Será los días 6 y 7 de octubre en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Salamanca

Los días 6 y 7 de octubre, la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Salamanca celebrará el taller ‘Investigaciones actuales en la estación paleolítica de Siega Verde’, dedicado a la exposición y debate de los últimos trabajos dedicados a este singular yacimiento arqueológico. yacimiento de Salamanca, una de las principales estaciones al aire libre de arte rupestre paleolítico que se conocen en la actualidad.

Es noticia  Curso de formación continua en la USAL organizado por INNOVA-Salamanca

El encuentro fue organizado por el CENIEH (Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana, Burgos) y por el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural, con la colaboración del Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología de Universidad de Salamanca, en el ámbito del proyecto PaleoArte del Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal 2014-2020 (Interreg VA).

A las sesiones científicas asistirán arqueólogos de las universidades de Salamanca, Alcalá de Henares y UNED, la Fundación Foz Côa, CENIEH, Centro de Estudos Mirobrigenses, Junta de Castilla y León e investigadores independientes. Los 15 trabajos que se presentarán analizan el estado actual del conocimiento sobre Siega Verde y el Côa, a partir del impacto del descubrimiento de ambas estaciones y evaluando su significado en el contexto del Paleolítico Superior de la Meseta y las relaciones con otras rocas. yacimientos de arte a lo largo de los exteriores conocidos en la Comunidad.

Es noticia  El futuro incierto del patrimonio conventual de Salamanca

Se presentarán y discutirán trabajos recientes de prospección arqueológica en el entorno de Siega Verde y Côa sobre la geología del Pleistoceno en el valle del río Águeda y las fotogrametrías realizadas en los paneles principales de Siega Verde. Se dedicará especial atención al análisis del impacto cultural y social que ha tenido Siega Verde hasta el momento en la comarca de Ciudad Rodrigo, analizándolo en relación con la proyección del vecino yacimiento portugués de Foz Côa y proponiendo nuevas alternativas.

Es noticia  Investigadores de la USAL descubren un nuevo mecanismo de modulación del dolor

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *