Continúa la transformación de la ribera del río Tormes junto a las Salas Bajas en una gran zona de ocio saludable y formación profesional asociada a la agroalimentación. Tras poner a disposición de los ciudadanos un parque de 100.000 metros cuadrados con 617 huertos urbanos y un área de juegos infantiles, la ciudad cuenta hoy con una nueva infraestructura, la Lonja de los Huertos Ubanos, para la celebración de grandes eventos, ferias y exposiciones.
Esta iniciativa, con una inversión de 731.741,41 euros, se enmarca dentro de la Estrategia de Desarrollo Urbano Integrado y Sostenible (EDUSI) TORMES+, que en total cuenta con un presupuesto de unos 24 millones de euros, financiados con fondos FEDER gracias al programa de cohesión de la Unión Europea . Unidad.
Durante la inauguración del nuevo edificio, que es un claro exponente de Savia, la concejala de Medio Ambiente, Miryam Rodríguez, destacó la Estrategia de Infraestructuras Verdes para hacer de Salamanca una ciudad con mejor calidad de vida. Una ciudad con más espacios abiertos, donde el río Tormes deja de ser una barrera para los barrios de basura y se convierte en una calle más para el disfrute y la práctica de hábitos saludables. En el acto también estuvieron presentes la primera teniente de alcalde, Ana Suárez; y los concejales Fernando Rodríguez, Fernando Castaño, Almudena Parres, Juan José Sánchez e Isabel Macías, además de representantes de colectivos sociales y asociaciones de vecinos de la ciudad.
Miryam Rodríguez señaló que, de esta manera, la Lonja y el Parque das Hortas Urbanas, que ya están siendo ampliados con 79 nuevos terrenos para cultivo, contribuyen a la recuperación urbana, ambiental y sociocultural de esta zona transtempesiana, que será completará la próxima primavera con 27 hectáreas de corredores verdes, ya en construcción, para completar una gran ruta peatonal y ciclista de 13 kilómetros alrededor del río Tormes, desde Santa Marta hasta La Salud.
Edificio polivalente, asequible y energéticamente eficiente
El Mercado Jardim Urbano cuenta con una superficie construida de casi 900 metros cuadrados, con accesibilidad universal y cognitiva, y permitirá, con un carácter totalmente polivalente, la realización de todo tipo de acciones culturales y sociales.
Se trata de un edificio con sistemas de climatización y energías renovables para asegurar su autoabastecimiento y que la demanda energética exterior se reduzca a prácticamente cero. Además, en su construcción se utilizaron materiales reciclables, ecosostenibles y de baja transmisión térmica. Todas las fachadas de Lonja serán una combinación de paredes y ventanas de hiedra verde para promover un mayor ahorro de energía.
La planta baja, con una superficie construida de 677 metros cuadrados, es un espacio diáfano polivalente, con una distribución lineal de dos bandas para stands de exposición. También cuenta con baños públicos, despensas y un almacén general.
Por su parte, la planta superior, con una superficie construida de 169 metros cuadrados, dispone de un espacio expositivo complementario, con acceso a una terraza exterior. Para aumentar su versatilidad, cuenta con una tribuna fija en el espacio inferior, que se complementa con una tribuna móvil. La comunicación entre las dos plantas se realiza mediante una escalera lateral, así como un ascensor para personas con discapacidad o movilidad reducida.
El proyecto incluye un espacio gastronómico en la planta baja donde se potenciará la formación profesional en el ámbito de la hostelería. En el exterior habrá una terraza con lona para dar sombra durante el verano y proteger a los usuarios de la intemperie en otras épocas del año. Además, el exterior cuenta con una zona verde con 300 metros cuadrados de césped y 80 ejemplares de especies arbustivas, que conforman la Lonja con el jardín y el parque infantil adyacente.
Demostraciones de cocina y talleres medioambientales durante la inauguración
La Lonja de los Huertos Urbanos arranca con una jornada de puertas abiertas de 11:00 a 20:00 horas con actividades gratuitas para todos los públicos.
Tras la inauguración oficial de la Lonja, tuvo lugar una demostración de cocina de productos de la huerta con degustación a cargo del chef César Niño, que cocinó ‘Babagaboush con nata fresca’ y ‘Bollo de atún curado abierto con tomate’. Este acto ha tenido lugar bajo la dirección de David Monaguillo, miembro de la Academia de Gastronomía de Castilla y León, que ejerce de maestro de ceremonias durante toda la jornada.
Para los adultos, Viveros El Arca impartió un taller de plantas aromáticas para probar diferentes especies como la lavanda, el tomillo, el romero, el orégano y la salvia, para que, a partir de una exposición y un paseo por los exteriores de los huertos urbanos, podáis conocer su gastronomía, Propiedades medicinales y decorativas.
El programa continúa por la tarde, a las 17:00 horas, con una demostración de cocina con degustación a cargo del chef Adrián Casado, profesor de la Escuela de Hostelería de Santa Marta de Tormes, que cocinará ‘Tartar de tomate, pepinillos y nube de queso’ y ‘Tarta de queso , tomate amarillo y crumble de frutos secos’. Al mismo tiempo, tendrá lugar una exposición de los finalistas del primer Concurso de Productos Urbanos de Horta, con premios a la mejor cesta y al tomate más grande.
A las 18:00 horas, Juan Velasco, miembro de la Asociación Micológica Lazarillo, ofrecerá una conferencia sobre ‘Hongos comestibles y comercializables’, con consejos para la próxima campaña micológica.
Posteriormente, a las 19:00 horas, el chef Luis Fernandes realizará una demostración de cocina con ‘Tosta de verduras asadas con alioli de membrillo y anchoa’ y ‘Corazones de alcachofa, espuma de ajo negro y polvo de jamón’. A su cierre, sobre las 20:00 horas, se entregarán los premios del Concurso de Productos de Huerto Urbano.
La programación de la inauguración de la Lonja de los Huertos Urbanos se completa con una serie de actividades paralelas de carácter ambiental y educativo, todas ellas abiertas y gratuitas, para concienciar a los salmantinos de una Salamanca cada vez más saludable con una mejor calidad de vida.
A las 17 h, la Fundação Tormes EB impartirá un taller sobre hábitos saludables; a las 18 h, Teatro Kamaru protagoniza el cuento infantil ‘Los nuevos cuentos de Benito Rabanito, con pasacalles; ya las 19 horas, el Centro de Educación Ambiental Lorenzo Milani de Casa Escuela Santiago Uno impartirá un taller sobre el conocimiento de las aves.
Además, a lo largo de la jornada, los participantes tendrán a su disposición cabinas informativas sobre hábitos saludables de la Escuela Municipal de Salud Pública y la Agencia Municipal de Voluntariado. En la planta superior de la Lonja, por otro lado, habrá una exposición con las imágenes ganadoras del primer Concurso de Fotografía LIFE Vía de la Plata – Savia Salamanca. Además, los participantes podrán obtener información audiovisual detallada sobre EDUSI TORMES+, el proyecto LIFE Vía de la Plata, la Estrategia de Infraestructuras Verdes de Savia y la Agenda Urbana de Salamanca.
.