Instalar jardineras con sistema especial de drenaje en la fachada del edificio histórico de valor patrimonial que alberga la sede del Ayuntamiento de Vivienda y Urbanismo, intervención realizada en el marco del proyecto LIFE Vía de la Plata. El uso de especies adaptadas a las condiciones de Salamanca, además de su valor ornamental, contribuye a mejorar la biodiversidad, mejorando la calidad del aire y permitiendo menores sensaciones térmicas en épocas de altas temperaturas.
El Ayuntamiento de Salamanca continúa realizando acciones para promover la naturalización del espacio urbano en el ámbito de la hoja de ruta de Savia, la Estrategia de Infraestructuras Verdes para hacer de Salamanca una ciudad aún más saludable y con mejor calidad de vida.
El Ayuntamiento de Vivienda y Urbanismo cuenta con una fachada renovada, en la que se incorporaron elementos vegetales que permiten crear un nuevo espacio verde en el centro de la ciudad. Esta intervención, que se enmarca dentro de las actuaciones del proyecto LIFE Vía de la Plata, se centró en la instalación de un total de 16 jardineras en la fachada del edificio que albergan especies vegetales adaptadas a las condiciones climáticas de Salamanca, como la abelia (abelia grandiflora) y hiedra de hoja pequeña (Hélice de Hedera).
Son plantas ornamentales, especialmente elegidas para respetar la personalidad del edificio y que, además, aportan aportes a las personas desde el punto de vista de los servicios ecosistémicos. Las especies vegetales elegidas son perennes, florecientes y aromáticas, elementos que, además del valor estético, favorecen la atracción de especies de insectos polinizadores y refugio de aves.
Las especiales características del edificio del Patronato Municipal de Vivienda y Urbanismo, situado en el número 2 de la calle del Pozo Amarillo, de carácter histórico y con un alto valor patrimonial, motivó a la empresa responsable de la intervención, Viveros El Arca, a concretar Se desarrolló un sistema de drenaje para evitar que el agua de riego utilizada para las plantas afecte negativamente el aspecto de la fachada y su conservación.
Al ser una construcción no concebida inicialmente para albergar jardineras, su instalación requirió la creación de una red de drenaje formada por una serie de tubos de diferentes calibres, conectados a los canalones del edificio que permiten la eliminación del exceso de agua del sistema. instalado evitando que el agua caiga sobre la fachada y los peatones.
Vídeos ilustrativos con consejos para los ciudadanos
Esta experiencia realizada en esta histórica fachada pretende ser un ejemplo del tipo de actuaciones que se pueden realizar, a nivel privado, en balcones, patios y ventanas, creando cubiertas y jardines verticales, como pequeños rincones verdes que enriquecen el infraestructura urbana verde y proporciona varios beneficios para la salud de la ciudad y las personas. De hecho, a través del canal de Youtube de Savia Red Verde Salamanca, periódicamente se emitirán vídeos con consejos para que la ciudadanía reverdezca sus balcones.
Los salmantinos también podrán participar en este proyecto y dar a conocer sus balcones naturalizados, bien a través de vídeos explicativos o fotografías comentadas, a través del correo electrónico [email protected] ya través de los perfiles de las redes sociales Savia Salamanca y LIFE Silver Way.
Junto con el fomento de la presencia de polinizadores y contribuyendo a la mejora de la biodiversidad urbana, estas pequeñas intervenciones ambientales permiten mitigar el efecto isla de calor, favoreciendo menores sensaciones térmicas a altas temperaturas y permitiendo una mayor calidad, más limpia y fresca, en además de brindar belleza y atractivo a las calles, beneficiando el bienestar emocional de las personas y su contacto con la naturaleza.
El proyecto LIFE Vía de la Plata pretende impulsar este tipo de iniciativas verdes de una forma especial que permita la continuidad de la infraestructura verde urbana e integre las singularidades de una ciudad Patrimonio de la Humanidad con la naturalización de los espacios urbanos.