El IX Ciclo de Música de Cámara pasará por espacios singulares de las quince ciudades españolas en su novena edición, que comienza el jueves 13 de octubre en Ávila y finaliza el 17 de diciembre en Salamanca.

La Escuela de Música Reina Sofía y el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España renovaron el acuerdo de colaboración, por el que se celebrarán 15 conciertos gratuitos entre octubre y diciembre, que tendrán lugar en espacios singulares de las 15 ciudades. A la presentación del Ciclo, que ya va por su novena edición, asistieron la Presidenta Fundadora de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, Paloma O’Shea, y la Presidenta del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y Presidenta del Ayuntamiento de Salamanca, Carlos García Carbayo.

El presidente del Grupo destacó que “nos complace renovar la experiencia de las ocho ediciones anteriores, en las que pudimos traer a nuestras ciudades 15 importantes conciertos de música de cámara, interpretados por jóvenes talentos formados en la Escuela Superior de Música Reina Sofía , algunos de ellos de nuestras ciudades , y considerado uno de los mejores centros de educación musical del mundo Como recordamos cada año, estamos ante dos marcas de excelencia, la de la Escuela y la de la UNESCO, que se encuentran en este proyecto que une juventud, talento, patrimonio y cultura”.

El presidente recordó que “miles de personas han disfrutado a lo largo de los años de este ciclo de conciertos de alto nivel, que se desarrollaron en espacios singulares y únicos, verdaderamente excepcionales que pocas ciudades de nuestro país pueden ofrecer: catedrales, iglesias,
palacios, museos, monasterios y otros edificios históricos convertidos en auditorios modernos y funcionales. Este programa musical enriquece la ya potente y variada agenda cultural de nuestras 15 ciudades UNESCO que han querido hacer de la cultura su seña de identidad indiscutible”.
Asimismo, Carlos García Carbayo agradeció a la Reina Sofía su presencia en Salamanca, donde presidió el concierto extraordinario del 1 de julio, en el que pudo verse a la Orquesta de Cámara Freixenet de la Escuela Reina Sofía.

“Esta novena edición del ciclo continúa con la línea iniciada en 2014 de programación de conciertos de alta calidad, en el marco de los proyectos culturales que nuestro Grupo viene desarrollando a través de su Comité de Educación, Cultura y Deporte. Este otoño, 15 escenarios históricos únicos resonarán y cobrarán vida con la maravillosa música de los brillantes jóvenes músicos de esta Escuela. Un ciclo que iniciaremos el 13 de octubre en el Palacio Superunda de Ávila y que finalizaremos en la Catedral Vieja de Salamanca el 17 de diciembre. Sin duda, este evento cultural será una magnífica oportunidad para repasar y disfrutar estos meses de otoño”, concluyó.

Es noticia  Salamanca se promociona en la feria londinense 'World Travel Market 2022', una de las ferias internacionales más importantes del sector turístico

Por sua vez, a Presidente Fundadora da Escola de Música Reina Sofía, Paloma O’Shea, ficou muito satisfeita com a qualidade deste ciclo de concertos idealizado pelo diretor artístico da Escola de Música Reina Sofía, Juan Mendoza, que oferece uma programa muito variado, «onde será revisada a melhor música de todos os tempos, de Bach a Mauricio Sotelo, e de todos os gêneros, da partita barroca ao musical da Broadway» e graças ao qual o público poderá desfrutar de uma seleção da melhor música , pelos excelentes grupos de la escuela.

“El Ciclo de Música de Cámara en Ciudades Patrimonio es una de las cosas más bonitas que hacemos en la Escuela. Llevamos la música de cámara universal a lugares maravillosos interpretada por jóvenes músicos que ya son grandes músicos y aportan una combinación de talento e ilusión difícil de encontrar”.

“Tendremos recitales de piano, dúos de violín y violonchelo, dúos de instrumentos de cuerda o viento y de piano, tríos de caña, cuartetos de cuerda, quintetos de viento y un maravilloso recital de canto, con arias, romancero y popular y de concierto”, combinaciones de las cuales el presidente de la Escola Reina Sofía se mostró muy satisfecho.
“Con este ciclo, la música de la Escuela y los espacios de estas ciudades se fortalecen y enriquecen la experiencia del público. Lo hemos comprobado a lo largo de estos años de colaboración y, por nuestra parte, tenemos toda la intención de seguir haciéndolo”, concluyó Paloma O’Shea.

Este año los espacios seleccionados para albergar el ciclo son: el Palacio Superunda de Ávila, el Centro Cultural San Marcos de Toledo, la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno «Palacio de los Golfines de Abajo» de Cáceres, la Real Casa de la Moneda de Segovia , la Sala Refectori del Ayuntamiento Viejo de Ibiza, la Iglesia de San Andrés en Cuenca, la Sala Mozart del Auditorio de Galicia en Santiago de Compostela, la Sala Orive-Jardines de Orive en Córdoba, el Centro Tarraconense-El Seminars en Tarragona, la Iglesia del Convento Franciscano de San Juan de la Penitencia (Las Juanas) en Alcalá de Henares, la Catedral de Santa María en Mérida, el Ex Convento de Santo Domingo de Guzmán en San Cristóbal de La Laguna, el Auditorio de la el Hospital de Santiago de Úbeda, la Iglesia de Santa Cruz de Baeza y la Catedral Vieja de Santa María de Salamanca. Por tercer año, coincidiendo en el tiempo, las actuaciones de Úbeda y Baeza forman parte de la programación del XXVI Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza (FeMAUB 2022), los días 9 y 11 de diciembre.

Todos los conciertos tienen entrada libre hasta completar el aforo máximo.

Las fechas y lugares de los conciertos pertenecientes a este IX ciclo son:

Es noticia  La Plaza Mayor, escenario este sábado de la celebración de la Noche Internacional de Observación de la Luna

OCTUBRE:

Jueves, 13, 18 hs.

LA VILLA
Palacio Superunda
Conjunto de globos
Gala Kossakowski, flauta; Veses Inmaculadas, oboe; Natacha Correa, clarinete; Andrea Pérez, fagot; Jéssica
rueda, maletero
Obras de: Heitor Villa-Lobos, Salvador Brotons, Elliott Carter, Luis A. Escobar y Paquito d’Rivera
Sábado, 15, 19 hs.

TOLEDO
Centro Cultural San Marcos
lindo cuarteto
Elina Buksha y Charlotte Chahuneau, violines; Arianna Smith, viola; Christine J Lee, violonchelo
Obras de: Ludwig van Beethoven y Claude Debussy

Viernes, 21, 20h

CÁCERES
Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno “Palacio de los Golfines de Abajo”
Marta Montes, corno francés; Marlon Mora y Antonio Escobar, trompetas; Luis Arias, piano
Obras de: Johann Hertel, Richard Strauss y Oskar Böhme
Sábado, 22, 20h.

SEGOVIA
menta de verdad
Trío de Anches
Fidel Fernández, oboe; Olivér Kusztós, clarinete; Javier Sanz, fagot
Obras de: Ludwig van Beethoven, Wolfgang A. Mozart y Jacques Ibert

Jueves, 27, 20h.

IBIZA/EIVISSA
Refectorio del Ayuntamiento Viejo
Paula Mejía, violín; Willard Carter, violonchelo
Obras de: Johann S. Bach y Maurice Ravel

NOVIEMBRE:

Sábado, 19, 20 hs.

CUENCO
iglesia de san andres
Grupo de puertos estatales de Handel
Ana Molina y María Ramos, violines; Carmen Gragera, viola; María Salvatori, violonchelo
Obras de: Joseph Haydn y Edvard Grieg
Sábado, 19, 20:30

SANTIAGO DE COMPOSTELA
Sala Mozart del Auditorio de Galicia
Natalie Schwamova, piano
Obras de: Ludwig van Beethoven, Enrique Granados, Franz Liszt y Sergey Rachmaninoff
Domingo, 20, 20 hs.

CÓRDOBA
Habitación Orive – Jardines de Orive
Cuarteto Seikilos
Iván Görnemann y Pablo Quintanilla, violines; Adrián Vázquez, viola; Lorenzo Luján, violonchelo
Obras de: Joaquín Turina, Xavier M. Sotelo y Claude Debussy

Sábado, 26, 19h.

TARRAGONA
Centro Tarraconense-El Seminari
Sofía Salazar, flauta; Luis Arias, piano
Obras de: Gabriel Fauré, Benjamin Godard, George Enescu, Charles-Marie Widor, Claude Debussy y François
Terminal

DICIEMBRE:

Viernes, 2, 19:30

ALCÁ DE HENARES
Iglesia del Convento Franciscano de San Juan de la Penitencia (Las Juanas)
Patricia Cordero y Sara Zeneli, violines; Ricarlo Ali Álvarez, piano
Obras de: Gabriel Fauré y César Franck
jueves, 8, 20:30

Mérida
Concatedral de Santa María
Diego Micó, clarinete; Samuel Tirado, piano
Obras de: André Messager, Miguel Yuste, Salvador Brotons, Ernest Chausson, Charles-Marie Widor, Joseph
Horovitz
Viernes, 9. 20h.

SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA
Convento de Santo Domingo de Guzmán
Fidel Fernández, oboe; Alina Artemieva, piano
Obras de: Antal Dorati, Francis Poulenc, Camille Saint-Saëns, Henry Dutilleux y Johan Wenzel Kalliwoda
viernes, 9, 20:30

ÚBEDA*
Iglesia Auditorio del Hospital de Santiago
Ana Paula Pantea, soprano; Paola Leguizamón, mezzosoprano; María Martín, soprano
Obras de: Leonard Bernstein, Pablo Luna, Jacques Offenbach, Federico M. Torroba, Leo Delibes, Giacomo
Puccini, Georges Bizet, Carlos Gardel, A. Lloyd Webber y Álvaro Carrillo
domingo, 11, 12:30

Es noticia  DA2 acoge la exposición 'Painting in Love', un recorrido por los BMW Painting Awards desde 1986 hasta 2022

BAEZA*
Iglesia de la Santa Cruz
Leonardo Chiodo, violonchelo; Natalie Schwamova, piano
Obras de: Paul Hindemith, Robert Schumann, Antonin Dvorák, Nikolai Kapustin y Astor Piazzolla

Sábado, 17, 20h.

SALAMANCA
Catedral Vieja de Santa María
Grupo de puertos estatales de Handel
Ana Molina y María Ramos, violines; Carmen Gragera, viola; María Salvatori, violonchelo
Obras de: Joseph Haydn y Edvard Grieg

El ciclo de conciertos «Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España» está organizado por la Comisión de Educación, Cultura y Deporte del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. Esta Comisión está presidida por el Alcalde de Santiago de Compostela, Xosé Sánchez Bugallo, y está formada por 15 Concejales de Cultura y Educación de las ciudades integrantes del Grupo. Además de este ciclo, la Comisión puso en marcha otros proyectos como “Noche del Patrimonio. La Noche del Patrimonio. La Noche del Patrimonio”, que tuvo lugar simultáneamente el 18 de septiembre en los barrios históricos de las 15 ciudades, y el programa educativo para las escuelas “Aula do Património”.

La Agrupación Española de Ciudades Patrimonio de la Humanidad es una entidad sin ánimo de lucro creada en 1993, declarada de Utilidad Pública, y actualmente compuesta por 15 ciudades, todas ellas incluidas en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO por la excepcionalidad y valor de su patrimonio. sus barrios históricos. Las ciudades fundadoras fueron Ávila, Cáceres, Salamanca, Santiago de Compostela, Segovia y Toledo. Posteriormente se incorporaron: Córdoba (1996), Cuenca (1998), Alcalá de Henares (2000), San Cristóbal de La Laguna (2002), Ibiza (2002), Tarragona y Mérida (2006), y en 2014 Úbeda y Baeza. Su objetivo fundacional es actuar conjuntamente en la defensa del patrimonio histórico de las ciudades que lo componen, así como en la difusión y promoción nacional e internacional de sus valores culturales, fomentando el desarrollo de un turismo cultural de calidad basado en la rica historia y patrimonio de sus ciudades.
La Escuela de Música Reina Sofía se creó en 1991 con el doble objetivo de contribuir al desarrollo de los jóvenes y acercar la música a la sociedad. 30 años después, es considerado uno de los principales actores del panorama internacional. Su Majestad la Reina Sofía es la Presidenta de Honor de la Escuela, cuyo patrocinio reúne a entidades públicas y empresas privadas en torno a una tarea común.

Cada año, 150 alumnos de más de 30 nacionalidades diferentes estudian en la Escuela con matrícula gratuita, seleccionados exclusivamente por su talento. En la Escuela reciben formación personalizada de los mejores especialistas del mundo y actúan en los más de 300 conciertos públicos que se organizan cada año, con más de 70.000 personas beneficiándose de este amplio programa artístico.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *