El plazo máximo para las solicitudes ordinarias se ha reducido de 31 días a 10 días, pero el objetivo es reducirlo a solo cinco días. Los pedidos urgentes se tramitan en un plazo máximo de 24 horas. En solo una semana se atendieron más de 307 citas de ciudadanos
El nuevo sistema de atención telefónica en los Centros de Acción Social logró reducir en un 68,8% el tiempo de espera de los ciudadanos para atender las demandas sociales. El nuevo servicio de clasificación social, que se puso en marcha en el mes de julio, supuso una nueva forma de gestionar la atención que presta el Ayuntamiento en el ámbito social, realizando una primera clasificación entre las demandas urgentes y ordinarias, y en las segundas, discerniendo cuáles pueden ser resueltas. por teléfono y que requieren una intervención presencial. De hecho, durante la pasada semana ya se han gestionado 307 citas gracias a este nuevo sistema a través del número gratuito 900550010.
Gracias a este nuevo sistema de organización del CEAS, los trabajadores sociales realizan un diagnóstico inmediato de las necesidades planteadas por los ciudadanos, de forma que aquellas que necesitan una atención urgente se gestionan de forma inmediata, mientras que el resto recibe la atención necesaria o la derivación correspondiente sin necesidad de que la solicitante de la prestación de un servicio tiene que acudir al CEAS correspondiente. Así, en la misma llamada, la persona que realiza la solicitud recibe la resolución de su consulta o recibe una cita para su Centro de Acción Social, con un tiempo medio de atención que actualmente se sitúa en 5,8 días.
De hecho, el tiempo medio de espera pasó de 18,5 días en mayo a 5,8 días a finales de octubre, lo que supone una reducción del 68,8%. Así, los CEAS que más retrasos acumulaban, como Pizarrales (31,5 días), Garrido Norte (25,5) o San Bernardo (21) sufrieron una importante reducción del tiempo medio de servicio, pasando a 10,5 días, 6 y 4, respectivamente.
Los datos al día de hoy indican que el tiempo promedio de servicio está entre 3.5 días en Vistahermosa y 10.5 días en Pizarrales. En el Centro CEAS tarda 7 días; en Garrido Norte y El Rollo, seis días; mientras que en San José la media es de 5,5 días, en Garrido Sur 4,5 y en San Bernardo 4 días.
Además, el objetivo definido por el área de Seguridad Social del Ayuntamiento de Salamanca es conseguir que el tiempo máximo de espera para obtener una consulta ordinaria no supere los cinco días. La concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades, Ana Suárez, ha explicado que “estos son los primeros resultados tangibles de un nuevo modelo de funcionamiento de los servicios sociales municipales, más eficiente y más cercano a la ciudadanía. y la atención telefónica siempre que se puede es muy útil para agilizar las consultas, pero tenemos que seguir evaluando el procedimiento continuamente para mejorarlo y alcanzar los objetivos que nos marcamos”.
Cuando el centro de atención telefónica (900550010) reciba una llamada de un ciudadano, se concertará una cita en base a los procedimientos evaluados previamente por los servicios técnicos municipales para su derivación al servicio correspondiente. Por un lado, el servicio de animación sociocomunitaria de información, orientación y registro de los servicios de ocio (centros de recreo, apoyo escolar, salas de cultura, animadores de barrio…); asesoramiento a asociaciones; informes de enraizamiento; seguimiento de solicitudes de Renta Garantizada de Ciudadanía y Planes de Intervención Individual; informes de becas en comedores, guarderías gratuitas; y detección, evaluación y derivación a programas municipales.
Por otro lado, el servicio social de valoración inicial estará atento a la información y orientación sobre prestaciones y recursos; informes de renta social; volcado de informes de vulnerabilidad, CRE Alzheimer; informes de exclusión social; boletines de solicitud de comisión de servicio en respuesta a situaciones especiales y boletines de evaluación inicial de incidentes.
Adicionalmente, en cada CEAS habrá puestos de trabajo de intervención social, para la valoración de situaciones de dependencia, riesgo e intervención con menores, asistencia a personas con discapacidad y/o dependencia para la tramitación de recursos urgentes, informes al Ministerio Público, valoración de situaciones de insalubridad, evaluación e intervención en la atención al alta hospitalaria, así como detección, evaluación y derivación a programas municipales.
Finalmente, en cada CEAS, el personal de apoyo administrativo atenderá telefónicamente, a través del sistema de cita previa, a las personas que deseen conocer el estado de tramitación administrativa de las solicitudes formuladas en los procesos tramitados en el CEAS. Asimismo, los usuarios pueden consultar el estado de tramitación administrativa de los expedientes del servicio especializado de Dependencia relacionados con Ayuda a Domicilio, Alimentación a Domicilio y Teleasistencia.