La nueva promoción se ubica en una parcela de 1.367,5 metros cuadrados entre la calle de la Victoria y la Plazuela de José Paz Maroto, con un presupuesto de adjudicación de 4,1 millones de euros y un plazo de ejecución de 20 meses.
El Ayuntamiento de Salamanca sigue aumentando el parque de viviendas municipales para facilitar el acceso a precios asequibles a las personas con más dificultades económicas, principalmente jóvenes y familias con niños. Así lo ha destacado hoy el alcalde, Carlos García Carbayo, durante una visita al inicio de las obras de construcción de una nueva promoción de 48 viviendas protegidas y garajes en el barrio de Pizarrales.
Con un presupuesto de adjudicación de 4.137.774,73 euros y un plazo de ejecución de 20 meses, se ubica en una parcela de 1.367,5 metros cuadrados entre la calle de la Victoria y la plazuela de José Paz Maroto, zona donde el Ayuntamiento Municipal ya ha construido otras viviendas de protección oficial proyectos En este caso, se tratará de arrendamiento con opción a compra, y podrá adquirirse desde el momento de la adjudicación o con posterioridad, cuando así lo considere el arrendatario, en cuyo caso parte del precio del alquiler se considerará pago por venta.
En concreto, en un edificio de dos portales de cuatro plantas cada uno, se construirán 12 viviendas T2 de entre 58 y 61 metros cuadrados y 36 viviendas T3 de entre 71 y 85 metros cuadrados. Dos de las viviendas de tres dormitorios estarán adaptadas para personas con discapacidad o movilidad reducida. A su vez, las 48 plazas de aparcamiento tendrán una superficie aproximada de 20 metros cuadrados, dos de ellos adaptados.
García Carbayo destacó que el nuevo conjunto de viviendas protegidas de Pizarrales será energéticamente eficiente y con materiales de calidad, siguiendo la línea de edificaciones diseñadas por el Consejo Municipal de Vivienda y Urbanismo (PMVU) del Ayuntamiento de Salamanca. En concreto, las fachadas serán de ladrillo visto en tonos claros, para favorecer el aspecto unitario del recinto, con zócalo de granito aserrado. Los patios interiores contarán con sistema de aislamiento térmico por el exterior y la carpintería metálica será de ventanas de aluminio termolacado. A su vez, el sistema de producción de calefacción y agua caliente sanitaria está compuesto por calderas individuales de condensación de gas natural, aerotermia y paneles solares fotovoltaicos.
Parque Municipal de Viviendas Protegidas
Esta nueva promoción se integrará en el parque municipal de vivienda protegida de alquiler asequible, que actualmente está compuesto por 12 viviendas en la calle El Salvador, 15 viviendas en la calle Venezuela, 35 en las calles Cuenca y Costa Rica, 36 entre las calles Antonio Romo Pedraz y Silvestre Sánchez Sierra y las 45 viviendas del Centro de Vida Victoria Adrados, destinadas a personas mayores o con movilidad reducida.
De esta forma, el parque municipal de viviendas protegidas en alquiler a precio asequible del Ayuntamiento de Salamanca alcanzará las 191 viviendas tras una inversión en torno a los 15 millones de euros. Recuerda que, en el caso de viviendas para jóvenes, es necesario inscribirse previamente en el Registro de Demandantes del Consejo Municipal de Vivienda y Urbanismo.
Desde la creación del Ayuntamiento en 1988, se han promovido y entregado más de 60 edificios de viviendas con un total de 2.300 viviendas protegidas. La inversión acumulada desde el inicio de todos los edificios promovidos por la Dirección, incluida la rehabilitación de su sede en la calle Pozo Amarillo, supera los 135 millones de euros, consiguiendo la autofinanciación de las inversiones.
Más de 12 millones de euros de inversión en Pizarrales
El alcalde ha destacado el gran esfuerzo inversor que está realizando el Ayuntamiento de Salamanca durante este mandato para modernizar el barrio de Pizarrales. A los proyectos ya realizados, como la modernización y ampliación de la guardería municipal del barrio, junto a la construcción de un nuevo parque en el terreno colindante, la reforma del campo de fútbol La Salud, la reforma de los juegos infantiles en la Avenida das Olarias y la Plaza de Torneros, así como la mejora de la seguridad vial en las calles y la accesibilidad de las personas con discapacidad y movilidad reducida gracias a la bajada de bordillos en las aceras y la construcción de rampas, añadirán otro gran margen para una inversión total de más de 12 millones de euros.
En este sentido, destaca el proyecto de rehabilitación de la Carretera de Ledesma, fruto de las aportaciones de los vecinos a través de la plataforma digital ‘Proyecta tu plaza’ en la web municipal sobre accesibilidad, eficiencia energética, forestación y mobiliario urbano, entre otros aspectos. El objetivo es que esta calle sea totalmente accesible, que cuente con nuevas zonas verdes y espacios más amplios y saludables, siguiendo el nuevo modelo de ciudad que el Ayuntamiento impulsa desde hace años, anticipándose a las necesidades actuales y demandas ciudadanas derivadas de la pandemia del COVID-19 .Covid-19.
García Carbayo también se refirió a otros proyectos cuyas obras comenzarán este año. En primer lugar, una nueva biblioteca municipal entre las calles San Pedro y Jesús Izcaray que atenderá principalmente a los más de 13.000 vecinos de los barrios de Pizarrales y San Bernardo. Una infraestructura que responde al compromiso municipal de acercar el Ayuntamiento a los barrios y que los servicios municipales sean cercanos y enfocados a las necesidades de las poblaciones.
Finalmente, el Ayuntamiento facilitará el aparcamiento de vehículos, a petición de los vecinos de Pizarrales, con la urbanización de ocho solares para su transformación en aparcamiento gratuito en superficie. En total, habrá 132 nuevas plazas de aparcamiento en las calles Henry Collet, Regato de Buenavista, Triana, La Victoria, Nebrija, Las Paces, Ruiz Zorrilla y Licenciado Vidriera.
Todas estas mejoras se suman a las importantes actuaciones realizadas en Pizarrales durante la legislatura anterior, con la rehabilitación del Parque Valhondo y las Plazas de la Enseñanza y Baleares, además de la construcción de viviendas de protección oficial y aparcamientos gratuitos en superficie, entre otras mejoras en mobiliario para vial.
.