Este ciclo se enmarca en la programación especial que el Ayuntamiento de Salamanca está desarrollando en el marco del V Centenario de la muerte de Nebrija. Participarán como ponentes tres especialistas en la vida de Antonio de Nebrija y sus obras: José Luis Herrero Ingelmo, Pedro Martín Baños y José Ramón Morala Rodríguez. Las conferencias tendrán lugar los días 27, 28 y 29 de septiembre, a las ocho de la tarde, y la entrada será libre hasta completar aforo. El viernes 30 de septiembre, en el Teatro Liceo, está previsto un concierto de música de Nebris a cargo del grupo Hexcordo.
El Teatro Liceo acogerá la próxima semana un ciclo de conferencias sobre la vida y obra de Antonio de Nebrija organizadas por el Ayuntamiento de Salamanca, a través de la Fundación Ciudad de Salamanca para la Cultura y el Conocimiento, y por el Capítulo Salamanca Alumni – Universidad de Salamanca.
Las conferencias tendrán lugar los días 27, 28 y 29 de septiembre en el Teatro Liceo, a las ocho de la tarde, y la entrada será gratuita hasta completar el aforo máximo.
Este ciclo de conferencias hablará de Antonio Martínez de Cala y Xarana, más conocido como Antonio de Nebrija, figura destacada en la historia de la lengua española por ser el autor de la primera gramática castellana y del primer diccionario latín-español. Fue también historiador, pedagogo, gramático, traductor, exégeta, catedrático, catedrático, filólogo, lingüista, lexicógrafo, impresor, editor (de obra propia y ajena), cronista real, escritor y poeta.
Nebrija vivió en Salamanca durante veintitrés años, como estudiante y como profesor en la Universidad de Salamanca. Para hablar de la experiencia del humanista en la ciudad, participarán en este ciclo tres especialistas en la vida de Antonio de Nebrija y sus obras: José Luis Herrero Ingelmo, Pedro Martín Baños y José R. Morala Rodríguez.
El ciclo se abrirá el martes 27 de septiembre José Luis Herrero Ingelmo, catedrático de Filología de la Universidad de Salamanca y de la Escuela de Lexicografía de la Real Academia Española, que ofrecerá una conferencia titulada «Animales y plantas en Nebrija». te presentaré Román Álvarezpresidente del Capítulo Salamanca de ALUMNI USAL
El miércoles 28 de septiembre de Baños de Pedro Martín impartirá una conferencia titulada «Nebrija y Salamanca: Historia de un encuentro». Martín Baños es profesor de lengua en Extremadura y especialista en Antonio de Nebrija, ha dedicado varios libros y artículos a la vida y obra del humanista español y es el responsable de la web “Corpus nebrissense. Repertorio de Textos y Estudios Nebrisianos”. te presentaré Ana María CarabiasCatedrático de la Universidad de Salamanca.
Y el ciclo finalizará el jueves 29 de septiembre con la conferencia «Lo que Nebrija aprendió en Salamanca y luego recurrió a su diccionario» a cargo de José Ramón Moralá Rodríguez, catedrático de la Universidad de León, miembro correspondiente de la Real Academia Española y miembro de honor de la Academia de la Lengua Asturiana. te presentaré enrique caberoPresidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León y Catedrático de la Universidad de Salamanca.
Espectáculo musical del grupo Hexcordo
Además, como colofón a estas conferencias, el viernes 30 de septiembre está previsto un espectáculo musical en el Liceo ofrecido por el grupo Hexacordo, también dedicado a la figura de Elio Antonio de Nebrija.
Hexacordo, fundado por Manuel Pascual en 2003, es un grupo que se caracteriza por investigar, reconstruir e interpretar repertorios musicales menos conocidos de la Música Antigua. La contribución de Hexacordo al panorama del arte musical se destaca por sus originales guiones y tramas sobre personajes o hechos emblemáticos de nuestro pasado histórico.
Ofrecerán una exposición articulada en cuatro cuadros que nos revelarán, de la mano de su hija Francisca de Nebrija, los momentos más significativos de la vida de nuestro personaje. El texto dramatizado y una selección de piezas musicales de su época, interpretadas con instrumentos renacentistas reproducidos, se entrelazan para dar vida a esta biografía original.
La estructura del espectáculo es la siguiente: Tabla I: Al servicio de la monarquía (Extremadura, 1492). Entrega de la Gramática Castellana y del Diccionario Latín-Español a la Reina Isabel la Católica. Tabla II: contra la barbarie (Salamanca, 1506). Petición de auxilio del cardenal Cisneros ante el procesamiento de Antonio de Nebrija por la Inquisición. Cuadro III: por el humanismo (Alcalá de Henares, 1514). Antonio y Francisca de Nebrija se instalan definitivamente en Alcalá de Henares, para ingresar en la Universidad Cisneriana. s Tabla IV: La fama y la gloria (Alcalá de Henares, 1522). En su lecho de muerte, Antonio de Nebrija hace balance de su vida y obra.
Este espectáculo musical, dramático y divulgativo está destinado a todos los públicos. Las entradas cuestan 5 euros y se pueden adquirir en las taquillas del Liceo y en www.ciudaddecultura.org