El Ayuntamiento ha programado una jornada de puertas abiertas para el sábado 17 de septiembre para que los salmantinos puedan conocer esta nueva infraestructura para ferias, eventos y exposiciones
El próximo sábado 17 de septiembre, el Ayuntamiento de Salamanca dotará a la ciudad de nuevas infraestructuras que ayudarán a convertir la ribera del río Tormes, colindante con Salas Bajas, en una gran zona de ocio agroalimentario saludable.
El parque de 100.000 metros cuadrados con 617 prados de huerta y un parque infantil se ampliará con un mercado de pescado para ferias, eventos y exposiciones. Se trata de una iniciativa dentro de la estrategia TORMES+ para el desarrollo urbano sostenible e integrado (EDUSI), que cuenta con un presupuesto total de unos 24 millones de euros y está financiada por el FEDER gracias a la política de cohesión de la Unión Europea.
El Ayuntamiento ha organizado una jornada de puertas abiertas de 11:00 a 20:00 horas con actividades gratuitas para todos los colectivos destinatarios que también valoran Savia, la Estrategia de Infraestructuras Verdes para hacer de Salamanca una ciudad con mejor calidad de vida. Una ciudad con más espacios abiertos, donde el río Tormes deja de ser una barrera para los barrios de basura y se convierte en una vía más para el disfrute y la práctica de hábitos saludables.
demostraciones culinarias
Tras la apertura de la Lonja a las 11:00 horas en presencia del alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, tendrá lugar una demostración culinaria de productos de la huerta con degustación a cargo del chef César Niño, que estará cocinando. Babagaboush con nata fresca’ y ‘Bollo de atún abierto salado con tomates’. Este acto estará presidido por David Monaguillo, miembro de la Academia de Gastronomía de Castilla y León, que ejercerá de maestro de ceremonias durante toda la jornada.
El programa continúa por la tarde a las 17:00 horas con una demostración culinaria con degustación a cargo del chef Adrián Casado, profesor de la Escuela de Hostelería de Santa Marta de Tormes, el “Tartar de nube de tomate, pepino y queso” y el “Tarta de queso, de mermelada amarilla tomates y frutos secos se desmoronan. Al mismo tiempo, tendrá lugar la exposición de los finalistas del primer concurso de Productos de Huerta Urbana, con premios a la mejor cesta y al tomate más grande.
A las 18:00 horas Juan Velasco, miembro de la Asociación Micológica Lazarillo, ofrecerá una conferencia sobre “Hongos Comestibles y Comercializables” con consejos para la próxima campaña micológica.
Posteriormente, a las 19:00 horas, el Chef Luis Fernandes ofrecerá una demostración culinaria con “Tosta de Verduras Asadas con Membrillo y Alioli de Anchoa” y “Corazón de Alcachofa, Espuma de Ajo Negro y Polvo de Jamón”. Finalmente, en torno a las 20:00 horas, se hará entrega de los premios del Concurso Producto Huertos Urbanos.
talleres ambientales
La programación de la inauguración de la Lonja de los Huertos Urbanos se completará con una serie de actividades paralelas de carácter ecológico y educativo, todas abiertas y gratuitas, para concienciar a los salmantinos de una Salamanca cada día más saludable, con una mayor calidad de alimentos.
A las 12:00 horas, Viveros El Arca realizará un taller sobre plantas aromáticas; a las 17:00 horas la Fundación Tormes EB realizará un taller sobre hábitos saludables; a las 18:00 h Teatro Kamaru protagoniza el cuento infantil “Los Cuentos Frescos de Benito Rabanito, con pasacalles; ya las 19:00 horas el Centro de Educación Ambiental Lorenzo Milani de Casa Escuela Santiago Uno impartirá un taller de ornitología.
Además, a lo largo de la jornada estarán a disposición de los participantes puestos informativos sobre hábitos saludables facilitados por la Escuela Municipal de Salud Pública y la Agencia Municipal de Voluntariado. En la planta superior de la Lonja habrá una exposición con las fotografías ganadoras del primer concurso de fotografía LIFE Vía de la Plata – Savia Salamanca. Además, los participantes podrán recibir información audiovisual detallada sobre EDUSI TORMES+, el proyecto LIFE Vía de la Plata, la Estrategia de Infraestructuras Verdes de Savia y la Agenda Urbana de Salamanca.
Cómo llegar a la Lonja de los Huertos Urbanos
Mientras finalizan las obras de acabado de la Avenida del Padre Ignacio Ellacuría, los asistentes a las actividades de inauguración del Mercado de Huertos Urbanos podrán acceder al recinto por la calle Obispo Don Jerónimo y los caminos interiores del Parque de Huertos Urbanos, nuevo paseo de conexión con Huerta Otea o de la Glorieta de las Aceñas (herraduras). Además de las conexiones peatonales, esta rotonda cuenta con el servicio de la línea 11 del autobús urbano y del carril bici de la red de carriles bici de la ciudad.
.