Los socialistas organizan una exposición con imágenes cedidas por la Cinemateca de Castilla y León para conmemorar esta victoria y acercar el sentido de este contexto histórico tanto a la militancia como a la ciudadanía.
La Asociación Socialista Jaime Vera de Salamanca conmemora el 40 aniversario de la victoria electoral del PSOE en las elecciones generales de 1982 con la organización de una exposición fotográfica en la sede situada en la Cuesta de San Blas compuesta por más de 50 imágenes históricas de los protagonistas de la tiempo y cómo se vivió la noticia del triunfo de los socialistas en la ciudad.
José Luis Mateos, portavoz del Grupo Municipal Socialista y secretario general del grupo local, junto a Elena Diego, senadora y vicesecretaria general del PSOE de Salamanca, presentaron esta exposición ante los medios de comunicación y en presencia de parlamentarios elegidos en el 82 , como José Miguel Bueno y Miguel Ángel Quintanilla; además de otras figuras relevantes como Jesús Málaga, alcalde de Salamanca y luego secretario general del PSOE de Salamanca, y Emilio Melero, quien más tarde fue también líder de los socialistas en la provincia de Salamanca.
La victoria del PSOE en las urnas el 28 de octubre de 1982 queda fielmente reflejada en esta muestra de más de medio centenar de imágenes, carteles y portadas de periódicos salamantinos de los años de la Transición, la campaña electoral y la constitución de las Corporaciones Locales, un material recopilado y seleccionado por Paco Martín del Molino, impulsor de la iniciativa “Cuenta lo que pasó, cuenta la verdad”. Todos estos archivos podrán verse hasta finales de este año 2022 en la sede de los socialistas en Salamanca y, en su mayor parte, pertenecen a los fondos fotográficos de la Filmoteca de Castilla y León, de gran valor histórico y cultural.
“Lo que queríamos hacer con esta exposición es acercar al público la importancia del cambio histórico que supuso el resultado electoral de 1982, un cambio real en la vida de los españoles a través de políticas progresistas que garantizaron el acceso a la educación. salud”, subrayó José Luis Mateos antes de recordar que “hay que agradecer a las personas que se levantaron y jugaron su vida contra una dictadura porque vivieron en democracia y que, por fin, supieron transformar este país.
En el mismo sentido, Miguel Ángel Quintanilla se expresó al asegurar que “la línea marcada por la mayoría de la población española es la línea de la democracia, el progreso y la libertad, y todo esto comenzó en 1982”. Un tema en el que ahondaba Jesús Málaga al recordar su etapa como alcalde de Salamanca, una época en la que “la ciudadanía sabía que nos jugábamos por la España de mañana, una España moderna y abierta, y había ganas de marcharse bien y desencanto, como lo demuestra una votación masiva”.
Por último, la vicesecretaria general del PSOE de Salamanca, Elena Diego, ha destacado el valor que tiene la exposición inaugurada en la jornada de hoy a la hora de reunir “diferentes generaciones de socialistas”, unidos por una militancia “que se desarrolla dentro También recordó el acto organizado por el Ejecutivo Provincial para esta tarde, que completa así la jornada de conmemoración de la victoria del PSOE en las elecciones generales de 1982, en la que, además del citado Jesús Málaga, Miguel Ángel Quintanilla y Miguel Bem, también los números uno del Congreso y del Senado en estas elecciones, Ciriaco de Vicente y Miguel Cid respectivamente, protagonistas del cambio político en la provincia de Salamanca durante este periodo, que se llevará a cabo en la sede socialista a partir de las 7:30 de la mañana. la tarde y donde recordarán sus vivencias y cómo se dio la transformación del país, impulsada por un gobierno presidido por Felipe González.
.