Los socialistas denuncian que absorbe un 40% más de usuarios de los que indica la Ley de Servicios Sociales de Castilla y León y piden un nuevo punto de servicio en el barrio de Puente Ladrillo.
El Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Salamanca reclama la división del CEAS Rollo que absorbe a más de 28.500 usuarios y, por tanto, incumple la Ley de Servicios Sociales de Castilla y León, que establece que en las zonas urbanas se establecerán zonas de acción social. corresponden a una demarcación constituida por un módulo de población de 20.000 habitantes.
José Luis Mateos y María García, portavoz y concejala socialista, denunciaron esta situación en rueda de prensa y anunciaron que el PSOE exigirá soluciones a través de una moción específica que se debatirá en el próximo pleno municipal, este viernes 4 de noviembre. En la práctica, el hecho de que CEAS Rollo haya brindado hasta la fecha asistencia social a unas 30.000 personas significa “más del 40% de lo que marca la ley”.
CEAS del Rollo cubre los barrios de Santo Tomás, Prosperidad, Delicias, San Isidro, Rollo, Alamedilla, Puente Ladrillo y Fontana. “Hablamos del área de atención social con mayor cobertura y población de la ciudad de Salamanca de los ocho CEAS que tenemos, un área que se extiende desde Toreses hasta Alamedilla, con grandes distancias”, explicó el portavoz socialista.
Ante esta realidad, la propuesta de los concejales del PSOE es crear un nuevo punto de atención social en Puente Ladrillo, una división «razonable» que, desde el punto de vista técnico, legal, político y social, es más que posible. Durante el proceso de estudio e implementación del proyecto, indicaron, la atención a los vecinos de este barrio se realizaría en el Centro Municipal Integrado de la Avenida Santiago Madrigal.
“Los barrios periféricos siguen creciendo y, por tanto, la demanda de servicios, por lo que el Ayuntamiento y sus servicios sociales requieren de otros enfoques y otros modelos que tiendan a acercarse a la ciudadanía para garantizar un mejor acceso a los recursos públicos. atención directa”, ha dicho María García antes de lamentarse de que “el Gobierno municipal lo que hace es poner parches”, en lugar de “escuchar las demandas de los vecinos y apostar por una verdadera reestructuración de los servicios sociales para adaptarlos a las características de los barrios”. , con más empleados y más trabajadores sociales”.
Cabe recordar que los Centros de Acción Social ofrecen información, orientación y asesoramiento relacionados con las prestaciones sociales, además de gestionar programas como la atención domiciliaria, la teleasistencia o la entrega de alimentos, y promover la participación social a través de ludotecas o educación de calle en el terreno. de intervención, socioeducativa, entre otras muchas acciones “que es muy difícil de desarrollar cuando el alcance es tan amplio y las acciones no se pueden concentrar en entornos concretos”, insistió José Luis Mateos.
Con esta iniciativa, el Grupo Socialista del Ayuntamiento de Salamanca continúa con su esfuerzo y compromiso con la ciudadanía para la mejora de los servicios sociales municipales, proponiendo tanto en las comisiones de Acción Social como en los plenos medidas para reducir los tiempos de espera y mejorar la atención personalizada, en además de poner sobre la mesa el problema de saturación existente para conseguir cita en determinados CEAS de la capital salmantina, lo que supone retrasar la tramitación, por ejemplo, de las ayudas sociales de urgencia.
.