El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, recibe a las Asociaciones de Padres de Niños Sordos de Salamanca (ASPAS) y de Personas con Discapacidad Auditiva Postlocutiva (SADAP) con motivo del Día Internacional de las Personas Sordas. Destaca que lo más importante es el «día a día» y el «diálogo constante» con las más de 40 asociaciones sanitarias y de ayuda mutua de la ciudad con las que colabora el Ayuntamiento de Salamanca para «avanzar y conseguir resultados»
El Ayuntamiento de Salamanca ampliará próximamente la red de bucles magnéticos en los edificios municipales con el objetivo de ofrecer una atención y servicios más accesibles a las personas con discapacidad auditiva en la capital salmantina.
Así lo ha manifestado esta tarde el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, durante una recepción a las Asociaciones de Padres de Niños Sordos de Salamanca (ASPAS) y de Personas con Deficiencia Auditiva Postlocutiva (SADAP) con motivo del Día Internacional de la Sordos, destacando que el Consistorio mantiene un diálogo constante con más de 40 asociaciones sanitarias y de ayuda mutua de Salamanca, porque “lo más importante es el día a día, el diálogo constante, para avanzar y conseguir resultados”.
En esta línea, ha destacado que “Salamanca es un ejemplo en ayudar al asociacionismo” y que es “un mérito de toda Salamanca”.
En este contexto, García Carbayo destacó que los esfuerzos municipales apuntan a diseñar una ciudad “accesible” para todos los ciudadanos, “independientemente de sus necesidades”. Para dar respuesta a las que afectan a las personas con discapacidad auditiva, el Consistorio dota a este colectivo de una amplia red de bucles magnéticos en los edificios municipales, con 10 líneas fijas de reciente instalación, y un total de 16 portátiles.