La futura superficie básica que cubrirá esta nueva infraestructura resultará de la reestructuración de Sancti Spíritus y Universidad-Centro, con tarjetas de La Alamedilla
La Gerencia Regional de Salud autorizó la resolución que aprueba el Plan Funcional para la construcción del nuevo Centro de Salud Prosperidade, infraestructura incluida en las acciones que fueron incorporadas al Plan Prioritario de Inversión Social 2021-2025 aprobado por Acuerdo 136/2021, de 16 de diciembre de 2021 , de la Junta de Castilla y León.
Con este proyecto del Ministerio de Sanidad se pretende mejorar la dimensión asistencial en seis áreas básicas de salud del área urbana de Salamanca, con una distribución más racional de las tarjetas sanitarias y reducción de cuotas medias y presión asistencial para los profesionales , con el objetivo de dar un mejor servicio a los ciudadanos.
Así, la futura superficie básica que abarcará esta nueva infraestructura de la Junta de Castilla y León surgirá de la reestructuración de Sancti Spíritus y Universidad-Centro, con tarjetas que actualmente pertenecen a La Alamedilla.
El plan aprobado prevé una superficie útil funcional de 2.082 metros cuadrados, a los que se suman vestíbulos, zonas de distribución y circulación, nudos de comunicación, etc. Además, el solar -de 11.175 m²- incluirá aparcamientos en superficie de acuerdo con la normativa urbanística municipal.
La distribución inicialmente prevista incluye una zona de acceso de 130 m² en la que se ubicará la recepción y atención al público, un mostrador de cuatro plazas, un despacho de administración y el archivo.
El espacio de apoyo administrativo, previsto en más de 125 m², contará con un despacho para la trabajadora social, otro para la coordinadora del centro, otro para la jefa de enfermería, una biblioteca/sala de reuniones y una sala docente/conferencias.
El área de servicio tendrá 901 m², y se diseñó con diez consultas de medicina familiar y comunitaria, otras diez consultas de enfermería de la misma especialidad, dos consultas de pediatría y otras dos consultas de enfermería pediátrica, una sala de lactancia, cuatro consultas polivalentes, tres de técnicas (espirometría y retinografía) y tratamientos, una sala para procedimientos técnicos (ultrasonidos y dermatoscopia), otra sala para cirugías menores y salas de espera.
El nuevo centro contará con una Unidad de Fisioterapia de 209 m², en la que habrá consulta, sala de fisioterapia, cuatro boxes de tratamiento, almacén, vestuarios públicos adaptados con WC y zona de espera.
El plan funcional aprobado por Sacyl prevé también una Unidad de Apoyo a la Mujer de 134 metros cuadrados, que albergará una consulta de ecografía, una consulta médica de ginecología, tres consultas de enfermería ginecológica, un área polivalente y una sala de espera.
También habrá una Unidad de Mamografía, de 120 m², con una máquina de mamografía, dos vestuarios, dos oficinas, tres almacenes y una sala de espera.
La zona de extracción y análisis de 25 m² contará con sala de extracción y laboratorio, sala de espera y sala de lavado y autoclave.
En cuanto a la Unidad de Psicoprofilaxis Obstétrica (preparación al parto), que contará con una superficie de 115 m², se prevé una sala de obstetricia con baño/vestuario, sala polivalente, vestidor adaptado, zona de espera y almacén específico.
Finalmente, la zona de servicios, de 273 m², se diseñó con un almacén general para productos y nueve más para farmacia, limpieza, residuos, sucios, etc. Habrá cuatro baños públicos -además de los mencionados-, un baño adaptado, otro para pediatría (con vestuarios), dos vestuarios para empleados -con aseo y ducha- y la zona para ubicar las instalaciones.
.