Muchas grandes ciudades empiezan a ultimar los preparativos para encender las tradicionales luces navideñas en muchas de sus calles. Los ciudadanos ven en estas luces un símbolo inequívoco de la llegada del invierno. Aún así, este año las luces navideñas pueden causar muchas peleas entre políticos, ambientalistas, ciudadanos e incluso países enteros. Esto se debe a la crisis energética que actualmente sufre Europa y que afecta a todo el mundo provocada por la invasión rusa a Ucrania.

Los ecologistas tienen una opinión muy fuerte al respecto: abogan por quitar todas las luces navideñas. Un miembro de Ecologistas en Acción dice que las luces navideñas representarán un pico en la producción de electricidad. Explica que este pico se daría en los meses de invierno, cuando la energía solar es más escasa y provocaría una mayor dependencia del gas para cubrir la demanda. Detalla que su retirada de las calles permitiría un ahorro considerable en el precio de la electricidad durante los meses de invierno.

Para ahorrar en el consumo eléctrico en los próximos meses y no asfixiar a los ciudadanos con los precios que impone el empresas ligeras, varias ciudades propusieron multitud de ideas. La más popular, y que ha ido cobrando fuerza con el tiempo, es la propuesta de reducir el horario de iluminación navideña. Esta medida se basaría en una reducción de una hora en el consumo eléctrico diario, sin perder por completo la esencia navideña.

Es noticia  Se duplica el número de propietarios que alquilan por temporadas para seguir disfrutando de sus viviendas

Otra opción bien investigada es reemplazar todas las luces navideñas actuales con luces LED. Se sabe que las lámparas LED son más duraderas, eficientes y económicas que las lámparas convencionales. Por la misma razón, los ayuntamientos están pensando en introducirlos en su iluminación navideña. Sería una medida intermedia, donde podrían ahorrar en consumo, pero seguirán sin satisfacer a los sectores ambientales. El principal problema de esta medida radica en su precio: las lámparas LED son bastante más caras que las lámparas habituales y esto provoca una gran reticencia por parte de las entidades a realizar cambios importantes en su iluminación navideña.

También se ha propuesto retrasar el inicio de las luces navideñas. Este retraso no parece ser el foco principal, ya que en muchas capitales ya se empieza a observar a los empleados trabajando en su implementación.

Es noticia  Nani Grupo Empresarial sorprende con la iniciativa "Empresa Saludable"

En España tenemos ejemplos de varias capitales de provincia que ya han hablado de esto. Todos tienen una opinión común: todos han mantenido o incrementado la inversión en alumbrado navideño para este 2022. Sectores como el comercio o la hostelería rechazan cualquier medida relacionada con el apagado de luces a principios de este invierno. Insisten en que el ahorro pues esta medida sería muy insignificante y se comprometen a mantener la iluminación para incentivar las compras dentro de sus establecimientos.

En ciudades como Vigo explican que la retirada de las luces navideñas significaría la aceptación de la victoria de Putin. Otras ciudades como Madrid y Barcelona ya están hablando con los principales sectores implicados. El discurso seguido por la gran mayoría de ciudades para explicar este gasto en luces navideñas es muy similar. Dicen que más que un gasto es una inversión, ya que las luces atraen a más clientes a comprar en todas las tiendas y así salvar un sector que viene muy mal desde el inicio de la pandemia.

En Europa, la situación es más crítica: los países bálticos y centroeuropeos son los más afectados por la crisis energética. Por eso están reflexionando sobre si implementar o no medidas más estrictas. En países como Alemania o Suiza, los grupos ecologistas exigen la eliminación total de las luces navideñas. Explican que esta propuesta se viene sugiriendo desde hace años a causa del cambio climático y que ahora es más vital que nunca implementarla.

Es noticia  Sprinter abre su tienda número 200 en Salamanca

En Austria, por ejemplo, hay opiniones muy diversas al respecto: los comerciantes también abogan por mantener la iluminación y así “combatir” a Putin y dar valor a la gente de cara a este duro invierno. Pero el gobierno austriaco sigue la línea de los países vecinos y apuesta por reducir las horas diarias de uso y la cantidad de adornos navideños.

El miedo a un gran apagón este invierno es real

En algunos países se empiezan a ver actos de pánico por temor a un apagón global este invierno en Europa. En países como Reino Unido, Francia o Alemania se han comenzado a plantear medidas para combatir la escasez de energía. Estas medidas se basan en sugerir a la población que compre mantas, velas o linternas en caso de emergencia. Esta histeria también hizo que la demanda de madera y ropa de invierno aumentara considerablemente.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *