El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, ha indicado que el Ayuntamiento de la capital de Tormes redobla esfuerzos para diseñar «la ciudad que todos los salmantinos queremos», una ciudad que «respete y combine su pasado con los edificios, más peatones, más saludables”, durante la presentación del IV Congreso ITE+R ‘Transformando Ciudades y Patrimonio. Rehabilitación en marcha”, que, organizado por el Instituto de Construção de Castilla y León, tendrá lugar los días 14 y 15 de noviembre en Palacio de Congresos de Salamanca.
En el marco de esta presentación, que contó con la presencia de la directora general de Vivienda, Arquitectura, Ordenación del Territorio y Urbanismo de la Junta de Castilla y León, María Pardo, la concejala destacó que el tema de este congreso es “prioritario” para el Consistorio , que trabaja la gestión urbanística basada en tres pilares fundamentales para “mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”.
El primero, en palabras de García Carbayo, es la modernización de los barrios de la ciudad, a través de una estrategia de rehabilitación con una inversión de 3,6 millones de euros, que ya ha beneficiado a más de 140 vecinos de Chinchibarra, y en un proyecto de 1.383 viviendas y 182.000 cuadrados metros en Garrido, El Carmen y Ciudad Jardín.
El segundo es la “vocación de promover viviendas protegidas de calidad” para facilitar el acceso a precios asequibles a las personas con mayores dificultades económicas, y que en la actualidad cuenta con 143 viviendas en alquiler, a las que se sumarán otras 48 en Pizarrales, cuyas obras han comenzado recientemente.
El tercero es el apoyo al sector de la construcción civil en momentos en que atraviesa una situación complicada, recordó el alcalde. En esta línea, ha explicado que a través de la inversión pública se abre un camino para reactivar el sector y generar empleo, una apuesta municipal con constructores y trabajadores que se materializó durante este mandato en más de 40 millones de euros para la urbanización de 185 calles en todos los ámbitos. barrios de la ciudad y más de siete millones para la renovación de parques.
Recuperación del turismo de congresos
Por otro lado, García Carbayo agradeció al Instituto de Construção de Castilla y León por convertir a Salamanca en ciudad anfitriona del IV Congreso ITE+R tras ediciones anteriores celebradas en Burgos, León y Ávila. Se trata de una elección, según el alcalde, que pone de manifiesto la tendencia de recuperación del turismo de congresos en la capital tras la pandemia del coronavirus, con un gran número de congresos celebrados a lo largo del año. Y hasta el momento, desde el Salamanca Convention Bureau ya se han confirmado 20 eventos congresuales para 2023.
.