Con una inversión de 2,9 millones de euros, se pavimentaron las calles y se renovaron las redes de agua y alumbrado en más de 36.000 metros cuadrados, se mejoró la seguridad vial y se ampliaron las zonas verdes. La segunda fase se centró en la remodelación de la Avenida de Juan Pablo II, con una nueva rotonda, la construcción de un nuevo tramo de carril bici y la creación de un espacio lúdico junto a la pesca que rememora el pasado literario en torno al Lazarillo de Tormes. Esta iniciativa se enmarca en la Estrategia Integrada de Desarrollo Urbano Sostenible (EDUSI) Tormes+, que en total cuenta con un presupuesto de unos 24 millones de euros, financiados con fondos FEDER gracias a las políticas de cohesión de la Unión Europea. El alcalde, Carlos García Carbayo, anuncia que la próxima semana se inaugurará una nueva vía de dos carriles por sentido desde la Avenida del Padre Ignacio Ellacuría hasta el Camino Huertas de la Vega, con nueva rotonda, dos aparcamientos de 54 plazas cada uno, una bici carril, redes de agua y alumbrado renovadas y 118 árboles nuevos.
El Ayuntamiento de Salamanca culmina la modernización del casco histórico de Tejares con la recalificación de 36.600 metros cuadrados de superficie para hacer sus calles más accesibles y seguras, mejorar la calidad de los servicios públicos y ampliar los espacios de ocio de los vecinos, según ha destacado hoy el alcalde, Carlos García Carbayo, durante una visita a la región.
Con una inversión global de 2.965.422,06 euros (1,6 millones en el sur y 1,3 millones en el norte), esta actuación se enmarca en la Estrategia Integrada de Desarrollo Urbano Sostenible (EDUSI) TORMES+, que en total cuenta con un presupuesto en torno a los 24 millones de euros. , con financiación de fondos FEDER gracias a las políticas de cohesión de la Unión Europea para la regeneración urbana, ambiental y socioeconómica de los barrios de Trasstormes.
Tal y como explica García Carbayo, Tejares y el resto de barrios de la Trastormenta son un claro ejemplo del urbanismo propuesto en los nuevos modelos de ciudad de la pandemia del Covid-19 y en el que Salamanca es pionera, ya que el Ayuntamiento lleva trabajando más de una década para generar espacios más abiertos y saludables, fomentando el ahorro energético y el consumo eficiente a través de servicios públicos de calidad.
El alcalde también ha destacado que esta actuación es una muestra más de la inversión municipal en la modernización de los barrios para mejorar la calidad de vida de sus vecinos, contribuyendo a una Salamanca más habitable y agradable. Al mismo tiempo, especialmente en el caso del casco histórico de Tejares, se conserva el espíritu original del núcleo urbano, potenciando sus tradiciones y tratando de recuperar sus raíces tradicionales.
La segunda fase de las obras, que incluye la zona delimitada por el río Tormes, la calle Molino, la calle Aceña del Lazarillo y la avenida Juan Pablo II, permitió mejorar 690 metros de la red de distribución de agua con tubería de fundición dúctil, instalando elementos complementarios tales como válvulas de corte, hidrantes y bocas de incendio, ubicados en la calle Botijeros y en la Plazoleta de Tejares.
La mejora de los servicios públicos se completa con un alumbrado de bajo consumo, dentro de la política municipal de respeto al medio ambiente para hacer de Salamanca una ciudad a la vanguardia en la lucha contra el cambio climático. En concreto, se instalaron 66 nuevas luminarias de tecnología LED, que mejoran significativamente los estándares de calidad y generan un importante ahorro energético.
En cuanto a las redes no municipales, se renovaron las canalizaciones, permitiendo llevar a esta zona toda la tecnología que ofrecen las empresas de telefonía y telecomunicaciones, con el objetivo de potenciar la actividad comercial en la zona.
Más seguridad vial y nuevo carril bici
En segundo lugar, la actuación en Tejares Norte permitió reordenar el tráfico rodado con un sentido único de circulación entre las calles Río Tormes, Botijeros y Aceña del Lazarillo, limitado a 30 kilómetros por hora, que funciona como desvío sobre una zona peatonal interior, con autorización de acceso para vehículos residentes.
También se remodeló la avenida Juan Pablo II, con una rotonda entre la calle Lazarillo de Tormes, la calle Iglesia y la calle Tejeros, para aumentar la fluidez y seguridad de este cruce. Por otro lado, las paradas de autobús son tangentes a la rotonda para facilitar la salida de estos vehículos directamente a la rotonda. De esta forma, se centraliza en este punto la entrada y salida del barrio. Al mismo tiempo, se ofrece una mirada renovada al entorno que valora el aspecto de la denominada Plazoleta de Tejares.
Como parte de las mejoras de circulación, se ha implantado un nuevo tramo de ciclovía de 230 metros de longitud que conecta la gran ciclovía de la Rua Botijeros, también diseñada dentro de EDUSI TORMES+ a orillas del río, con los Corredores Verdes, las pasarelas sobre el Tormes y el resto de la ciudad a través de la red ciclista que une el centro de Salamanca, los hospitales y el campus universitario.
Espacios verdes más saludables
En tercer lugar, se renovó y mejoró la jardinería de toda la zona norte de Tejares, con la inclusión de más espacios verdes para estancias y ocio, siguiendo las directrices de Savia, la Estrategia de Infraestructuras Verdes en Salamanca, única Ciudad Patrimonio de la Humanidad de la Humanidad. con un plan de esta magnitud para mejorar la salud urbana y unir barrios con la introducción de la naturaleza. En concreto, se crearon 3.000 metros cuadrados de nuevas zonas verdes y se plantaron 17 árboles y 200 arbustos.
En la zona de la Plazuela de Tejares y la nueva rotonda se creó un gran espacio habitable junto con el antiguo frontón para convertirlo en una zona de ocio, con nueva arbolación para dar la sombra adecuada con la inclusión de bancos, fuente ornamental y otro bebedor, muy buscado por los vecinos.
En cuanto al mobiliario urbano, se instalaron un total de 36 nuevos bancos y bebederos, y se mejoró la zona del antiguo frontón de Tejares con la colocación de toldos de 450 metros cuadrados en total para sombra.
Nuevo espacio de ocio junto a la Fábrica da Luz
Finalmente, en las inmediaciones del actual edificio de la Fábrica de la Luz, se crea un espacio lúdico y de convivencia que aprovecha esa zona de la calle Botijeros para ofrecer un excelente mirador sobre el río Tormes. Este espacio incluye bancos y una pérgola que protege de la intemperie, así como una simbiosis entre zonas verdes y suelos flexibles, así como la incorporación de 4 tumbonas junto al río. Además, se instaló un elemento que recuerda el pasado literario de este rincón de la ciudad en torno al Lazarillo de Tormes.
Al mismo tiempo, se mejoró el acceso al muelle, también construido con fondos FEDER, incorporando un camino lateral con pendiente que cumple con los requisitos de accesibilidad para personas con discapacidad o movilidad reducida. El acceso a esta zona también será posible desde el otro lado del río con la apertura de la pasarela junto al pesquero, ampliada para facilitar el tránsito de peatones y ciclistas entre Tejares y Huerta Otea.
Apertura al tráfico de Ignacio Ellacuría
El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, también ha anunciado que durante la próxima semana finalizarán las obras de ampliación de la Avenida del Padre Ignacio Ellacuría y el Camino Huertas de la Vega para abrirlos al tráfico de vehículos tras una inversión de 1.228.452,92 euros.
Esta actuación mejora el acceso a los Huertos Urbanos y al Parque de la Lonja, un espacio de 100.000 metros cuadrados visitado cada día por cientos de personas, además de mejorar la seguridad vial y la conexión de los barrios de Trasstormes con el resto de la ciudad a través de la VIII Centenario y el camino del hospital.
A lo largo del recorrido se crearon dos aparcamientos (de 54 plazas cada uno, 8 de ellos para personas con discapacidad), se construyó un carril bici y se mejoraron y ampliaron las diferentes infraestructuras urbanas existentes para dotar a los vecinos de servicios de mayor calidad de abastecimiento de agua y alumbrado público.