Del 16 al 20 de octubre Baeza acoge el 32º Simposio Internacional de Terahertz Aerospace Technologies (ISSTT), uno de los más importantes del mundo en este sector, que se celebra por primera vez en España y que reúne a reconocidos científicos de universidades y centros de investigación de las instituciones más prestigiosas del mundo, como la Agencia Espacial Europea, la Agencia Espacial Japonesa o universidades de Suecia, Alemania, Inglaterra, Francia, Japón, China, Estados Unidos y varios países de Sudamérica. El presidente del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, Carlos García Carbayo, destacó “la trascendencia internacional de un evento que reúne al sello más prestigioso a nivel científico, como es la NASA, donde se dan cita los mejores investigadores y científicos del mundo, con la Ciudades Patrimonio de la Humanidad, que son las joyas culturales de España».
El Simposio está organizado por el Laboratorio de Propulsión a Chorro y el Ayuntamiento de Baeza con la colaboración y apoyo institucional del Gobierno de España, la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial de Jaén, el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, la Universidad Internacional de Andalucía y las diferentes empresas tecnológicas El presidente del Grupo añadió que “queremos que científicos tan prestigiosos de diferentes países del mundo y todos los visitantes internacionales disfruten con nosotros de las 15 ciudades monumentales”.
Por su parte, la alcaldesa de Baeza, Lola Marín, ha añadido que “nuestra ciudad se enorgullece de ser la primera ciudad española en acoger este simposio internacional, que ya se ha celebrado en Francia o Japón. Esta es una oportunidad única para demostrar la capacidad de nuestras ciudades para albergar un congreso de tan alto nivel. Nuestros monumentos, nuestra gastronomía y nuestra singularidad se convierten en aliados perfectos para la celebración de este tipo de congresos». El alcalde agradeció al presidente del Grupo ya todas las Ciudades Patrimonio de la Humanidad su apoyo: “Nuestra asociación hace posible colaborar en eventos tan importantes y proyecta la mejor imagen de España en el mundo”.
El director del Comité Organizador, José V. Siles, explicó que este XXXII Simposio Internacional de Tecnologías Aeroespaciales en Terahercios (ISSTT) afirma que “este simposio es uno de los más importantes del mundo en este sector. En concreto, se basa en el estudio del infrarrojo lejano, en el que se han llevado a cabo numerosas misiones espaciales para realizar observaciones tanto a nivel astrofísico como estudios de otros planetas y lunas del sistema solar, incluso para monitorizar la salud del planeta. . Tierra a través de satélites en órbita.
El investigador agregó que el congreso aborda “tecnologías para observar misiones de estrellas, lunas de otros planetas, para entender más sobre el universo, cómo se forman las estrellas, de dónde venimos y hacia dónde vamos”. Según Siles, «si pensamos en ciencia y tecnología, qué mejor Patrimonio de la Humanidad que no sólo la cultura o el arte, sino también la ciencia, la tecnología y el progreso y aunando todas estas facetas, entonces pensamos que Baeza fue un escenario perfecto para tal una reunión»
En este sentido, Siles ha destacado que «en esta edición, y gracias a todo el apoyo institucional y privado, por primera vez hemos conseguido que el 40% de los alumnos, que normalmente no pueden acceder a este tipo de conferencias por falta de recursos económicos”. En Baeza hay estudiantes de EEUU, Asia o Europa, que fueron becarios con matrícula y alojamiento gratuito, para acercar la ciencia, la tecnología y el progreso a las nuevas generaciones, a los jóvenes profesionales
.