La primera conferencia del ciclo correrá a cargo del catedrático de Filología de la Universidad de Salamanca, José Luis Herrero Ingelmo, que hablará sobre “Animales y plantas en Nebrija. Las jornadas comenzarán a las ocho de la tarde en el Teatro Liceo y la entrada será libre hasta completar el aforo máximo. Este ciclo se enmarca en la programación especial que el Ayuntamiento de Salamanca está desarrollando en el marco del V Centenario de la muerte de Nebrija.
Mañana, en el Teatro Liceo, comenzará el ciclo de conferencias sobre la vida y obra de Antonio de Nebrija, organizado por el Ayuntamiento de Salamanca, a través de la Fundación Ciudad de la Cultura y el Saber de Salamanca, y por la Sección de Antiguos Alumnos de Salamanca – Universidade de Salamanca.
Las conferencias tendrán lugar los días 27, 28 y 29 de septiembre en el Teatro Liceo, a las ocho de la tarde, y la entrada será gratuita hasta completar el aforo máximo.
Este ciclo de conferencias hablará de Antonio Martínez de Cala y Xarana, más conocido como Antonio de Nebrija, figura destacada en la historia de la lengua española por ser el autor de la primera gramática castellana y del primer diccionario latín-español. Fue también historiador, pedagogo, gramático, traductor, exégeta, catedrático, catedrático, filólogo, lingüista, lexicógrafo, impresor, editor (de obra propia y ajena), cronista real, escritor y poeta.
Nebrija vivió en Salamanca durante veintitrés años, como estudiante y como profesor en la Universidad de Salamanca. Para hablar de la experiencia del humanista en la ciudad, participarán en este ciclo tres especialistas en la vida de Antonio de Nebrija y sus obras: José Luis Herrero Ingelmo, Pedro Martín Baños y José R. Morala Rodríguez.
Animales y plantas en Nebrija: José Luis Herrero
El ciclo se abrirá mañana. José Luis Herrero Ingelmo, catedrático de Filología de la Universidad de Salamanca y de la Escuela de Lexicografía de la Real Academia Española, que ofrecerá una conferencia titulada «Animales y plantas en Nebrija». te presentaré Román Álvarezpresidente del Capítulo Salmántico de ALUMNI USAL.
José Luis Herrero Ingelmo (Salamanca, 1956) es Catedrático de Lengua Española en la Universidad de Salamanca. Doctor en Filología por esta Universidad (Cultos renacentistas: cultismos léxicos y semánticos en la poesía del siglo XVI., tesis publicada en Bulletin of the Royal Academy, 74, 1994-1995). Trabaja principalmente en historia del lenguaje es en diccionarios de español.
Entre sus publicaciones se encuentran «Cultismos, americanismos y neologismos en la poesía de Mario Benedetti» (en Estudios sobre el español americano —Actas del V Congreso Internacional del Español Americano—, novecientos noventa y cinco); una edición de Desaprobación de las supersticiones y hechicerías de Pedro Ciruelo—Salamanca, 1538— (2003); los Diccionario de Estudios Salamanca (como coordinador, 2007); Conectores en la historia del español —La formación del paradigma consecutivo— (2012); s Es un animal: la animalización del ser humano. Historias de metáforas cotidianas (2018), monografía publicada por el CSIC.
Es profesor invitado en la Escuela de Lexicografía de la Real Academia Española de las Lenguas, donde imparte clases en el Máster de Lexicografía. Ha sido director del Centro de Investigaciones Lingüísticas de la Universidad de Salamanca (CILUS, 1998-2005) y de Cursos Internacionales (2018-2021).