El alcalde, Carlos García Carbayo, visita los avances de unas obras que cuentan con un presupuesto total de 9,5 millones de euros, con suelo adaptado a las necesidades del negocio y con los mejores servicios

A finales de este año, el Ayuntamiento de Salamanca cederá alrededor de 130.000 metros cuadrados de suelo industrial a las empresas que deseen instalarse en la ciudad en el sector de Peña Alta. Así lo ha destacado el alcalde, Carlos García Carbayo, durante una visita a unas obras que cuentan con un presupuesto total que ronda los 9,5 millones de euros.

El alcalde ha subrayado que, con la urbanización de Peña Alta, Salamanca ofrece soluciones a la falta de suelo industrial y logístico, acabando así con la falta de suelo industrial que dificulta la competitividad para atraer proyectos empresariales de determinadas dimensiones.

De esta forma, Salamanca se posicionará como foco de atracción de inversión empresarial en el ámbito de la logística y el transporte, ya que el Ayuntamiento pone a disposición de las empresas que deseen establecerse en el municipio suelo industrial a precios asequibles. Una de ellas, la biotecnológica Tebrio, dispondrá de casi 90.000 metros cuadrados en Peña Alta para crear, mediante una inversión de más de 50 millones de euros, más de 200 puestos de trabajo directos en Salamanca, además del impacto económico y laboral indirecto en otros sectores productivos. El resto de Peña Alta se divide en parcelas de 27.000, 10.000 y 2.400 metros cuadrados, respectivamente.

“Salamanca es una ciudad ideal para invertir, no solo por nuestra estratégica ubicación geográfica, sino también por las instalaciones que el Ayuntamiento pone a disposición de las empresas, con suelo adaptado a sus necesidades de negocio y con los mejores servicios”, ha dicho García Carbayo. En este sentido, ha recordado que también están en marcha las obras de conexión de los depósitos de agua potable de Cañones y El Polvorín, con una inversión cercana al medio millón de euros, mejorando así el abastecimiento de esta zona industrial.

Es noticia  'Sinfonía, un viaje virtual al corazón de la música clásica' llega a Salamanca

Conexión con la Plataforma Intermodal (Porto Seco)

El sector de Peña Alta está limitado al norte por la vía de servicio de la autopista A-62 y la carretera N-620; al sur, con el límite de expropiación del ferrocarril Salamanca-Fuentes de Oñoro; el este, con suelo rústico para protección de infraestructura, definido en el Plan General; y al oeste, con el límite de expropiación de la carretera N-620 y el ferrocarril.

El proyecto de urbanización plantea un único acceso desde una rotonda en la carretera N-620, y dos accesos desde la red viaria general y la carretera N-620a, separando el tráfico de estas vías de acceso a las parcelas. En concreto, se realizan infraestructuras de electricidad, alumbrado público, saneamiento, riego automático, abastecimiento, red de gas, telefonía, televisión por cable e integración paisajística. Al mismo tiempo, se habilitarán 989 plazas de aparcamiento para vehículos, 27 de las cuales se reservarán para personas con discapacidad o movilidad reducida.

También incluye una distribución de usos, reservando las manzanas más próximas al acceso para las eminentemente comerciales; una red viaria interior adaptada a la topografía existente, evitando fuertes pendientes; y la reserva de 88.000 metros cuadrados de suelo para la ejecución de la Plataforma Intermodal del futuro Porto Seco, cuyas obras se encuentran actualmente en proceso de licitación con una inversión de más de 15 millones de euros, de los que la Junta de Castilla y León aporta 9 millones de euros, cumpliendo así el protocolo de colaboración suscrito por Patronato, Ayuntamiento, Diputación y Universidad (USAL) para convertir Salamanca en un motor económico y de empleo.

Es noticia  Docentes de los centros Entrecaminos, Filiberto Villalobos y Jesuitas ganan el VII Concurso '#Compartoblog'

En este sentido, García Carbayo agradeció a la Administración autonómica el apoyo a una inversión sin precedentes en obra pública salmantina vinculada al desarrollo económico y la creación de empleo, favoreciendo un nuevo modelo productivo vinculado a la logística y el transporte de mercancías, así como a la innovación, la digitalización y las nuevas tecnologías. Para lograr estos objetivos, el alcalde exigió la misma tarifa al gobierno de España. “Es fundamental que avancemos con firmeza en la electrificación del ferrocarril y en la mejora de la conexión entre las carreteras cercanas a Peña Alta para que los salmantinos podamos explotar al máximo nuestra capacidad de desarrollo”, concluyó García Carbayo.

Salamanca, nodo logístico de la Red Global del Corredor Atlántico

Salamanca es un nodo logístico de la Red Global del Corredor Atlántico, forma parte de la Ruta de la Plata y se encuentra a poco más de 200 kilómetros de Madrid, uno de los centros de consumo más importantes a nivel internacional.

También tiene un enorme potencial en este sector, pudiendo captar, como centro logístico de entrada y salida de mercancías, el 22% de las exportaciones y el 30% de las importaciones de Castilla y León, así como dos trenes semanales hacia y desde Portugal. y otros siete semanales al norte de España. A ellos se suman 2.200 camiones que circulan cada día por el paso fronterizo que supone Fuentes de Oñoro entre España y Portugal.

Es noticia  Las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad españolas celebran 'La Noche del Patrimonio' ​​el próximo sábado 17 de septiembre

Es importante tener en cuenta que la Plataforma Intermodal tiene acceso directo a las autopistas de alta capacidad que atraviesan la provincia (autovías A-50, A-62 y A-66) y que cuenta con autorización del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif ). para la conexión ferroviaria directa a la red principal entre Francia y Portugal.

Plataforma Logística de Salamanca

Recuerda que la Plataforma Logística de Salamanca ya cuenta con tres áreas en funcionamiento. En primer lugar, el Centro de Transporte de Mercancías, donde se realizaron inversiones cercanas a los 30 millones de euros, de los que más del 70% corresponden a inversión privada. Actualmente, hay más de 20 empresas instaladas, lo que genera una plantilla directa de más de 250 trabajadores; e indirectos en torno a 600. Además, existe un gran número de empresas que, al no estar instaladas en el Centro de Transporte, utilizan algunos de sus servicios, como parking vigilado, reparación de vehículos, aduanas, almacenaje y logística, consultoría, suministro de gasóleo, etc., generando un movimiento de más de 6.500 vehículos por semana.

En segundo lugar, el Centro de Aduanas, que ofrece servicios de gestión aduanera, tanto de importación como de exportación, a empresas de Salamanca y provincias limítrofes. En los últimos diez años ha duplicado su facturación.

Y en tercer lugar, el Área Agroalimentaria, que incluye el Mercado Mayorista de Merccasalamanca y un área de actividades complementarias. En este polígono están instaladas 45 empresas, generando más de 220 empleos directos y un movimiento de 170 mil vehículos al año.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *