Llevará al pleno de la Diputación una moción para pedir que se “adopten las medidas necesarias para garantizar una atención médica digna y presencial en todos los municipios”

El PSOE salmantino tomará una iniciativa para el próximo pleno de la Diputación de Salamanca, en forma de moción, en la que se pide el apoyo de toda la Corporación Provincial para exigir a la Dirección la reapertura de todos los dispensarios de la provincia”, Adoptar las medidas necesarias para asegurar la prestación del servicio o atención médica presencial en todos los consultorios médicos de cada uno de los municipios.

Y así, a su vez, poner fin a lo que calificaron como «las líneas de la vergüenza», en relación con los desplazamientos que se ven obligados a realizar, «decenas de kilómetros», personas de noventa años o más, dependientes, con patologías crónicas graves o dificultades de movilidad y movilidad, a recibir la vacuna antigripal y refuerzo Covid.

Fernando Rubio, portavoz del Grupo Socialista, recordó en la rueda de prensa donde se presentaron las mociones que llevará el PSOE al próximo pleno de la institución provincial, que la reapertura de las clínicas locales es una petición socialista que ya ha sido aprobada por unanimidad en toda la Corporación Provincial en abril del año pasado. El equipo de Gobierno del PP en la Diputación, explicó Rubio, asumió entonces que las clínicas locales no estaban abiertas ni en uso en ese momento, «pero no hicieron nada».

Es noticia  Salamanca, Premio Municipal Visión Cero, por registrar cero víctimas mortales en accidentes de tráfico en 2021

Como ocurrió dos meses después, en junio de 2021, cuando el equipo de gobierno del PP, encabezado por Javier Iglesias, también se adhirió y apoyó esta misma petición del PSOE «porque las cosas no sólo no mejoraron, sino que empeoraron» para exigir la reapertura de las clínicas “pero tampoco hicieron nada para que esa demanda fuera atendida por el Consejo, adoptando el rol de aquiescencia, sumisión, cumplimiento y no mover un dedo para mirar para otro lado”.

Un año y medio después, el portavoz socialista denunció, «no contestes en la zona, vuelves mañana, te vas a otro sitio, o llamas por teléfono sigue». La situación ha empeorado y nos encontramos, ha insistido, “con oficinas vacías cuando no deben estar, donde desaparecen médicos y enfermeras, desaparecen las consultas cuando en el mejor de los casos tienen una a la semana o se desvían a otros lugares lejanos decenas de kilómetros, cierres temporales.

Y desde el PSOE, Fernando Rubio afirmó, “lo que queremos es atender las necesidades de la población, sin ser fatalistas ni catastróficos, pero lo que la gente necesita hoy es su médico de forma permanente, presencial, y saber de forma fija y continuada cuando puedas servirle en tu propia ciudad.”

Es noticia  Nuevos contenedores de batería en diferentes puntos de Alba de Tormes

Los socialistas apuestan por, «de ahí la petición de reapertura de todas las clínicas locales» que todos los ciudadanos tengan garantizados los mismos derechos y oportunidades independientemente del lugar donde vivan, «por lo que es necesario prestar una atención médica de calidad, continua y cercana en las zonas rurales». zonas y de ahí no nos van a bajar”, ​​remacha Rubio.

Vuelven los “rabos de la vergüenza”

En este sentido, y como consecuencia de la poca importancia que la Cámara atribuye a las clínicas rurales, en los últimos días se han vuelto a ver “las líneas de la vergüenza”, concluyó el portavoz provincial socialista y también alcalde de Juzbado, “nonagenarios, octogenarios, ciudadanos con dificultades de salud o de movilidad para los que moverse fuera de sus municipios es un verdadero problema” convocados a centros de salud comarcales o centros de vacunación fuera de su territorio, a veces a muchos kilómetros de sus ciudades, para recibir la dosis de refuerzo contra el Covid-19 y la gripe .

Es noticia  El futuro incierto del patrimonio conventual de Salamanca

Someter a estas personas y sus familias a situaciones de este tipo y de gran complicación, “es humillante”, dijo, “verlas en fila, a veces durante horas y en condiciones climáticas desfavorables, demuestra la crueldad e insensibilidad de la Dirección”. .

Continúan los llamamientos a la vacunación de las personas mayores fuera de sus municipios, «y a día de hoy, aún se está a tiempo de minimizar esta triste situación», por lo que el Grupo Socialista «pedirá con vehemencia a la corporación provincial que participe por unanimidad en el pleno en la solución». a un problema que podemos aportar a la solución”, concluyó.

otros movimientos

Junto a esta moción, el Grupo Socialista llevará al pleno provincial otras propuestas y demandas, como la dotación de una UVI móvil a la comarca de Peñaranda de Bracamonte, el impulso de un proyecto de gestión inteligente de la ganadería extensiva que apueste decididamente por nuevas tecnologías para optimizar la producción, asistencia en la catalogación, protección y recuperación del patrimonio municipal de interés etnográfico y la adhesión de la institución provincial a la conmemoración anual del 31 de octubre como Día de la Memoria y Homenaje a todas las víctimas del golpe militar, la Guerra Civil y la dictadura .

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *