Los concejales socialistas trasladarán al próximo pleno municipal el proyecto presentado por la Organización de la Astronáutica y el Espacio de Salamanca (OSAE)
El Grupo Socialista del Ayuntamiento de Salamanca muestra su pleno apoyo a la creación de un Parque Astronómico en el barrio de Puente Ladrillo y pedirá la aprobación de la propuesta y su puesta en marcha en el próximo pleno, previsto para el viernes 7 de octubre. presupuestos municipales 2023. Esta iniciativa nace de la Organización de la Astronáutica y el Espacio de Salamanca (OSAE) y cuenta también con el apoyo de la Asociación de Vecinos ‘Puentelave’.
El proyecto plantea el desarrollo de este Parque Astronómico en la calle de los Mozárabes de la capital salmantina, sobre una parcela de terreno con una superficie de 1.907 metros cuadrados actualmente en desuso, sin mantenimiento y sin uso, pero con las características idóneas para convertirse en un espacio desde el punto de vista astronómico. De hecho, OSAE lleva años realizando varias observaciones y actividades en este ámbito, adaptadas a todo tipo de público, con gran aceptación.
Tal y como apuntan los concejales del PSOE, la creación de un Parque Astronómico en la ciudad de Salamanca contribuiría tanto a la divulgación científica, al ofrecer la posibilidad de un primer acercamiento a la astronomía de forma lúdica y comprensible, como a la revitalización del barrio de Puente Ladrillo. , por ser un recurso turístico e innovador de primer orden.
En este sentido, este nuevo espacio temático sería un paso más para potenciar el potencial cultural y turístico asociado a los avances tecnológicos y científicos relacionados con la astronomía, que permitieron una mayor comprensión del universo y los elementos que lo componen. Ciudadanos de Salamanca.
Así, el interés por este tipo de divulgación científica se ha confirmado recientemente gracias al trabajo coordinado por Carlos Tejero Prieto, investigador del Departamento de Matemáticas de la Universidad de Salamanca, y por el director del mismo departamento, Francisco José Plaza. Su investigación reveló que la configuración planetaria representada en ‘El Cielo de Salamanca’, un mural de Fernando Gallego de 1480, se repetiría en agosto de 2022, después de 141 años sin esta coincidencia y sin la oportunidad de volver a verlo. hasta 2060.
Aprovechando este evento, el Ayuntamiento de Salamanca organizó, a través de la Concejalía de Turismo y a propuesta del Grupo Municipal Socialista, interesantes jornadas de observación astronómica con telescopios de máxima precisión desde el Cerro de San Vicente, una propuesta de éxito en la que participaron unas 2.300 personas entre el 21 y 24 de agosto.
A este evento hay que añadir las múltiples actividades realizadas a lo largo de los años por la Organización de la Astronáutica y del Espacio de Salamanca, así como la próxima actividad prevista en colaboración con el Consistorio con motivo de la Noche Internacional de Observación de la Luna, que tendrá lugar este Sábado 1 de octubre desde la Plaza Mayor de 20:00 a 23:30 horas.
.