. vida, precisamente lo que realmente agrega valor.
Cuatro ejes de acción y tres transversales
Con el convencimiento de que la calidad asistencial y la seguridad del paciente son responsabilidad de todos los miembros de la organización y que todos deben comprometerse a lograrlas, el Ministerio de Salud elaboró este ‘Plan de Calidad y Seguridad del Paciente 2022-2026’ que incluye cuatro proyectos o líneas de intervención dirigidas a promover la calidad y la seguridad del paciente como valores intrínsecos de la atención sanitaria (‘Hacer nada y hacerlo bien’; ‘Camino a la excelencia’; ‘Seguridad del paciente: infección cero’; y ‘Paciente seguro: otras prácticas seguras ‘).
Asimismo, otros tres ejes transversales, que incluyen intervenciones encaminadas a facilitar la puesta en marcha de proyectos anteriores, se centran en promover un cambio de cultura en la organización y reforzar el compromiso de los profesionales con la calidad y la seguridad y también de los pacientes y familiares, fomentando su participación. (‘Transformando Juntos’); mejorar los sistemas de información para facilitar la toma de decisiones (‘Tiempo TIC’); y la adecuación de los recursos para promover la calidad de la atención y la seguridad del paciente («Fundamentos»).
El modelo de gestión de la calidad EFQM es también el eje, pero sobre todo el marco sobre el que Sacyl articula este plan de transformación y mejora continua, con un sistema orientado a la forma de gestionar los cambios necesarios y que propone una metodología de evaluación de crecimiento continuo hacia los objetivos marcados. .
La EFQM no solo identifica los aspectos en los que se debe avanzar, sino que permite identificar los pasos a seguir, con el fin de tender a la excelencia en la gestión y alcanzar excelentes resultados.
En este sentido, la apuesta de la Dirección Regional de Salud por este procedimiento de gestión de la calidad ha culminado ya su segunda fase de autoevaluación en varias de las organizaciones que integran Sacyl, lo que ha permitido identificar fortalezas y áreas de mejora a las que dirigirse. seguir mejorando los resultados y que estos se mantengan en el tiempo.
.