Destacados internacionales competirán en un marco monumental inigualable que convierte al festival en un referente mundial de este deporte. Esta edición continuará en los próximos meses con diferentes actividades programadas, como el Torneo Pablo de Unamuno. El festival se retransmitirá en directo, como en ediciones anteriores donde superó el medio millón de espectadores online.

Salamanca acogerá del 23 al 29 de octubre la quinta edición del festival ‘Salamanca, cuna del ajedrez moderno’, según explicó este martes el concejal de Turismo, Fernando Castaño. La redacción del diario Marca, en Madrid, acogió la presentación de este acto, en el que el vicerrector de Economía de la USAL, Javier González Benito, el excampeón del mundo Vesselin Topalov; y el director del festival ‘Salamanca, cuna del ajedrez moderno’, Amador González de la Nava.

La quinta edición de este festival consolida a Salamanca como la cuna del ajedrez moderno a través de este evento que celebra la recopilación de las reglas de esta modalidad tal y como se conocen hoy en día. Estas reglas, escritas por Lucena, estudiante de la Universidad de Salamanca, se publicaron en el incunable ‘El arte del ajedrez con 150 partidas’, que se encuentra en la Biblioteca Histórica de la Universidad y que este año celebra su 525 aniversario.

‘Salamanca, cuna del ajedrez moderno’ contará con grandes maestros como Veselin Topalov, excampeón del mundo; Vincent Keymer, una de las principales promesas del ajedrez mundial y número 1 en Alemania; Jaime Santos Latasa, ganador de la última edición del torneo; Aleksandra Kosteniuk, bicampeona mundial; o Monika Socko, vigente campeona de Europa, entre otros.

Es noticia  Degustación exclusiva de 'Vinos del Mundo'

La competencia, que se llevará a cabo en el Colégio Arzobispo Fonseca, comenzará el miércoles 26 de octubre a las 17:00 horas y finalizará el sábado 29, bajo la dirección de Amador González de la Nava. Junto al desarrollo de juegos, el festival incluye un amplio programa de actividades como conferencias, ciclos de cine, partidas simultáneas, mesas redondas o un torneo infantil.

Además, como ha ocurrido en ediciones anteriores, el torneo podrá seguirse desde cualquier parte del planeta a través de la retransmisión online de las partidas. De hecho, en ediciones anteriores, más de medio millón de espectadores siguieron el evento por Internet.

El concejal de Turismo del Ayuntamiento de Salamanca, Fernando Castaño, reconoció su «amor» por el ajedrez y destacó la importante repercusión que tiene la celebración de esta fiesta en la ciudad. “Es una muy buena noticia para todos que el ajedrez esté de moda, con los valores que inculca a nuestros jóvenes: esfuerzo y fortaleza mental. Es uno de los deportes más practicados en el mundo y prueba de ello es que en años anteriores ediciones más de 100.000 personas vieron los partidos del festival online», dijo Castaño en la presentación. “Como salmantino, me enorgullece saber que somos la cuna del ajedrez moderno”, dijo.

Es noticia  El Ayuntamiento de Salamanca constituye el jurado del concurso público de proyectos para la rehabilitación de la Plaza de los Bandos

Por su parte, el vicerrector de Economía de la USAL, Javier González Benito, demostró el firme apoyo de la Universidad de Salamanca “en dos sentidos: la importancia del deporte, en este caso el ajedrez, por un lado; y la educación, por otro, además de la vinculación de la institución al ajedrez con el libro de Lucena”.

Amplio programa de actividades

23 de octubre

12:00 Ciclo de Cine: Proyección del vídeo sobre la exposición inédita compuesta por 64 fotografías:

  1. Torres Gemelas.
  2. Campeonato Mundial de Ajedrez, Kasparov vs Anand.

tercero Scala, poeta, peregrino del infinito o Ajedrez, visita los espacios ajedrecísticos de Nueva York, 1995. Eduardo Scala, Carlos Tarancón, fotógrafo.

Moderado por Jesús J. Boyero. Al finalizar la exposición, se realizará una mesa de debate. Lugar: Casino Salamanca-Palacio Figueroa.

24 de octubre

20:00 Conferencia del Gran Maestro Alfonso Romero Holmes y Entrenador de la Federación Internacional Amateur González de la Nava: “La preparación de aperturas en ajedrez”. Durante la presentación se presentará el último libro de Amador González de la Nava, “Manual Completo de Aperturas Abiertas”. Lugar: Colegio Arzobispo Fonseca

Es noticia  La Comisión Europea valora los avances del proyecto LIFE Vía de la Plata en pleno desarrollo

25 de octubre

18:00 Partidas simultáneas. Lugar: Colegio Arzobispo Fonseca

20:00 Ceremonia de apertura del Torneo Master. Lugar: Colegio Arzobispo Fonseca

26 de octubre

17:00 Torneo Master: Rondas 1 y 2. Sede: Colegio Arzobispo Fonseca

27 de octubre

12:30 Conferencia de Ricardo Pérez Marco: Ajedrez y Finanzas. Lugar: Colegio Arzobispo Fonseca

17:00 Torneo Master: Rondas 3. Lugar: Colegio Arzobispo Fonseca

19:30 Conferencia de Ignacio Sánchez Puente: Ajedrez y diseño. Lugar: Colegio Arzobispo Fonseca

28 de octubre

11:00 Inauguración del II Congreso Educativo de Ajedrez «Universidad de Salamanca». Lugar: Colegio Arzobispo Fonseca

11:15 Conferencia de Ana Pilar Rodríguez Guzmán: El ajedrez y las nuevas tecnologías como herramientas terapéuticas en la demencia. Lugar: Colegio Arzobispo Fonseca

12:30 Conferencia Pedro Díez Montes: Ajedrez Social (Competencia vs. Competición). Lugar: Colegio Arzobispo Fonseca

16:00 Mesa redonda: El ajedrez en el aula. Lugar: Facultad de Ciencias Sociales

17:00 Torneo Master: Rondas 4 y 5. Sede: Colegio Arzobispo Fonseca

29 de octubre

15.11: Conferencia de Luis Sánchez Arévalo: Relación del ajedrez con la ciencia y la educación. Lugar: Colegio Arzobispo Fonseca

12:30: Conferencia de Fernando Bermejo Arrieta: Ajedrez y Matemáticas. Lugar: Colegio Arzobispo Fonseca

10:00 Torneo Infantil. Lugar: Casino de Salamanca – Palacio Figueroa

16:00 Torneo Master: Rondas 6 y 7. Sede: Colegio Arzobispo Fonseca

21:00 Clausura del Festival. Lugar: Colegio Arzobispo Fonseca


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *