No importa su edad, tener habilidades y conocimientos de primeros auxilios ayuda a crear comunidades más seguras y saludables. Así lo promueven las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, que este año, en el marco del Día Mundial de los Primeros Auxilios (segundo sábado de septiembre), insisten en que niños y niñas, adultos y adultos mayores deben tener acceso a la educación en primeros auxilios. , un compromiso de por vida con el aprendizaje y la prestación de primeros auxilios que hacen que la sociedad sea más resiliente.

Cruz Roja en Salamanca trabaja en esta línea y, con motivo del Día Mundial de los Primeros Auxilios y dentro del proyecto de la Escuela Municipal de Salud del Ayuntamiento de Salamanca, estará este sábado, 10 de septiembre, en la Plaza del Liceo, a partir de las 11: 30 h a 17 h y 13:30 h, para demostrar primeros auxilios y dar técnicas y pautas de actuación en caso de atragantamiento.

Bajo el lema ‘Aprendizaje permanente en primeros auxilios’, Cruz Roja quiere recordarnos que la formación en primeros auxilios debe ser accesible a todos y, para ello, dota a sus voluntarios y a la sociedad en general de las habilidades necesarias para salvar vidas.

En este sentido, Cruz Roja de Salamanca, en su apartado de formación externa, dispone de una amplia y variada oferta formativa en primeros auxilios básicos dirigida tanto a la población en general como a entidades, empresas, asociaciones, clubes deportivos y que ya ha realizado más de 35.000 personas en la última década.Solo este año Cruz Roja en Salamanca ha impartido 245 cursos de primeros auxilios y formado a 4.381 personas.

La Cruz Roja quiere que la educación en primeros auxilios llegue a todas las personas, independientemente de sus circunstancias personales o edad, para que cada persona pueda hacer que su entorno sea más seguro.

Para ello, Cruz Roja de Salamanca, a través de su Centro de Formación, desarrolló el proyecto “Los niños salvan vidas” dirigido a colegios con sesiones adaptadas para explicar a los alumnos, desde Infantil hasta Bachillerato, el uso de los números y los servicios de emergencia, cómo prevenir accidentes domésticos, cuáles son las medidas de autoprotección y cómo realizar los pasos de la reanimación cardiopulmonar. Un proyecto que se extiende a docentes, AMPAs y familias.

Así, desde pequeños, los niños y niñas deben aprender primeros auxilios básicos, como los gestos para pedir ayuda o el uso de los números de emergencia; En 9 de cada 10 casos, durante un accidente está en juego la vida de un familiar; los menores desde una edad temprana pueden brindar primeros auxilios y salvar la vida de un familiar o colega. Además, ellos mismos enfrentan un alto riesgo de lesiones no intencionales, por lo que es esencial que quienes los rodean tengan la capacidad de responder a una situación de emergencia. Para prevenir accidentes domésticos, es importante educar a los niños para que puedan identificar las amenazas potenciales en el entorno que les rodea.

A su vez, los adultos son los que pueden actuar activamente para salvar una vida en su entorno social. Quienes aprenden estas técnicas aumentan sus habilidades para ayudarse a sí mismos y reaccionar rápida y correctamente en un accidente que involucre a un padre, hijo, bebé o persona desconocida. También deben estar más atentos a las medidas preventivas, especialmente en el cuidado de menores y ancianos.

Las personas mayores de 65 años son el grupo más vulnerable a enfermedades y accidentes domésticos. También son más propensos a caerse y desarrollar enfermedades cardiovasculares y otros problemas de salud como presión arterial alta y diabetes. En un mundo donde el envejecimiento de la población va en aumento, donde las personas de 65 años o más representarán 1 de cada 6 adultos para 2050, es crucial capacitar a más personas mayores en primeros auxilios. Las personas mayores deben ser conscientes de los riesgos a los que se enfrentan. La educación en la identificación temprana de signos de emergencia y el conocimiento de primeros auxilios pueden ayudar a reducir el sufrimiento y salvar vidas.

Es noticia  Así nace Neurofix Pharma, el primer fármaco desarrollado en Salamanca contra uno de los dolores más agresivos que existen

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *