Los leones piden al Consejo de Cortes que se realice el cribado neonatal o test del talón, que ya hacen la mayoría de comunidades, pero no Castilla y León, para detectar la acidemia metilmalónica y evitar «aumentar la gravedad y los costes» de los afectados.

La Unión del Pueblo Leonés (UPL) presentó una batería de preguntas en los Juzgados Autonómicos y una Proposición de Ley con el objetivo de que la comunidad de Castilla y León empiece a realizar el cribado neonatal o test del talón, que permita diagnosticar acidemia metilmalónica. Y es que Castilla y León no está realizando esa prueba de tacones que hacen 10 de las 17 Comunidades Autónomas de España.

Es noticia  Cruz Roja pone en marcha 'Reacciona', un plan para hacer frente a la crisis y la inflación con ayudas iniciales que llegarán a 1.500 personas en Salamanca

De hecho, las comunidades vecinas de León y Castilla, como Galicia, Extremadura, Madrid, Castilla-La Mancha, Aragón o La Rioja, realizan esta prueba. Por ello, la UPL considera que «tanto los leoneses como los castellanos están en desventaja respecto al resto de españoles e implican una desprotección para los niños de León y Castilla al ser diagnosticados de acidemia metilmalónica».

Al no realizarse estas pruebas en Castilla y León, no se puede diagnosticar la acidemia metilmalónica y se generan múltiples ingresos hospitalarios, la multiplicación de los gastos médicos que tienen que asumir directamente las familias de los niños afectados y el retraso en el tratamiento de la atención médica adecuada , agravando la enfermedad por falta de detección temprana.

Es noticia  La Real Academia de Medicina de Salamanca anuncia cuatro nuevas plazas para académicos permanentes

En este sentido, la formación leonesa considera que «el Consejo debe implicarse sin demora para que el cribado neonatal o la prueba del talón se pueda realizar de forma inmediata en las regiones de León y Castilla». Además, consideran que se debería instar al resto de comunidades que aún no se han hecho este test a que lo hagan, para que “no haya desprotección y desigualdad entre los españoles por diagnosticar”.

Por todo ello, la UPL pregunta a la Junta de Castilla y León por qué no realiza el cribado neonatal, solicitando un compromiso y fechas para empezar a hacerlo, hecho que también fomentan a través de una Proposición No Legal. preguntó al Gobierno regional si la administración regional asumirá total o parcialmente los costes que ahora soportan las familias con niños afectados, como las inyecciones diarias de B12.

Es noticia  UPL pide al Senado extender a la Región Leonesa las ayudas antidespoblación anunciadas para Soria, Cuenca y Teruel

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *