Las obras consisten en la renovación de 500 metros de aceras siguiendo los caminos de los senderos naturales existentes, con mobiliario nuevo, y la incorporación de 300 m2 de arbustos con especies autóctonas y adaptadas a las condiciones climáticas del entorno. Para optimizar el consumo de agua y asegurar el correcto enraizamiento y desarrollo de las nuevas plantaciones, se dotó a las masas arbustivas de una nueva red de riego por goteo automatizado.

El Ayuntamiento de Salamanca sigue implantando medidas incluidas en la Estrategia de Infraestructuras Verdes, Savia, para contribuir a una ciudad aún más saludable y con mejor calidad de vida.

Es noticia  Autobuses gratuitos y actividades infantiles cierran este jueves la Semana de la Movilidad

Actualmente, la zona verde existente a lo largo del Paseo de las Dehesas, en el barrio de El Zurguén, está siendo reformada para dotar a los vecinos de espacios de ocio y descanso, así como para la práctica de hábitos saludables. Se trata de un área de unos 15.000 metros cuadrados, que actualmente cuenta con vegetación espontánea y árboles de diferentes especies, una zona degradada que se convertirá en un espacio de mayor valor ornamental y saludable para el disfrute de los ciudadanos.

Es noticia  El Pleno aprueba el Plan de Acción de la Agenda Urbana de Salamanca

Los trabajos consisten, en primer lugar, en la renovación de las aceras existentes y en el suministro de mobiliario y nuevas plantas. En concreto, se acondicionan 500 metros de senderos siguiendo los caminos naturales existentes, mejorando la accesibilidad y la seguridad. Además, se instalarán 10 bancos de madera.

La actuación se completa con la incorporación de 300 metros cuadrados de arbustos utilizando especies autóctonas y adaptadas a las condiciones climáticas del entorno. Además, se creará un humedal que contribuya a incrementar la biodiversidad.

Es noticia  Cortes y regulaciones de tránsito mañana lunes 26 de diciembre para la XXXVIII carrera popular de San Silvestre Salmantina

Finalmente, para optimizar el consumo de agua y asegurar el correcto enraizamiento y desarrollo de las nuevas plantaciones, se dotó a las masas arbustivas de una nueva red de riego por goteo automatizado.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *