Entregó los certificados de profesionalidad de los dos últimos itinerarios: ‘Operaciones auxiliares de servicios administrativos y generales’ y ‘Atención sociosanitaria a personas dependientes en Instituciones Sociales’
La concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades, Ana Suárez Otero, ha hecho entrega este viernes de los certificados de profesionalidad de los itinerarios formativos ‘Operaciones auxiliares de los servicios administrativos y generales’ y ‘Atención sociosanitaria a personas en situación de dependencia en Instituciones Sociales’. Estas son dos de las actuaciones incluidas en el Proyecto POR+ Salamanca, cofinanciado por el Fondo Social Europeo y el Ayuntamiento de Salamanca.
Este proyecto, tras la realización de estos dos itinerarios, ha alcanzado la contratación de 220 personas desde su inicio en 2019. Además, 741 personas formalizaron la inscripción en algún momento de este proyecto, lo que supone un reto importante para la formación y capacitación profesional de los desempleados. , en la mayoría de los casos a largo plazo.
El itinerario ‘Operaciones auxiliares de los servicios administrativos y generales’, desarrollado en el Centro de Formación y Empleo del Ayuntamiento de Salamanca (CEFOL), constó de 475 horas de duración total, entre el 11 de abril y el 30 de agosto. Las quince personas que iniciaron este itinerario completaron su formación. Se trata, en la mayoría de los casos, de parados de larga duración, con edades comprendidas entre los 19 y los 63 años. El 80% de ellos tienen estudios iguales o superiores a la ESO o equivalente. Además de la formación teórica, con 390 horas, los participantes de este programa realizaron 40 horas de prácticas no laborales con la empresa CLEQUALI en dependencias municipales. Completaron el itinerario con formación transversal sobre desarrollo sostenible y cuidado y respeto del medio ambiente, igualdad de trato e igualdad de oportunidades, así como formación complementaria en tecnologías de la información y la comunicación, así como técnicas de búsqueda de empleo y emprendimiento.
Por su parte, el itinerario ‘Atención Sociosanitaria a personas en situación de dependencia en Instituciones Sociales’ contó con la participación de doce personas, de las que dos ya han conseguido incorporarse al mercado laboral, mientras que el resto se encuentra en distintos procesos de selección. Este programa ha consistido en la formación en habilidades para el diseño y apoyo de intervenciones de atención a las personas y su entorno en el marco institucional indicado por el equipo interdisciplinar. Además, la capacitación incluyó contenidos para el desarrollo de intervenciones de atención física, social y psicosocial, dirigidas a personas en situación de dependencia institucional. Este itinerario formativo tuvo una duración de 495 horas, entre el 11 de abril y el 5 de septiembre. La formación práctica no laboral tuvo una duración de 80 horas en diferentes centros residenciales: Sauvia, La Vega, Montevideo (Colisée), Clece Vitam y Residencia Madre de la Veracruz. Como el resto de itinerario, también se completó con formación transversal y complementaria sobre desarrollo sostenible, igualdad de oportunidades, tecnologías de la información y técnicas de empleo.
Compromiso con la formación de calidad
En la entrega de los certificados de profesionalidad, la concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades, Ana Suárez, explicó la importancia que tiene para el Ayuntamiento de Salamanca el trabajo realizado en el Centro de Formación y Orientación Laboral (CEFOL). “Tenemos una apuesta clara por impulsar la cualificación de los parados, especialmente los de larga duración, con acciones formativas dirigidas a los sectores en los que hay más demanda por parte de las empresas”, ha dicho el alcalde, que ha felicitado a los alumnos que han completado sus itinerarios. “Son dos buenos ejemplos de la formación que demandan las empresas, tanto en operaciones auxiliares de los servicios administrativos como en atención socio-sanitaria a personas dependientes en instituciones sociales. Es un reto en el que seguiremos apostando porque se ha demostrado que son un factor importante en la inserción laboral de los parados, un total de 220 hasta el momento”, añade Ana Suárez.
En el acto de entrega participaron representantes de los centros residenciales donde se realizaron las prácticas, junto con la concejala Ana Suárez: Estíbaliz de Frías (Clece Vitam) y Paula Fonseca Herrero-González, (Grupo Colisée).
.