El Concejal de Juventud, Ángel Fernández Silva, destaca que el objetivo es premiar y promover el talento y las habilidades artísticas de los jóvenes. Se mantienen dos categorías de edad, una de 14 a 21 años y otra de 22 a 35 años, para 10 modalidades: artes circenses, canto, cuentacuentos, danza, interpretación musical, magia, microteatro, monólogos, poesía recitada o dramatizada y ‘ caja de ritmos’. Los finalistas actuarán en una gala final que se realizará el 18 de noviembre en el Centro Municipal Integrado Julián Sánchez ‘El Charro’.
Por quinto año consecutivo, el Ayuntamiento de Salamanca convoca el Festival Jóvenes Talentos, manteniendo el valor de los premios en 10.000 euros e incluyendo como novedad la categoría ‘beat box’, con el objetivo de premiar y potenciar el talento artístico y la capacidad creativa de jóvenes, tal y como ha destacado esta mañana en rueda de prensa el concejal de Juventud, Ángel Fernández Silva.
El festival consta de dos fases: una fase de selección y una fase de presentación. Está dirigido a jóvenes de 14 a 35 años, divididos en dos grupos de edad: uno de 14 a 21 años y otro de 22 a 35 años. Las 10 categorías de participación son: artes circenses, canto, cuentacuentos, danza, interpretación musical, magia, microteatro, monólogos y poesía recitada o dramatizada y ‘beat box’, cada una de las categorías contará con un primer premio de 2.000 euros; una segunda de 1.400 euros y una tercera de 1.000 euros. A estos premios se añadirá un accésit de 600 euros.
Según detalla el regidor, la última gala de este año se realizará el 18 de noviembre en el Centro Municipal Integrado Julián Sánchez ‘El Charro’.
Plazo y requisitos
La participación es gratuita y puede ser individual o colectiva, entendiendo estas últimas como propuestas presentadas por dos o más jóvenes que reúnan las mismas condiciones de edad previamente establecidas. En el caso de participación colectiva con edades de diferentes categorías, su propuesta será incluida en la categoría de 22 a 35 años.
La próxima semana se abrirá un plazo de presentación de un mes, luego de la publicación de las bases en el Diario Oficial de la Provincia (BOP). Las propuestas de los interesados deberán enviarse a Espaço da Juventude en un único correo (Calle José Jáuregui, 16; 37002, Salamanca) o por correo electrónico a [email protected]
Características de cada modalidad
artes circenses: individualmente, en parejas o grupos, en las modalidades de acrobacias, contorsión, cuerda floja, malabares, monociclos, mimo y clown, zancos, telas, títeres.
Canción: de composiciones libres de derechos de autor, ya sea en modalidad individual, grupal o coral, o en cualquier estilo con o sin acompañamiento instrumental o coreográfico.
narrativo: interpretadas individualmente o en parejas con textos libres de derechos de autor.
Baile: a partir de composiciones libres de derechos de autor, ya sean individuales o grupales y en cualquiera de las modalidades (clásica, tradicional o folclórica, de salón, urbana y contemporánea). El acompañamiento musical puede ser en vivo o pregrabado, y puede apoyarse o complementarse con otro tipo de lenguajes artísticos y aportes multimedia, siempre que la infraestructura técnica y los derechos musicales sean soportados por los propios participantes.
interpretación musical: Composiciones libres de derechos utilizando instrumentos musicales, tanto individualmente como en grupo u orquestal y en cualquier estilo.
magia: individual o en grupo y en las modalidades de magia escénica, prestidigitación, mentalismo, magia cómica o escapismo.
microteatro: con un mínimo de 2 intérpretes y un máximo de 8, ya sea en la modalidad de comedia, drama, farsa, títeres, micromusical, participativo/relacional, circense o infantil. Los textos deben ser originales y libres de derechos de autor, aunque no es necesario que sean inéditos y pueden haber sido previamente interpretados e incluso premiados.
monólogos: serán textos originales, aunque no necesariamente inéditos, en español y libres de derechos de autor.
Poesía recitada o dramatizada: interpretadas individualmente, en parejas o tríos, con o sin apoyo escenográfico, a partir de textos libres de derechos de autor.
caja de ritmos: en modalidad individual, en pareja o trío y en cualquier estilo (Freestyle, loops y/o covers).