
La Iglesia fue construida en el s. XVII cuando el Conde de Monterrey lo hizo construir frente a su palacio, el Palacio de Monterrey. La iglesia forma parte de un conjunto mayor que es el convento de las Agustinas. Y es este convento el que da nombre a la plaza en la que se encuentra.
Imagen interactiva de la Iglesia de la Purísima (izquierda) y el Palacio de Monterrey (derecha)
La iglesia es la parte pública del convento, y fue construida para ser el templo funerario del conde y sus familiares. Fue declarado Monumento Nacional en 1935.
Iglesia de la Inmaculada Concepción
Hay tres elementos que destacan entre los demás y son: el atrio, la cúpula y las pilastras estriadas del arco de entrada.
el domo
La cúpula fue reconstruida en 1675 para sustituir la anterior derrumbada en 1657. Su gran tamaño y diseño permiten que entre una gran cantidad de luz en la iglesia y esta luz también se dirige hacia el retablo. En la siguiente imagen interactiva puedes apreciarla y hacer un recorrido virtual por la Iglesia.
el retablo
Lo más destacado de su interior es el retablo mayor en mármol, donde se representan 5 obras:
- El cuadro central es la Inmaculada Concepción, pintada por José de Ribera en 1635. Esta obra fue un modelo en el que se miraron innumerables pintores del siglo de oro.
- En la parte superior: San Giuseppe está representado en la parte superior derecha y San Gioacchino y Sant’Anna en la parte superior izquierda, ambas pinturas atribuidas a Cavedone.
- Abajo a la izquierda está la obra de San Giovanni Battista de Guido Reni.
- Abajo a la derecha San Agustín: este cuadro se considera de escuela flamenca y muy recientemente se ha atribuido su autoría al célebre pintor Rubens.

Información útil de la Iglesia de la Inmaculada Concepción
En esta parte os dejo la información que considero más útil sobre la Iglesia de la Purísima: qué ver cerca, horarios, ubicación y precios.
🚶 Qué ver cerca
- plaza mayor de salamanca
- casa de las conchas
- el clero
📍 Ubicación
🕐 Programa
Todos los días de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00
💶 Precio
La admisión es gratis
Curiosidades sobre la Iglesia de la Purísima
Créditos:
Imagen principal: Créditos: tibias cruzadas