La formación es gratuita y tendrá lugar el 9 de noviembre a partir de las 19:00 horas en la Biblioteca Torrente Ballester, previa inscripción. La jornada está organizada por la Fundación Tormes-EB, dentro del proyecto LIFE Vía de la Plata del Ayuntamiento de Salamanca.
El próximo 9 de noviembre tendrá lugar un nuevo taller dentro del programa formativo del proyecto LIFE Vía de la Plata del Ayuntamiento de Salamanca, desarrollado por la Fundación Tormes-EB. Esta formación, propuesta dentro del bloque de actuaciones dirigidas a la ciudadanía, se titula “Plantas tóxicas y medicinales en la Via da Prata” y tendrá lugar entre las 19:00 y las 20:00 horas en la Biblioteca Torrente Ballester.
Este encuentro, gratuito y abierto a toda la ciudadanía, requiere inscripción previa y permitirá a los participantes conocer las propiedades medicinales y gastronómicas de las plantas silvestres de la Vía de la Plata, junto con las leyendas e historias que el ser humano ha escrito sobre ellas. ser humano Todos los interesados en participar en este taller pueden inscribirse a través de la Fundación Tormes llamando al 923265953 o enviando un correo electrónico a [email protected], la entrada es gratuita hasta completar el aforo máximo.
Como todos los cursos vinculados al proyecto LIFE Vía de la Plata, este seminario tiene como objetivo promover el conocimiento de los ciudadanos sobre el entorno natural que les rodea y resaltar la importancia de la vegetación y su papel en los ecosistemas, como forma de asegurar su cuidado y conservación.
En este caso, el curso será impartido por Ana González y Augusto Krause, grandes conocedores de las plantas silvestres que se dedicaron durante cuarenta años al estudio de la botánica aplicada, llegando a acumular una magnífica biblioteca de más de 2.000 volúmenes sobre este tema. Se autodenominan “botanófilos” y desde hace veinte años imparten cursos, conferencias, talleres, rutas botánicas, jornadas gastronómicas y exposiciones de su herbario por todo el territorio de Castilla y León, comunidades de vecinos y Portugal, colaborando, además, en actividades regionales publicaciones. .
Programa de formación del proyecto LIFE Vía de la Plata
Como parte del programa de formación en el que se enmarca este taller, a finales de 2023 se desarrollarán más de 100 acciones formativas dirigidas a públicos de todas las edades y en todos los barrios de la ciudad, unas 2.000 personas en total, con diferentes propuestas y con el medio ambiente como protagonista.
Dentro de este programa, que aborda los beneficios del cuidado del medio ambiente para la salud y la economía desde diferentes puntos de vista, hay cuatro bloques con temáticas y formatos adaptados a diferentes públicos: escolares, ciudadanos, asociaciones y píldoras formativas online.
Estas jornadas son una muestra de la actividad formativa que lleva a cabo el proyecto LIFE Vía de la Plata, que tiene como objetivo promover la formación en materia medioambiental de la población salmantina e implicar a diferentes sectores de la sociedad, valorando los recursos naturales de la ciudad, su biodiversidad y fomentando hábitos saludables y sostenibles.
Sobre el LIFE Vía de la Plata
LIFE Vía de la Plata (LIFE19 CCA/ES/001188), es un proyecto piloto elegido por la Comisión Europea en su convocatoria de 2019 del programa de cambio climático que tiene como objetivo crear un nuevo corredor de infraestructura verde a través de los 6,9 kilómetros del trazado de este antigua calzada romana en el municipio de Salamanca.
Con una inversión de más de 2,8 millones de euros, de los que Europa subvencionará algo más de 1,4 millones de euros, la iniciativa engloba diferentes elementos clave, cuya unión es pionera por primera vez en un espacio urbano para el desarrollo sostenible: adaptación al cambio climático, implementar infraestructura verde en una ciudad del Patrimonio Mundial, restaurar los servicios ecosistémicos, el aprendizaje automático y el compromiso y la participación ciudadana.
Para fines de 2023, el proyecto desarrollará 41 tipos de acciones basadas en soluciones basadas en la naturaleza en diferentes aspectos relacionados con la flora, la fauna, el agua, la ciudadanía y la cultura y el patrimonio. Todo este proceso se llevará a cabo en las 6 áreas de actuación del proyecto que van desde la Corona de Secano al norte, pasando por las zonas urbanas del municipio (ensanche y casco histórico) hasta la conexión con Tormes, el valle de Zurguén o el zona del cerrado, en el sur de la ciudad que conecta con el montado. Estas actuaciones se pueden consultar a través de la web del proyecto www.lifeviadelaplata.com
Este proyecto está impulsado por el Consejo Municipal de Vivienda y Urbanismo (PMVU) de Salamanca y tiene como socios al Ayuntamiento de Salamanca, el grupo BISITE de la USAL y la Cátedra UNESCO de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).