
La provincia de Salamanca es rica en flora y fauna y gran parte de ella se debe al agua de sus cuencas. Además, estos lugares permiten disfrutar de paseos al aire libre donde se pueden observar las aves y pájaros de la zona.
A continuación os dejo una tabla con todos los embalses artificiales de Salamanca y a continuación os cuento cuáles son los dos mejores para visitar, que son la Dársena de Santa Teresa y la Dársena de La Almendra.
Embalse de Santa Teresa
La cuenca Santa Teresa tiene una capacidad de 496 hm³. Este embalse se construyó para regar los terrenos de la Vega de Salamanca, pero como había que soltar el agua de forma continua, se pensó que la mejor manera de aprovecharla era crear una central hidroeléctrica para aprovechar esta fuerza como energía.
El recorrido por la cuenca comienza a la salida del pueblo de Salvatierra de Tormes. Todo el recorrido está señalizado con balizas blancas y rojas, es apto para niños pequeños ya que es muy sencillo.

Embalse de la Almendra
También conocido como Salto del Villarino: esta cuenca es una de las más grandes de España y es la presa más alta de España con una altura de 202 m. Tiene una superficie de 8.650 hectáreas y una capacidad de 2.648 hm³. Las obras se iniciaron en 1963 y su construcción supuso el abandono ya del municipio de Argusino en Zamora.
Sobre el propio embalse hay un par de miradores desde los que se puede apreciar la magnanimidad de esta infraestructura.
Créditos:
Imagen principal: por Diego Delso, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=39903907
Presa de Almenara: Desde airpicimagen https://airpic.wordpress.com/ – https://airpic.wordpress.com/2012/10/24/panoramica-presa-de-almendra/ y compartida en el foro http://foros .embalses.net/forumdisplay.php/73-ALMENDRA, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=92095797