El Consistorio mantiene las ayudas sociales de emergencia, el apoyo a la gestión de alquileres de pisos, así como facilitar su empleo

El Ayuntamiento de Salamanca ha prorrogado hasta el 31 de diciembre el traslado del Albergue Juvenil Lazarillo de Tormes para acoger a refugiados de Ucrania, tal y como viene haciendo desde finales de marzo.

El Consistorio, ante las necesidades humanitarias de emergencia derivadas de la invasión de Ucrania, asumió los costes derivados de los contratos de restauración, limpieza, lavandería y ludoteca, que supusieron un gasto de 210 miles de euros. Posteriormente, los servicios fueron siendo asumidos paulatinamente por Accem, la entidad delegada del Gobierno en Castilla y León para la llegada de refugiados de Ucrania. De hecho, tras seis meses de gestión municipal, Accem se encarga desde el pasado 21 de septiembre de los principales servicios que se prestan a los ucranianos alojados en la Pousada Lazarillo de Tormes.

Es noticia  Corte de tráfico en Cuesta de Oviedo desde el 6 de febrero

El Ayuntamiento de Salamanca, a través del área de Familia e Igualdad de Oportunidades, mantiene la asistencia a personas refugiadas a través de la Asistencia Social de Emergencia, la gestión para la localización de pisos en alquiler para quienes deseen permanecer en la ciudad, así como la facilitación de su inserción laboral a través del Programa de Empleo y Formación Laboral. Centro (CEFOL).

En marzo, con la llegada masiva de refugiados a España, 73 personas se alojaron en el albergue, junto con otras 16 alojadas en Proyecto Hombre-Fundación Alcándara. Además de gestionar los servicios de alojamiento, manutención y lavandería, el Consistorio tomó medidas para facilitar asistencia psicológica a estas personas, clases de español gracias a la oferta de la Universidad Pontificia de Salamanca, así como actividades de ocio en la ludoteca habilitada en el propio albergue. .

Es noticia  Prohibiciones y desvíos de tráfico en la calle de la Parra por obras en la red general de saneamiento

La intención del Ayuntamiento de Salamanca fue desde un principio prestar toda la ayuda necesaria para la plena inclusión de estas personas en nuestra ciudad. Así, además de los servicios básicos, se han llevado a cabo numerosas acciones encaminadas a la inclusión social y educativa. Entre estas acciones, se realizaron entrevistas para conocer las expectativas profesionales de las personas refugiadas en función de sus perfiles, con el fin de ofrecer el itinerario de inserción laboral más adecuado para cada una de ellas.

Es noticia  El Siglo de Oro y Santa Teresa serán los protagonistas de la nueva edición de Chaves da Cidade

Además, el Consistorio sigue realizando una labor de intermediación con las empresas, al igual que con otros colectivos de población, en un intento de conseguir el relevo profesional. Por otro lado, en el ámbito del programa VoluntaS Cultural, a través del Departamento de Participación Social y Voluntariado, se han organizado diferentes visitas guiadas a espacios patrimoniales de la ciudad, así como a los lugares más útiles para facilitar su integración en la ciudad. : centros de salud, mercados, bibliotecas, entre otros.

El 20 de septiembre permanecían en el albergue de Lazarillo de Tormes 60 personas, 34 adultos y 26 menores.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *