Ambos participan en el XXV Encuentro de Poetas Iberoamericanos que se celebra esta semana en Salamanca

El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, ha hecho entrega esta mañana del título de Invitado Ilustre a dos de los poetas participantes en la XXV edición del Encuentro de Poetas Iberoamericanos, organizado por el Ayuntamiento de Salamanca y coordinado por Alfredo Pérez Alencart. Ellos son los poetas colombianos Luz Mary Giraldo y Federico Díaz-Granados.

Luz Giraldo Poeta, ensayista, antóloga y gestora cultural, es también licenciada en Filosofía y Letras con especialidad en Letras. Fue profesora asociada del Departamento de Letras de la Universidad Nacional de Colombia y actualmente está vinculada a la Maestría en Letras de la misma universidad. Durante varios años fue consultora cultural de la Biblioteca Nacional de Colombia.

Es autora de varias antologías de cuentos de escritores colombianos y antologías de poetas iberoamericanos e hispanos. También es autora de varios libros de ensayo y múltiples reseñas sobre narradores colombianos, publicados en editoriales universitarias.

Es noticia  Salamanca inicia la vacunación de la cuarta dosis contra la Covid-19 y la gripe en residencias de ancianos

En poesía ha publicado: Caza de Sombras (Montevideo, 2019), De artes y de oficios (Bogotá, 2015); Tómame como un verso (Bogotá, 2011); Sonidos en Luz (Medellín, 2010); Postal de viaje (Bogotá, 2003); Hoja por hoja (Bogotá, 2002); Con vida (Bogotá, 1997); Camino de los sueños (Ibagué, 1981); O tempo se convirtió en poema (Ibagué, 1974), y las antologías: Como un sentinela (2022); Alfabeto de otros días (Bogotá, 2020), Il volto nascosto dell’amore (Roma 2017, español e italiano), Canto de los pájaros (Rumania 2015, español, inglés, rumano) y Vida cotidiana (Ibagué, 2012). Tiene libros publicados en italiano, inglés y rumano, y ha sido parcialmente traducido al turco, mandarín, portugués, francés y aimara.

Recibió el Premio Internacional de Poesía East-West Academy (Rumania, 2015), el Premio Internacional LASA-Monserrat Ordóñez (2012), el Premio Nacional de Poesía Casa Silva Poesía (2011), el Premio Internacional de Ensayo de Pensamiento Latinoamericano Convenio Andrés Bello (2000) . , dos becas nacionales de literatura e investigación literaria. Nominada a la Residencia de Escritores Fundación Los Esteros (Montevideo, 2020) y finalista en el Premio Internacional de Poesía en Lengua Española Francisco Aldana (2020), Premio Internacional de Poesía Pilar Fernández Labrador (2016, 2019, 2022).

Es noticia  Salamanca suma una muerte más con Covid-19 y 98 nuevos contagios desde el pasado viernes

Fue homenajeada en el XXVIII Festival de Poesía de la Ciudad de Bogotá (2020), en el II Encuentro Internacional de Poesía “Germán Cardona Cruz”, Tuluá (Valle, 2019) y en el III Encuentro Internacional de Poesía La Casa del Viento, (Socorro Santander , 2019). ).

Federico Díaz Granados Es poeta, ensayista y gestor cultural. Dirigió 14 versiones del Festival Internacional de Literatura las lineas de tu mano que convocó a más de 400 autores nacionales y 250 autores internacionales, entre ellos varios Premios Pulitzer, Cervantes y Poetas Laureados del Congreso de los Estados Unidos. Asimismo, organizó eventos con la presencia de los premios Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, Svetlana Alexievich y John M. Coetzee; los premios Nobel de la Paz Jody Williams y Juan Manuel Santos y el premio Nobel de Medicina Harald Zur Hausen.

Es noticia  La Exposición Solidaria Playmobils llega a Salamanca para luchar contra el Cáncer Infantil

Cerca de 200 críticos de más de 100 universidades (Harvard, Oxford, Columbia o Princeton, entre ellas) lo eligieron como el poeta colombiano más relevante en lengua española nacido después de 1970. En 2021 es nombrado Distinguished Visiting Professor en la Universidad de Virginia en los Estados Unidos. Ganador del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar.

Ha publicado numerosos libros de poesía, entre ellos: As voz do Fogo (1995); A casa do vento (2000), Passagem de Alojamento (2003) y A correria do momento (2015). Aparecieron antologías de su poesía: Álbum de despedidas (2006), La última noche del mundo (2007), Las horas olvidadas (2010), Adiós a Lenin (2017), El tiempo lleno de canciones (2018) y El umbral de los sueños. (2018) 2020). En 2017 compiló el libro Cien años de poesía latinoamericana para Editorial Planeta.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *