Entre octubre y diciembre se realizarán en los barrios de la ciudad teatro para adultos y niños, cuentacuentos y animación lectora, entre otras actividades. También se desarrolla ‘A hora da História’, con sesiones para bebés, niños y niñas de Educación Infantil y Primaria, y un club de lectura infantil. Para jóvenes de entre 14 y 17 años se realizará un taller de teatro todos los martes de 17:30 a 19:30 horas en la Biblioteca Torrente Ballester. Las bibliotecas de la red ofrecerán una puesta en escena de la actriz y narradora oral Eugenia Manzanera con su espectáculo ‘Con la cabeza en las nubes’. Será del 12 al 16 de diciembre.
La Comisión de Educación, Cultura, Deporte y Juventud del Ayuntamiento de Salamanca aprobó la programación de las bibliotecas municipales para los meses de octubre a diciembre, con una inversión de 68.921,45 euros.
El Ayuntamiento de Salamanca promueve continuamente actividades en las bibliotecas municipales de los barrios de la ciudad para que sean un centro dinamizador de su entorno, no sólo en el ámbito de la lectura, sino también en el fomento de la cultura y la educación. Por ello, el programa se dirige tanto a los usuarios de la biblioteca como a la ciudadanía en general, atendiendo las necesidades de las juntas de vecinos, colegios e institutos, y las visitas escolares, con la colaboración de la Fundación Ciudad de Salamanca para la Cultura y el Conocimiento.
Entre las novedades de este trimestre se encuentran el III Festival Folk ‘En la biblioteca, el otoño se escribe con Folk’ los días 3, 10 y 17 de noviembre y 1 de diciembre; la III Feria del Libro Infantil y Juvenil, en colaboración con la Fundación Ciudad de la Cultura y el Saber de Salamanca; el VI Encuentro de Payasos de Salamanca ‘A una nosa pegas’, del 3 al 6 de diciembre, y el XVI Festival de Magia, del 9 al 11 de diciembre.
Además, como cada año, las bibliotecas de la red contarán con un espectáculo teatral adaptado al espacio de cada biblioteca. Este año, la actriz y narradora oral Eugenia Manzanera será la encargada de recorrer las bibliotecas de los barrios con su espectáculo ‘Con la cabeza en las nubes’. Será del 12 al 16 de diciembre.
‘Hora de la Historia’, taller de teatro, clubs de lectura e idiomas
También se celebra la ‘Hora del cuento’ en las bibliotecas municipales, con sesiones para bebés, niños y niñas de los alumnos de Educación Infantil y Primaria. Serão realizadas às segundas-feiras na Biblioteca Gabriel y Galán, às terças-feiras no Centro Municipal Integrado da Plaza de Trujillo e no Centro Municipal Integrado de La Vega, às quartas-feiras na Biblioteca Torrente Ballester, às quintas-feiras em Vidal e às Los viernes. en Bella Vista.
La programación del Ayuntamiento de Salamanca en las bibliotecas municipales también incluye un club infantil de lectura en la Biblioteca Torrente Ballester, dirigido a niños de 10 a 12 años, el último viernes de cada mes de 18:00 a 19:30 horas. La amplia y variada programación de las bibliotecas del Ayuntamiento de Salamanca se completa con un club de idiomas, con talleres de conversación en inglés y alemán para superar el miedo a hablar y exponer ideas en otros idiomas, y un club de cómics, con lectores de tiras cómicas en Los jueves a las seis de la tarde.
Para jóvenes de entre 14 y 17 años, el dramaturgo salmantino Roberto García Encinas impartirá un taller de teatro, que tendrá lugar todos los martes de 17:30 a 19:30 horas en la Biblioteca Torrente Ballester.
Para los adultos, de lunes a sábado habrá clubes de lectura: lunes por la mañana, en la Biblioteca Gabriel y Galán; martes por la tarde, miércoles por la mañana, jueves por la mañana y viernes por la mañana en la Biblioteca Torrente Ballester; Jueves por la mañana en Vistahermosa y viernes por la mañana en el barrio Vidal. La selección de libros se basará en criterios de calidad y en obras con temáticas que abarquen todos los géneros. A él se suman los ‘Encuentros Teatrales’ de Antonio Velasco, los lunes cada 15 días, de 18.30 a 20.30 horas, en la Biblioteca Torrente Ballester.
entrenamiento de usuario
Con el objetivo de dar a conocer a los ciudadanos las colecciones y servicios de la biblioteca, así como orientarlos sobre los sistemas de acceso a la información, se promueve la formación de los usuarios. Se realiza diariamente de forma individual con los usuarios que lo solicitan, de forma colectiva a través de visitas guiadas ya través de cursos o actividades específicas.
En este sentido, se está llevando a cabo un programa de formación de usuarios dirigido a los colegios de la zona, a través del cual los alumnos de Primaria acuden a la biblioteca para realizar todo un conjunto de actividades prácticas que les llevarán a saber gestionar de forma autónoma y que la acreditan. como guías de biblioteca.