Se ponen en marcha 5 acciones formativas para facilitar la inserción laboral de los jóvenes en sectores emergentes que requieren una plantilla específica y obtener una alta inserción profesional. 50 alumnos recibirán becas con prácticas remuneradas en SMI para continuar su formación práctica en empresas en Salamanca durante 9 meses. El plazo de inscripción estará abierto hasta el 21 de octubre, con actividades previstas para el 2 de noviembre.

El Concejal de Promoción Económica del Ayuntamiento de Salamanca, Juan José Sánchez Alonso, ha presentado este jueves la cuarta convocatoria del programa Formación a la Carta. Esta iniciativa se enmarca en el compromiso del Consistório de retener jóvenes talentos en la ciudad, mejorando la competitividad de nuestro tejido empresarial. El éxito de las prácticas profesionales en las tres ediciones anteriores avala la continuidad de este proyecto, ya que de los 479 jóvenes formados, 302 ya están trabajando en empresas en Salamanca, en detrimento de la formación práctica de los 50 becarios en la última edición.

El programa de formación a la carta, cofinanciado por el Fondo Social Europeo a través de la Escuela de Organización Industrial (EOI) y el Ayuntamiento de Salamanca, está abierto a jóvenes titulados y en prácticas de entre 16 y 29 años, desempleados y dados de alta en el Instituto Nacional Sistema de Garantía Juvenil y que estén preferentemente empadronados en Salamanca. Los alumnos recibirán una formación específica para adaptarse al puesto con una duración media de 252 horas, en las que recibirán los conocimientos necesarios para su posterior integración en las empresas interesadas.

Es noticia  Fiestas Garrido 2022

Un total de 100 jóvenes podrán acceder a esta primera fase del programa, que se impartirá en modalidad semipresencial, quienes recibirán su formación desde noviembre de este año hasta mayo de 2023.

El contenido de los cursos se desarrolló en base a las necesidades detectadas por las empresas salmantinas, así como las principales demandas del mercado laboral. En concreto, los cinco cursos son: ‘Laboratorio Sostenible para la Industria’; ‘Marketing aplicado a la investigación de mercados’; ‘Marketing digital: comercio electrónico y comunicación digital’; ‘Operador de planta industrial’; y ‘Administración contable’.

Es noticia  30 fotografías optan a ser el cartel oficial de la Semana Santa 2023

Como en las tres primeras ediciones, una vez finalizada la fase de formación teórica, se seleccionarán 50 alumnos en base a la acreditación del uso de esta primera fase, que podrán ampliar sus conocimientos y experiencia profesional. Así, recibirán una beca de prácticas remuneradas de 9 meses a jornada completa, con una cuantía bruta mensual equivalente al Salario Mínimo Interprofesional.

Para cubrir el coste de las becas, así como la retribución de las empresas por las tutorías, el Ayuntamiento de Salamanca destinará 500.000 euros.

La inscripción ya está abierta y finaliza el 21 de octubre, a excepción del curso ‘Laboratorio Sostenible para la Industria’, que finaliza el 18 de noviembre. El inicio de los cursos está previsto para el 2 de noviembre, aunque el ‘Laboratorio Sostenible para la Industria’ arranca en diciembre.

Los interesados ​​en realizar el curso deberán presentar una solicitud en el registro general del Ayuntamiento con la siguiente documentación: fotocopia del DNI o NIE en el caso de ser extranjero; fotocopia de la tarjeta de solicitante de empleo; comprobante de inscripción en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil (certificado como beneficiario del Sistema Nacional de Garantía Juvenil); acreditación de su inscripción en la plataforma de formación de la EOI (https://www.eoi.es/es/empleo/empleo-joven/formacion-para-el-empleo-joven), con el correo electrónico recibido validando dicho registro; y copia del título o acreditación de la formación recibida (en el caso de personas de nacionalidad no española, copia de la convalidación y/o homologación del título del país correspondiente).

Es noticia  Salamanca, Ciudad del Español participa este sábado en jornadas educativas en París

Para más información, los interesados ​​pueden consultar la webempresasyemprendedores.aytosalamanca.es/es/empleoJoven/formacionalacarta/ o llamar al 923281414.

El Concejal de Promoción Económica del Ayuntamiento de Salamanca, Juan José Sánchez, destacó “el alto porcentaje de inserción profesional en los cursos hasta la fecha, alcanzando el 63% de los alumnos, lo que demuestra la alta capacidad de nuestros alumnos y el alto nivel de Para todos ello, ha añadido, “el Ayuntamiento mantiene un compromiso incuestionable por retener el talento en la ciudad, lo que beneficia a las generaciones más jóvenes y también al tejido empresarial salmantino”.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *