Estas conferencias abordarán temas relacionados con el impacto que está teniendo la tecnología en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Creación de universidades Data Driven, habilidades digitales, metodologías y tecnologías educativas, microcredenciales y aprendizaje permanente, entre otros. Para ello, se prevén paralelamente sesiones técnicas, ponencias, talleres y la presentación de experiencias en proyectos de mejora de competencias digitales y mesas redondas. La 45ª Conferencia de la Comisión Sectorial TIC de Crue Universidades Españolas está organizada por Crue Universidades TIC Españolas y la Universidad Pontificia de Salamanca, y cuenta con el patrocinio de las empresas tecnológicas líderes Palo Alto Networks y Salesforce; y la colaboración de SIGMA y UNIVERSITAS XXI.

La primera sesión de la conferencia comenzará el jueves 20 de octubre a las 9:15 am con una mesa redonda técnica titulada Data Driven. el director de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Universidad Rovira i Virgili, Lluís Alfonso Ariño; el vicedirector de operaciones de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), Emili Rubió; la directora de Datos de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), Nuria Canal, y el director de la Cátedra de Privacidad y Transformación Digital de Microsoft en la Universitat de València, Ricard Martínez. Esta mesa redonda está moderada por el Director Técnico del Área Universidad Digital de la Universidad de Sevilla, Juan Camarillo.

Es noticia  Programa «ESTALMAT»: mejora de la enseñanza de las matemáticas

A continuación, el director de Salesforce, Julio Villalobos, director de EMEA Education CXO StrategicIndustryAdvisor, realizará la presentación ‘Transformación digital en la industria de la educación superior: aprendizaje, desafíos y oportunidades’. Durante la mañana del primer día de estas jornadas también están previstos talleres paralelos sobre tecnologías y metodologías de enseñanza-aprendizaje, que finalizarán con la ponencia del presidente del Georgia Institute of Technology, Ángel Cabrera, que hablará sobre el impacto de la tecnología en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

apertura oficial

La inauguración oficial de las 45 Jornadas de la Comisión Sectorial TIC de las Universidades Cruas de España será el jueves 20 de octubre, a las 16:15 horas, en el Auditorio San Juan Pablo II de la UPSA y correrá a cargo del Decano de la Universidad de Jaén y Presidente del Sector de CRUE TIC, Juan Gómez Ortega; la rectora de la Universidad Pontificia de Salamanca, Mirian de las Mercedes Cortés Diéguez; el vicerrector de Estrategia y Universidad Digital de la Universidad de Murcia y secretario ejecutivo de Crue-TIC, Pedro Miguel Ruiz Martínez, y el director de Tecnología e Innovación de la Universidad Pontificia de Salamanca, Daniel Salvador Macías.

Es noticia  El curso escolar comienza sin incidentes en Salamanca para más de 23.300 alumnos

segundo día

El viernes 21 de octubre habrá un primer bloque sobre experiencias universitarias en proyectos de mejora de competencias digitales. Moderado por la Vicerrectora de Educación y Tecnología Digital de la Universidad Nebrija Cristina Villalonga, contará con la presencia de la Directora de Formación en Línea de la Universidad de Granada (UGR), Vanessa María Gámiz; el Director Académico de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), César Cáceres; y el director del Experto Universitario en Competencias Didácticas Digitales de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Jesús Bernardino Alonso.

Este primer bloque finalizará con una ponencia del director de Ingeniería de Sistemas de SEUR en Palo Alto Networks, Jesús Díaz Barrero, que abordará cuestiones relacionadas con los datos al servicio de los robots y el futuro de la ciberseguridad.

El segundo bloque versará sobre docencia y digitalización en diferentes áreas como transformación digital, metodologías y herramientas, experiencias universitarias, Espacios de Aprendizaje y accesibilidad de contenidos. Moderado por el Director de Tecnología e Innovación de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA), Daniel Salvador Macías, se abordarán los temas mencionados y por este orden la Vicerrectora de Educación Digital y Tecnología de la Universidad de Nebrija, Cristina Villalonga Gómez ; el vicerrector de Estrategia y Educación Digital de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), Carlos Delgado Kloos; la directora de la Universidad en Línea de la Universidad Francisco de Vitória (UFV), Leire Nuere Salgado; la Directora de Educación de la Universidad Francisco de Vitória (UFV), Verónica Oviedo Villanueva; y el responsable del Centro de Producción de Contenidos Digitales de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), Daniel Pérez Berenguer.

Es noticia  'Salamanca Finde' reúne a cientos de exalumnos de 28 grado de la USAL

A las 12:30 tendrá lugar la mesa redonda ‘Microcredenciales y formación permanente’, moderada por la delegada de Universidad Digital de la Universidad de Granada, Begoña del Pino, con la participación de la directora de ANECA, Mercedes Siles Molina; el Secretario Ejecutivo del Sector Docente de las Crue Universidades Españolas, Ernesto Anabitarte Cano, y la directora del Instituto Idade Humana, Margarita Álvarez Pérez de Zabalza.

Tras las conclusiones, a las 13.40 horas, clausurará la 45ª Jornada el Vicerrector de Estrategia y Universidad Digital de la Universidad de Murcia y Secretario Ejecutivo de Crue-TIC, Pedro Miguel Ruiz Martínez, y el Rector de la Pontificia Universidad de Salamanca, Mirian de las Mercedes Cortés Diéguez.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *