A partir de hoy, la campaña antigripal se extenderá a los colectivos de riesgo sanitario y sociosanitario, tras tres semanas en las que el foco de inmunización se centró en las personas mayores de 80 años institucionalizadas.

La Junta de Castilla y León inicia este lunes la administración, a los colectivos en riesgo sanitario y socio-sanitario que forman parte de la población general de la Comunidad y que la recomendó, la vacunación contra la gripe, ya que desde el pasado 26 de septiembre, los esfuerzos de la campaña autonómica 2022 se han centrado en las personas institucionalizadas y residencias de mayores, mayores de 80 años y profesionales sanitarios y sociosanitarios de estas zonas, coincidiendo con la inoculación de la 2ª dosis de refuerzo frente a la COVID-19.

Precisamente, el ministro de Sanidad, Alejandro Vázquez Ramos, ha recibido esta mañana la vacuna antigripal, como personal sanitario, en la primera jornada de vacunación antigripal sistemática en Castilla y León.

Vacunarse es una acción preventiva voluntaria y gratuita para las personas que lo han recomendado por ser mayores de 60 años; por la cronicidad en sus patologías; por pertenecer a grupos de riesgo sanitario o social; por formar parte de otros grupos de interés para la Comunidad; y también para mujeres embarazadas en cualquier momento del embarazo y para mujeres hasta seis meses después del parto si no han sido vacunadas durante el embarazo.

En cuanto al acceso a la vacunación, también se recomienda hacerlo de forma escalonada y siempre de forma programada, con cita previa, con las fórmulas recomendadas para este año, más un año, la solicitud telefónica o presencial a través de el centro de salud de referencia; la aplicación ‘Sacil Connect’; y la web de Salud Castilla y León.

Es noticia  Confirmado un nuevo caso de varicela en la Comunidad

Hasta el momento, más de 61.000 personas han accedido a la inmunización a través de la vacuna contra la gripe.

765,500 vacunas contra la gripe

La Junta de Castilla y León dispone inicialmente de 765.500 dosis antigripales, estimadas en más de diez millones de euros, para ser utilizadas como parte de la habitual campaña autonómica de vacunación sistemática.

Bajo el lema ‘La mejor protección para ti y para los que te rodean’, la autoridad sanitaria regional insiste en la importancia de la vacunación en general y de los profesionales sanitarios y socio-sanitarios en particular, no solo como medio de autoprotección y acercamiento medio ambiente, sino también como compromiso social y medida preventiva para evitar la transmisión del virus a los pacientes que atienden y a los que la enfermedad puede empeorar sus patologías previas.

Así, se pretende reforzar el mensaje y el convencimiento social de que la vacunación contra la gripe no es sólo un medio de protección individual, sino que se confirma año tras año como un elemento fundamental para la salud colectiva.

Para fomentar la vacunación y la adopción activa de aquellas personas en las que la gripe pueda ser más dañina, los profesionales de Atención Primaria dispondrán de un recordatorio, a través de la historia clínica, referente a la orientación para vacunar a los pacientes que así lo indiquen. ; Asimismo, para aumentar el número de pacientes susceptibles de ser vacunados contra la gripe, la propia receta electrónica incluye la indicación de la vacuna antigripal.

Es noticia  Salamanca inicia la vacunación de la cuarta dosis contra la Covid-19 y la gripe en residencias de ancianos

En este campo de la dispensación farmacéutica, el Ministerio de Sanidad cuenta con la colaboración del Consejo General de los Colegios de Farmacéuticos de Castilla y León (CONCyL) y sus profesionales, que en las oficinas de Farmacia recordarán a los ciudadanos si se ha recomendado la vacunación e informarán ellos sobre la conveniencia de hacerlo.

Colaboración CONCyL

Cada día, unos 150.000 castellanos y leoneses se desplazan a alguna de las 1.600 Farmacias de la Comunidad, para complementar su labor asistencial, constituyendo una de las más relevantes redes de intervención social en salud individual y colectiva.

En este contexto, junto a la labor del farmacéutico como profesional de confianza y en el consejo de salud pública, el Consejo de Colegios Profesionales de Farmacéuticos de Castilla y León (CONCyL) y el Ministerio de Sanidad renuevan su colaboración para trasladar a la población general e insistir sobre la importancia de las vacunas en general, y ahora de la gripe en particular, como una de las medidas preventivas más eficaces frente a un número importante de enfermedades transmisibles.

Para aprovechar la accesibilidad y proximidad de la farmacia comunitaria, el CONCyL ha puesto a disposición una herramienta que, integrada en la receta electrónica de Sacyl, permite identificar a los usuarios candidatos a recibir la dosis antigripal, notificándolo al profesional sanitario. circunstancia.

De esta forma, se genera una alerta que facilita una intervención específica, más intensa y precisa, fomentando la vacunación con cada paciente y, además, orientando y aclarando las dudas que el usuario pueda tener al respecto.

Es noticia  Saúde invierte 31,6 millones en la limpieza del Complejo Asistencial de Salamanca

Durante la última campaña autonómica de vacunación antigripal de 2021, las oficinas de Farmacia de Castilla y León asesoraron a una media de 4.600 personas al día, realizando además más de 408.000 acciones de promoción de la salud y educación sanitaria en candidatos a la inmunización antigripal, cifras que indican que más de 60 Se contactó al % de la población objetivo.

El 38% de estas personas (más de 154.000 usuarios) ya habían recibido la dosis; en cambio, el resto, unos 253.000 (62%), no habían sido vacunados, recibiendo información sobre la importancia del acceso a la inmunización contra la influenza.

De los que no estaban vacunados, alrededor de 28.000 personas indicaron que no tenían intención de vacunarse, por varios motivos: el 17% desconocía pertenecer a grupos de riesgo y no se había vacunado en campañas anteriores; el 26% tenía dudas sobre la eficacia y seguridad de las vacunas; el 15% citó falta de tiempo; el 8% indicó una posición antivacunas; y otro 6% mencionó patologías o alergias por no estar inmunizado.

La colaboración del Consejo de Colegios Profesionales de Farmacéuticos de Castilla y León con la Autoridad Sanitaria en este ámbito se extiende también a la farmacovigilancia de las vacunas antigripales y por ello el 98% de la población vacunada no refirió reacción adversa o fue del tipo leve , desapareció en las primeras 24-72 horas; solo el 2% restante informó haber tenido un episodio reactivo que requirió derivación a la red de salud para supervisión médica, lo que demuestra la seguridad general de las vacunas.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *