Cientos de espacios históricos abiertos en momentos extraordinarios, como catedrales, palacios o museos; También se ofrecen numerosas visitas guiadas y espectáculos al aire libre, dentro de una oferta cultural única en Europa y de forma gratuita. La quinta edición del Festival de Danza Escena Patrimonial mostrará las 15 piezas de los coreógrafos invitados, con 6 primicias en 20 espectáculos creados especialmente para los espacios patrimoniales de las 15 ciudades y que serán retransmitidos en streaming. Un evento que cuenta con el apoyo oficial de la UNESCO y cuyos programas serán transmitidos en streaming.

Noche del Patrimonio. La Noche del Patrimonio. Una noche de herencia volverá a celebrarse este sábado 17 de septiembre en las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. Se trata de un evento cultural único en Europa, con un programa de actos y actividades que se desarrollan simultáneamente en las 15 ciudades históricas con sello UNESCO e incluye la apertura extraordinaria de monumentos o museos y actividades gratuitas para todos los públicos. Además, se ofrecen 15 espectáculos de danza contemporánea como parte del Festival Escena Patrimonial, con siete primicias.

Entre los cientos de espacios históricos que se abren en horarios extraordinarios se encuentran las catedrales de Ávila, Baeza, Ibiza/Eivissa, Segovia o la concatedral de Santa María de Cáceres; el Palacio de Jabalquinto en Baeza; el Alcázar de los Reyes Cristianos, la monumental Mezquita-Catedral de Córdoba y la Conjunto Arqueológico de Medina Azahara; el Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear de Cáceres y el Conjunto Patrimonial y Arqueológico de Torre do Bujaco; el Museo d’Art Contemporani d’Eivissa y el Museo Puget; el Palacio de los Corbos, el Templo de Diana o la Alcazaba árabe de Mérida; Las torres de la Catedral de Salamanca y Scala Coeli. Torres Clerecia; el antiguo Convento de Santo Domingo de Guzmán de La Laguna y el Palacio de Lercaro (Museo de Historia y Antropología de Tenerife); el Alcázar de Segovia, el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente y el Museo Casa Antonio Machado; la Pretoria, circo y anfiteatro romano de Tarragona, así como el Paseo Arqueológico (Murallas romanas); el Convento de la Concepción de Úbeda; la Sinagoga de las Aguas o Capilla Sagrada del Salvador; además del Museo Arqueológico Regional, ubicado en Alcalá de Henares, así como el yacimiento Complutum y Casa de Hipólito o el Museo del Nacimiento de Cervantes. UNAotros, de los establecimientos históricos de PARADORES en las Ciudades Patrimonio.

También se ofrecen numerosas visitas guiadas a cascos históricos y experiencias vinculadas al disfrute del patrimonio, con cientos de espectáculos en plazas, calles y espacios patrimoniales, así como conciertos de coros y grupos instrumentales de música antigua; conferencias, exposiciones, recitales, visitas teatralizadas o talleres de recreación histórica, dentro de un amplio y variado abanico de propuestas para todos los públicos y de forma gratuita.

Es noticia  El Ayuntamiento de Salamanca ampliará próximamente la red de bucles magnéticos en los edificios municipales para mejorar la accesibilidad auditiva

El presidente del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad y alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, recuerda que “es una oportunidad única para disfrutar de la historia, el patrimonio y la cultura viva; llena nuestras calles y nuestros barrios históricos de arte, creatividad y talento y también es momento de celebrar con alegría que tenemos las ciudades más hermosas del mundo y que también son espacios de paz y reencuentro”.

El presidente del Grupo ha recordado que “las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad son la mejor representación de la marca España en el mundo, para la puesta en valor de la cultura y los bienes Patrimonio de la Humanidad, y además somos destinos turísticos muy potentes que atraen a viajeros de todos los continentes, interesados ​​en nuestros monumentos, pero también en nuestra forma de vida y en nuestra amplia gama de eventos de clase mundial”.

En la presentación se mostró un video en el que la directora del Centro Mundial de la UNESCO en el País, Jyoti Hosagrabar, expresó su satisfacción por «celebrar un año más la Noche del Patrimonio y quiero felicitar al Grupo por esta iniciativa que se enfoca en ciudades y en su dimensión artística y cultural, como eje del desarrollo sostenible.Este año también celebramos el 50 aniversario de la Convención del Patrimonio Mundial, que protegió no sólo los tesoros de España, sino los de toda la humanidad.La Noche del Patrimonio transforma las ciudades históricas y culturales protagonistas”.

Por su parte, Pilar Barrero, subdirectora de Gestión y Coordinación de Bienes Culturales del Ministerio de Cultura y Deporte, ha recordado la estrecha colaboración que existe desde hace más de veinte años entre el Ministerio de Cultura y Deporte y el Grupo de Ciudades Patrimonio de Humanidad, “una relación que nos permitió trabajar juntos en la defensa del patrimonio histórico de las ciudades declaradas Patrimonio de la Humanidad en España, así como en la promoción de su oferta cultural”.

LA NOCHE DEL PATRIMONIO se estructura en 3 tramos en las 15 ciudades:

1.- PATRIMONIO ABIERTO: Puertas abiertas de monumentos y espacios culturales

2.- PATRIMONIO VIVO: Una gran oferta cultural y de ocio que se repartirá por sus cascos históricos

3.- ESCENA PATRIMONIAL: Festival y plataforma para la creación de Danza en espacios patrimoniales.

El presidente de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y alcalde de Santiago de Compostela, Xosé Sánchez Bugallo, ha explicado que «a partir de las 20.00 horas y hasta la madrugada se abrirá al público el patrimonio y espacios culturales gratuitos, que te permitirán disfrutar de museos, palacios, iglesias, cámaras y edificios representativos, fuera de su horario habitual”.

