Se exhibirán doce trajes charros y charras pertenecientes a la colección privada de Evergislo Macías. La gala homenaje a Ángel Carril tendrá lugar mañana, a las ocho de la tarde, y la entrada será gratuita hasta completar el aforo máximo.

A partir de este viernes, la sala del Teatro Liceo acogerá una exhibición de ropa charra, compuesta por doce trajes de la colección particular de Evergislo Macías.

Entre los trajes que se expondrán hay uno para una novia armuñesa, del siglo XVIII; un conjunto de vistas de La Alberca; también un traje de Ventioseno de La Alberca, que es de luto, del siglo XVIII; y trajes del siglo XIX de Peñaparda, de la comarca de Vitigudino, de las Arribes del Duero o un traje montañés de la comarca de la Sierra de Francia. También habrá un disfraz infantil y varias capas de mujer con diferentes tipos de decoración y tipologías, pertenecientes a la zona de Armuña.

Es noticia  Salamanca celebra el Día Mundial del Turismo con un completo programa de actividades

La exposición podrá visitarse mañana por la mañana, de 12:00 a 14:00 horas, y por la tarde, coincidiendo con la gala en honor a Ángel Carril, a partir de las 19:00 horas. Los sábados y domingos se puede visitar de 12:00 a 14:00. La entrada es gratuita.

La gala homenaje a Ángel Carril

El Ayuntamiento de Salamanca celebrará mañana, en el Teatro Liceo, una gala en honor al etnógrafo salmantino Ángel Carril, coincidiendo con el 20 aniversario de su muerte. Esta gala comenzará a las 20:00 horas y la entrada será gratuita hasta completar aforo.

Ángel Carril es una de las figuras más importantes del siglo XX en el mundo del folklore, tanto a nivel nacional como internacional. El pasado 31 de julio se cumplieron 20 años de su fallecimiento y el Ayuntamiento quiere recordar con este acto su fecunda labor en el mundo etnográfico, una labor que dejó una huella imborrable. Su existencia, marcada por el encuentro con la tradición y el progresivo aprendizaje de sus secretos, inició una fuga que ascendía de lo material a lo espiritual.

Es noticia  El Ayuntamiento de Salamanca impulsa la naturalización de los balcones de la ciudad para reducir el efecto 'isla de calor'

En 1976 se licenció en Arte y en 1981 se licenció en Geografía e Historia por la Universidad de Salamanca. Sus inicios en el folclore como docente se dieron en el Colegio de España, impartiendo clases de cultura tradicional. Posteriormente fundó el Departamento de Cultura Popular del INICE. En 1981, coincidiendo con el año de su licenciatura, asume la dirección del Centro de Cultura Tradicional de Salamanca, cargo que ocupó hasta su muerte en 2002.

Ángel Carril fue un humanista lleno de saberes: escritor, investigador, recopilador, cantante, historiador, músico… e infinitas artes y facetas reunidas en su figura.

Es noticia  Rufus T. Firefly actuará en la Sala B del Caem el 24 de febrero

La gala estará conducida por el periodista salmantino Santiago Juanes y contará con la actuación de músicos, algunos de los cuales compartieron escenario y proyectos con Ángel Carril. Entre las actividades previstas se encuentran Santiago Huete, Grupo Surco, Escola de Macotera dulzaineros, el grupo artístico Salmantinidades, Eliseo Parra, Mariaje Galayo, Usanza o Folk on Crest, entre otros.

También habrá una mesa redonda, moderada por Cefe Torres, técnica de folklore del Ayuntamiento de Salamanca, en la que participarán Rosa Lorenzo, Joaquín Díaz, José A. Sánchez Paso e Ignacio Francia.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *