Se lleva a cabo hoy en el Parque de La Alamedilla, con la participación de 38 entidades de diversos ámbitos que mostrarán el trabajo que realizan a través de paneles informativos. También habrá actividades paralelas, con música, juegos, concurso de dibujo, donación de sangre y glucemias gratuitas.
El Parque La Alamedilla acoge hoy la séptima edición de la feria de asociaciones y entidades ‘Salamanca nos movemos’, organizada por el Consistorio a través de la Agencia Municipal de Voluntariado con el programa ‘VoluntaS’, con la presencia de la Concejala de Participación Social y Voluntariado, Almudena pares.
De 18:00 a 21:00 horas en el Parque La Alamedilla, tras tres años de ausencia por la pandemia del Covid-19, una iniciativa cuyo objetivo es acercar a la sociedad la labor de las asociaciones que trabajan en el ámbito de la participación social y voluntariado.
En concreto, cuenta con la participación de 38 entidades de diferentes ámbitos, siete más que en la última edición celebrada en 2019, que mostrarán el trabajo que realizan a través de paneles informativos.
En ‘Salamanca Nos Movemos’ en 2022, el Servicio de Asuntos Sociales de la Universidad de Salamanca (USAL), el Servicio de Voluntariado de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA), Cruz Roja en Salamanca, Manos Unidas, ONCE Salamanca, la Asociación de Voluntarios de Protección Civil, Programa de Voluntariado Joven de Castilla y León, Asociación de Enfermedades Raras de Castilla y León (Aerscyl), Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer (AFA Salamanca), Asociación de Atención a Personas con Parálisis Cerebral (Aspace Salamanca), Red Madre , Asociación de Personas con Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica de Salamanca (Afibrosal), Instituto de Investigaciones Científicas y Ecológicas (Inice), Asociación Síndrome Alejandra Salamanca Turner (Astas Cyl), Asociación Salamanca de Hemofilia (Asaemo), Asociación de Lucha contra las Enfermedades Renales (Alcer), Comité Antisida, Asociación de Esclerosis Múltiple de Salamanca (ASDEM), YMCA, Asociación de Salamanca de Personas con Artritis (Asapar), S Síndrome de Asperger-Asociación TEA de Salamanca, Asociación de Daño Cerebral Adquirido de Salamanca (Asdace), Asociación de Personas con Discapacidad Auditiva Postlocutiva (Sadap), Asociación de Salamanca contra el Bullying (Ascbyc), Asociación de Celíacos de Castilla y León (Acecale), Asociación de Diabetológicos de Salamanca, Asociación de Enfermos y Trasplantes Pulmonares de Castilla y León (Apucyl), Asociación Dinámika, Oje Arce Nostra, Juventud Idente, Fundaneed, Fundación Intered, Asociación Mundial de Ayuda a Personas Necesitadas (AMAP), Retina Salamanca, Garrido Contigo, Fridays For Futuro y la Hermandad de los Donantes de Sangre.
programa de actividades
Durante la tarde habrá también una serie de actividades paralelas, como música ambiental, entrevistas y dinamismo de la Asociación Visto do Outros Lado, y juegos para niños y adolescentes de Oje Arce Nostra. También habrá una secuela de tres humanos y un concurso de dibujo para la mascota de Fundaneed.
Para las personas mayores se realizarán glucemias gratuitas de la mano de la Asociación Diabetológica de Salamanca y estará presente el autobús de donación de sangre del Centro de Hemoterapia de Castilla y León para que todas las personas que quieran donar sangre puedan hacerlo in situ. Por su parte, la Asociación de Voluntarios de Protección Civil mostrará al público la labor que realiza en la ciudad, además de brindar apoyo en caso de ser necesario.
‘Salamanca nos movemos’ se enmarca dentro de las actividades de la Agencia Municipal de Voluntariado que tiene como objetivo apoyar y promover la acción voluntaria y las entidades que la desarrollan, generando un espacio de encuentro e intercambio de información y experiencias para llegar al público en general y acercarlo a el trabajo de estas entidades.
Programa de Voluntariado Municipal de Salamanca: VoluntaS
La Agencia Municipal de Voluntariado de Salamanca, que cumple nueve años el próximo mes de noviembre, es un servicio público gratuito del Ayuntamiento, una firme apuesta por apoyar el voluntariado en la ciudad, dirigido a todos los ciudadanos, asociaciones y otras entidades de carácter social que llevan a cabo realiza o desea realizar actividades y/o proyectos de carácter caritativo y altruista en beneficio de una sociedad más justa.
Tras la puesta en marcha del primer Reglamento de Voluntariado Municipal para canalizar la creciente solidaridad de la sociedad salmantina, el Ayuntamiento puso en marcha en 2020 el Programa de Voluntariado Municipal (VoluntaS), enfocado principalmente a ayudar a las personas mayores y al medio ambiente. medioambiente, con 270 participantes en 19 actividades en su primer año, y que en 2022 amplió sus actividades al ámbito cultural y deportivo, además de poner en marcha un programa de formación para casi 1.000 escolares de siete centros educativos de la ciudad.
Además, el Ayuntamiento creó una Bolsa de Voluntariado Municipal, en la que ya participan más de 350 personas. Los interesados pueden incorporarse a través de la web www.voluntariadosalamanca.com (en el apartado Formación), enviando un correo electrónico a agenciavoluntariad[email protected] y llamando al 660 178 583 (de 9 a 14 horas).