Es noticia  La Catedral de Salamanca estrena mundialmente la exposición 'El Hombre Misterioso' sobre la figura de Jesucristo

Un año más, Paradores se suma a la Noche del Patrimonio organizando visitas guiadas, conferencias y cenas temáticas en sus 11 establecimientos ubicados en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad para acercar al público la historia y el rico patrimonio que albergan. “Participar en este tipo de iniciativas culturales es una oportunidad única para poner en valor el magnífico patrimonio histórico y cultural que tenemos en España y en los Paradores estamos orgullosos de contribuir a su conservación y difusión para fomentar el turismo cultural”, ha dicho Olivia Reina, Regional Director de Paradores Zona Centro y director del Parador de Toledo.

Además, en el marco del Festival Escena Patrimonial, se proyectarán simultáneamente las 15 piezas de los coreógrafos invitados, con 6 estrenos en 20 espectáculos creados especialmente para los espacios patrimoniales de las 15 ciudades y que serán retransmitidos a través de la red. www.lanochelpatrimonio.com

La quinta edición tiene como objetivo ampliar su impacto internacional, por lo que el Grupo se ha asociado con el Centro del Patrimonio Mundial, el Instituto Cervantes y las Asociaciones Latinoamericanas del Patrimonio Mundial. Gracias al apoyo de la UNESCO y de estas asociaciones, la emisión será retransmitida a nivel internacional para promover la creación coreográfica española y el patrimonio de las 15 ciudades fuera de nuestras fronteras.

Esta edición tiene a Italia como país invitado, gracias al apoyo del Ministerio de Cultura italiano y del Instituto Italiano de Cultura en Madrid, cuya directora, María Luisa Pappalardo, asegura que «Italia, como España, tiene un patrimonio histórico, artístico y cultural patrimonio entre los más ricos del mundo y que pertenece a la humanidad, es nuestra responsabilidad no solo protegerlo, sino también mantenerlo vivo, creando nuevas conexiones con las personas y las ciudades, por eso estamos muy orgullosos de poder participar en la quinta edición de Escena Patrimonio; gracias a su innovadora fórmula de diálogo entre ciudades patrimoniales españolas y nuevas creaciones coreográficas, compartiremos una muestra de la cultura italiana contemporánea, excelentemente representada por Alessandro Sciarroni y Claudia Castellucci, y por algunas producciones de videodanza promovidas por nuestro Istituto, una experiencia extraordinaria por la que quiero agradecer a Scene Heritage y al Grupo de Ciudades Patrimonio de España”.

También cuenta con el apoyo del Gobierno de Canarias a través del programa

Canarias CREA por varias residencias creativas y el Instituto Camões de Madrid y la Embajada de Portugal en España, así como la Diputación de Jaén por el estreno mundial de dos creaciones musicales comisariadas por el Festival.

Un año más, la programación artística estará acompañada de procesos participativos con artistas y voluntarios locales, talleres de danza gratuitos, impartidos por coreógrafos invitados, y otras actividades paralelas, como talleres de crítica de danza para jóvenes periodistas de las 15 Cidades na Mão a cargo del periodista Omar Khan, conferencias y proyecciones de video-danza.

Es noticia  Fuegos artificiales y el concierto de El Arrebato pondrán el broche de oro a las Ferias y Fiestas de 2022

El director del festival Escena Patrimonio, Lorenzo Pappagallo, explicó que «mientras que en la última edición nos centramos en el concepto de estadoEl programa de este año se fraguó bajo las diversas interpretaciones del término legado coincidiendo con las conmemoraciones del 50 aniversario de la Declaración del Patrimonio Mundial. Entendemos el legado como lo que se deja o se transmite, ya sea material o inmaterial. De esta forma, buscamos reflexionar a través de la expresión artística sobre las conexiones entre el pasado, el presente y el futuro. De cómo nos relacionamos con lo que nos ha sido dado por herencia (como el patrimonio), de cómo lo cuidamos y preservamos y de lo que dejaremos como legado a las generaciones futuras”.

Los creadores y espacios patrimoniales excepcionales elegidos como escenario de esta edición de ESCENA PATRIMONIO serán Arnau Pérez en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares, Jesús Rubio Gamo y Luz Prado en el Auditorio de San Francisco de Ávila, Teresa Lorenzo en la Plaza de Santa María en Baeza, Janet Novas en la Plaza de San Jorge de Cáceres, María Cabeza de Vaca en la Puerta del Puente de Córdoba, Sara Cano y Vanessa Aibar en el escenario del Teatro Auditorio de la Ciudad de Cuenca, OGMIA acompañadas por las voces Cor Ciutat d’Eivissa en el Baluarte de Sant Pere de Ibiza, Estévez/Paños y Compañía en el Templo de Diana de Mérida, Daniel Abreu y Jorge da Rocha en el Patio Chico de la Catedral de Salamanca, Alessandro Sciarroni en la Sala de Cámara del Teatro Leal en San Cristóbal de La Laguna, Led Silhouette con coreografía de Marcos Morau en la Iglesia de la Universidad de Santiago de Compostela, Claudia Castellucci con creación participativa en el Jardín de los Zuloa ga de Segovia, Eduardo Guerrero en el Seminari-Centro Tarraconense de Tarragona, la compañía Sharon Fridman y Melania Olcina en la Sinagoga del Tránsito de Toledo y Daniel Morales con el músico de Ubet José Javier Delgado en el Hospital de Santiago de Úbeda.

Toda la programación de la Noche del Patrimonio del sábado 17 de septiembre en Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda ya se puede consultar en la web: https://lanochelpatrimonio.com/


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *