El programa desarrollado con motivo del 25-N ha sido presentado hoy en la Comisión de Violencia de Género por la concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades, Ana Suárez. Incluye actividades culturales, formativas y divulgativas, con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre la realidad de la violencia contra las mujeres.
La Consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Ana Suárez, ha presentado hoy, en la Comisión Municipal de Violencia de Género, el programa de actos previsto para la conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Esta comisión está formada por 25 grupos representativos de todos los grupos municipales, instituciones y tejido asociativo relacionado con la materia. Fue creada en 2015 para intentar concienciar sobre el grave problema de la violencia de género que afecta a la sociedad actual.
Los actos programados pretenden dar a conocer y concienciar sobre la necesidad de seguir trabajando por la erradicación de cualquier tipo de violencia contra la mujer, dirigidos al conjunto de la sociedad, para lo que se diseñaron actividades adaptadas a todas las edades. Además, dentro del objetivo de sensibilización continua, durante todo el año se diseñó un programa específico que tendrá lugar en la Casa de la Mujer Clara Campoamor, junto con otras actividades culturales y de ocio.
programa de actividades
El 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se realizará en la Plaza Mayor la tradicional lectura pública de un manifiesto, elaborado por técnicas del Centro de Información y Orientación a la Mujer (CIAM), y el decálogo contra la violencia de género , por estudiantes del Máster Universitario en Estudios Interdisciplinares de Género de la Universidad de Salamanca. El evento contará con la actuación musical de la artista Gabriela Giménez.
El Teatro Liceo acoge la presentación de Lamé, de Intrussión Teatro, a las 21 h. Se trata de una obra de teatro con guión y dirección de Roberto García Encinas, que trata sobre la historia de Maruchi y Pili, dos coristas que, mientras preparan una de sus presentaciones, durante el Mundial de Fútbol de España 1982, reflexionan sobre cómo es ser mujer y artista a partir de cierta edad. Lamé es un montaje optimista, un grito de dos mujeres por sobrevivir y no solo en el ámbito artístico, sino también en el social, manteniendo en todo momento su esencia.
Durante el mes de noviembre se exhibirá en la Casa de la Mujer la exposición ‘Mujer-es, ya no hay historias’, de la artista Coral Corona Pérez, compuesta por 20 collages digitales que marcan la lucha de muchas mujeres por lograr igualdad real y efectiva.
Como parte de la actividad programada en Casa de la Mujer, el 3 de noviembre Tejuelo Teatro presentará el espectáculo «¿Por qué?» (19:00 horas); el 10 de noviembre, el grupo de Río de Janeiro representará al narrador “Equals” (17:30); El 17 de noviembre se presentará la obra de teatro “Carras” (17:30 horas); mientras que el 24 de noviembre habrá un taller sobre mujeres en la historia (17:30 horas).
La Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer fue adoptada el 25 de noviembre de 1993 en la Asamblea General de las Naciones Unidas, definiendo la violencia contra la mujer como cualquier acto de violencia de género que tenga un resultado físico, sexual o psicológico posible o real. daños, incluidas amenazas, coacciones o prohibiciones arbitrarias de la libertad, ya sea en el ámbito público o privado.