Con estas actuaciones se completará la urbanización de la calle Salamanca y se creará una acera de 400 metros de longitud.
El Ayuntamiento de Carbajosa de la Sagrada ha iniciado las obras de urbanización de la calle Salamanca 43-45, junto al Cementerio, y en la zona anexa a la Vía Verde que une el municipio con Alba de Tormes, donde invertirá 83 mil euros. El Ayuntamiento ya ha impulsado varias actuaciones en esta zona y ahora se pretende culminar las obras de urbanización pendientes, entre ellas, la finalización integral de la urbanización de la calle Salamanca y la pavimentación de la zona colindante a Vía Verde, que se está ejecutando fuera con la pavimentación.
Ya se había realizado la delimitación de la zona peatonal y la zona ajardinada, por lo que estaba lista para proceder a su pavimentación. Además, el espacio también está dotado de instalaciones de abastecimiento, riego y alumbrado público.
Con la primera de las actuaciones se completará la urbanización de la calle Salamanca, donde se diseñó una parte de la calzada y otra parte de la acera que conectará con una plataforma final (a modo de rotonda) y que servirá para permitir la completa giro de los vehículos. Además, se habilitarán plazas de aparcamiento. Desde la carretera, enlazará con la pasarela peatonal, contigua a Via Verde.
En esta zona, como segunda actuación prevista, se creará un paseo peatonal de unos 400 metros de longitud.
En 2020, alumnos del programa mixto de Formación y Empleo ‘Entorno Verde Carbajosa’ crearon un huerto urbano en esta zona de Vía Verde. En una superficie de 8.300 metros cuadrados, en el margen izquierdo del camino natural (dirección Alba de Tormes), se creó un huerto urbano con plantas aromáticas y decorativas. También se instalaron una serie de terrazas hechas con vigas de madera para contener el terreno y establecer la siembra de plantas aromáticas.
Al inicio del recorrido natural, en las inmediaciones de los polígonos industriales, también se creó un espacio natural de ocio y relax, donde se instaló mobiliario urbano, como mesas y bancos de madera. Este fue también el lugar elegido para la creación de una roca conmemorativa de la situación de crisis sanitaria que estamos viviendo a causa del COVID. Así, se utilizaron piedras de la última casa derrumbada de la ciudad y algunas especies significativas como el ginkgo, el árbol que sobrevivió a la bomba de Hiroshima. Una metáfora de la vida: a pesar del daño, se puede salir de la crisis.
Con las obras que se están ejecutando se completará el acondicionamiento de esta zona transitada por vecinos, caminantes y ciclistas que utilizan la Vía Verde.
.