Con un presupuesto de adjudicación de casi 400.000 euros, se realiza una captación desde el río Tormes, con el visto bueno de la Confederación Hidrográfica del Duero. El proyecto incluye una planta fotovoltaica con un sistema de baterías de almacenamiento para el autoconsumo de energía eléctrica, favoreciendo así la eficiencia y el ahorro energético. Esta iniciativa se enmarca en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado TORMES+ (EDUSI), que en total cuenta con un presupuesto de unos 24 millones de euros, financiados con fondos FEDER gracias a las políticas de cohesión de la Unión Europea.

El Ayuntamiento de Salamanca inició las obras de captación y bombeo de agua del río Tormes para regar el parque urbano de huertas, así como una planta fotovoltaica para su suministro eléctrico, tras la aprobación del proyecto por parte de la Confederación Hidrográfica del Duero.

Con un presupuesto de asignación de 399.980 euros, esta iniciativa se enmarca en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) TORMES+, que en total cuenta con un presupuesto de alrededor de 24 millones de euros, financiados con fondos FEDER gracias a las políticas de cohesión de la Unión Europea. .

Es noticia  MHAS presenta un vehículo de la DGT, uno de los primeros intentos de transporte comercial ligero en España, un SEAT 1400 A Comercial de 1958

La concejala de Medio Ambiente, Parques y Jardines, Miryam Rodríguez, destaca que esta actuación en el parque de 100.000 metros cuadrados con 617 huertos urbanos (actualmente en proceso de ampliación con otros 79 solares) pretende ahorrar el consumo de agua en esta zona de Transtormenta, favoreciendo la transición a una economía baja en carbono y la mejora de la eficiencia con el auge de las energías renovables en las zonas urbanas.

Además de los huertos, también se pretende garantizar el abastecimiento diario para el riego de aceras y áreas verdes de manera independiente a través del mismo sistema operativo, favoreciendo la expansión de la infraestructura verde en los entornos urbanos.

Para integrar esta construcción en el paisaje, constará de cuatro pozos excavados con una profundidad mínima de 5 metros en la zona de la Vega de Tejares. Para el funcionamiento de estos puntos de venta, el proyecto pretende utilizar energía solar obtenida a través de paneles solares fotovoltaicos con un sistema de baterías de almacenamiento como fuente principal, así como una conexión eléctrica para garantizar el suministro, favoreciendo así la eficiencia y el ahorro energético.

Es noticia  Cortes y desvíos temporales de tráfico este domingo por la tercera etapa de la Vuelta Ciclista

La mejora del riego de las zonas verdes de la ribera en Tejares, Chamberí y Huerta Otea, junto con los denominados corredores verdes, por una superficie total de más de 27 hectáreas, se completará con tres tomas más en Huerta Otea (incluido en la rehabilitación del parque botánico de este barrio, también dentro del EDUSI TORMES+), junto al Puente Romano y el Passeio Fluvial, estos dos últimos con una inversión de unos 48.000 euros en beneficio de los parques Fluvial y Elio Antonio Nebrija .

De esta forma, el Ayuntamiento de Salamanca configura el río Tormes como uno de los grandes elementos estructuradores de la ciudad, creando un gran corredor ecológico fluvial en toda la comarca y fomentando un importante ahorro económico y medioambiental.

Es noticia  Salamanca batió récord de pernoctaciones en octubre, con 109.240 pernoctaciones el mes pasado

Ahorro de 7.600 millones de litros de agua en cinco años

El Ayuntamiento de Salamanca sigue reduciendo el consumo energético y al mismo tiempo contribuye a la mejora del medio ambiente, en el ámbito del Plan de Ahorro y Eficiencia Energética para reducir las emisiones contaminantes y siguiendo las directrices de Savia, la Estrategia de Infraestructuras Verdes para hacer de Salamanca una ciudad más saludable y con un mejor calidad de vida.

Con las medidas implantadas en los últimos años en la telegestión del riego y en el Sistema de Gestión de Presión Activa (GAP), el Consistorio ha conseguido reducir el consumo de agua en 7,6 millones de metros cúbicos durante la presente legislatura, equivalente a 7.600 millones de litros, abasteciendo a una población de alrededor de 20.000 en cinco años.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *