El dispositivo fácil de usar le permitirá detectar un cambio de color y/o fluorescencia en muestras de bebidas que hayan sido alteradas.

La Universidad de Salamanca distribuirá en sus ferias de acogida el kit ‘NoSUM’ para la prevención de las agresiones sexuales por sumisión química, según han informado el vicerrector de Investigación y Transferencia, José Miguel Mateos Roco, y Mª Inmaculada Sánchez Barrios, directora de la Unidad de Igualdad, en la rueda de prensa celebrada este viernes en Escuelas Mayores en la que les acompañó Margarita Parra, catedrática de Química Orgánica de la Universitat de València y miembro del equipo de investigación del proyecto ‘NoSUM’, que intervino por videoconferencia.

Es noticia  El Centro Cultural Hispano Japonés de la USAL abre el plazo de inscripción para el curso de idioma japonés

El kit le permitirá detectar un cambio de color y/o fluorescencia en muestras de bebidas que hayan sido manipuladas. El sensor desarrollado por MODEeLiC funciona con bebidas alcohólicas y carbonatadas, incluso mezcladas.

Proyecto NoSUM

El proyecto NoSUM tiene como objetivo desarrollar y evaluar un kit fácil de usar que permita a los jóvenes identificar si se ha derramado ácido γ-hidroxibutírico (GHB) en una bebida de cualquier tipo. El objetivo final del proyecto es poner a disposición de toda la sociedad kits de detección rápida. Sin embargo, los datos muestran que el 93% de las víctimas son mujeres. Por ello, se dirige principalmente a mujeres jóvenes de entre 18 y 28 años.

Es noticia  Jornada científica para analizar 'La represión a la comunidad educativa en el Distrito Universitario de Salamanca'

El GHB, también conocido como éxtasis líquido, se utiliza como droga recreativa por sus efectos eufóricos y socializadores, pero provoca somnolencia y, sobre todo, anula la voluntad de quien lo ingiere, provocando la pérdida de conciencia de la realidad.

Este compuesto, además, se metaboliza rápidamente en el organismo y no se detecta en la sangre ni en la orina mediante análisis toxicológicos sistemáticos, por lo que cuando la víctima se da cuenta de lo sucedido y comienza a tener algún problema de salud, es probable que la droga esté prácticamente agotada. indetectable y probar el cumplimiento químico puede ser muy difícil.

Es noticia  La Universidad de Salamanca acoge el X Encuentro de Estudios Asiáticos

Por tanto, el GHB es una de las sustancias químicas más utilizadas en delitos donde se pretende anular la voluntad de las víctimas.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *