Invitado por el Ayuntamiento de Málaga, el GCPHE detalla las políticas impulsadas por las ciudades para favorecer la gestión sostenible del turismo patrimonial. El presidente del Grupo y alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, ofrece un panorama del trabajo que se está realizando en su ciudad para hacer frente al cambio climático.

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España ha presentado hoy sus esfuerzos para adaptarse a los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el marco del Foro de Inteligencia Urbana y Sostenibilidad ‘Greencities’, que se celebra en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga.

Invitadas por el Ayuntamiento de Málaga y con la presencia del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, las 15 ciudades del Grupo, representadas por su presidente y alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, detallaron las políticas que impulsan para favorecer la sostenibilidad gestión del turismo patrimonial.

Es noticia  El Teatro Liceo acogerá este fin de semana dos funciones de la obra "Los Santos Inocentes"

En su intervención, el presidente del GCPHE destacó el doble reto al que se enfrentan las ciudades patrimoniales para conciliar la necesaria conservación de sus barrios históricos y espacios monumentales con la necesidad de dar respuesta al cambio climático y los retos del siglo XXI.

En este sentido, se refirió a la importancia de la innovación para promover el ahorro energético, la gestión de residuos y el uso del agua y, en este sentido, destacó el ejemplo de Málaga como ciudad líder a nivel nacional en desarrollo tecnológico.

En línea con lo anterior, destacó que el GCPHE ve a Málaga y a su alcalde como un socio prioritario para avanzar en el campo de la innovación y, también, como un referente cultural y turístico, por su programación de calidad y por ser puerta de entrada para los visitantes.

Es noticia  Gran Café Teatro vuelve a la Sala B del CAEM con seis funciones programadas del 3 al 8 de diciembre

nuevo modelo de ciudad

Por su parte, Carlos García Carbayo destacó que las Ciudades Patrimonio de la Humanidad, además de ser ejemplos de conservación del patrimonio, deben ser ejemplares en el cuidado e integración de su entorno natural.

En este sentido, explicó las actuaciones que se están impulsando desde Salamanca, primera Ciudad Patrimonio de la Humanidad en incorporar el concepto de Infraestructura Verde en su desarrollo urbanístico.

Según ha comentado, Salamanca está desarrollando la Estrategia ‘Savia Red Verde’, que pretende transformar la ciudad para hacerla más habitable, sostenible y saludable, dotándola de herramientas para afrontar el futuro con más garantías y atraer nuevas inversiones vinculadas al verde. economia. .

Es noticia  PSOE exige actuaciones de limpieza en desagües y alcantarillas atascados

Esta estrategia incluye unas 300 medidas a desarrollar más allá de 2030 para unir naturaleza y patrimonio, mejorar la salud urbana, unir barrios y generar oportunidades de empleo en torno al medio ambiente, ha abundado.

El Parador de Málaga Gibralfaro acogerá esta tarde el acto, al que asistirán 50 invitados del sector profesional del turismo, como turoperadores, agencias y medios especializados, y donde se proyectará la película promocional ‘Un Viaje Extraordinario’ y material audiovisual con se presentará la oferta turística del Parador, en un acto en el que participará el presidente del Grupo, junto al presidente de Paradores, Pedro Saura. La delegación del Grupo también estará integrada por la alcaldesa de Úbeda, María Antonia Olivares.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *