‘Unamuno. Profesor y Decano se podrá visitar hasta el 29 de enero de 2023 en la sala Pátio de Escuelas Menores
Además de su amplio espectro vital, nadie puede dejar de vincular a Miguel de Unamuno con las aulas universitarias, ya sea en su faceta docente como profesor o en su dimensión directiva como rector, vicerrector y rector de la Universidad de Salamanca. Este es el propósito de la ‘Unamuno. Profesor y Decano’, que podrá visitarse hasta el 29 de enero de 2023 en la sala Pátio de Escuelas Menores.
A través de fotografías, documentos y recortes de prensa, la exposición rememora el paso de Unamuno por el claustro universitario, centrándose en aquellos hitos que marcaron un antes y un después en la crónica vital de nuestro protagonista y, en consecuencia, de la Universidad. en esos años, una historia de su propia vida personal, según explicó el comisario de la exposición, Francisco Blanco, en una conferencia de prensa que también contó con la presencia del Decano Ricardo Rivero y la Vicedecana de Estudiantes, Celia Aramburu.
La colección se compone de cuatro partes que sustentan su cuerpo: la primera, referida a la actividad docente desarrollada en la Universidad; la segunda, dedicada a su gestión al frente del Despacho durante los diecinueve años que fue presidente del rectorado: la tercera parte trata de los problemas que tuvo en el rectorado; concluyendo la cuarta sección mostrando a los amigos y adversarios que tuvo en el estudio.
“Exposición ilustrativa, sin ánimo de hacer un compendio doctoral; informativo, para satisfacer la difusión de su contenido; acercar a todos los visitantes en los contenidos que la componen; fácil de observar sin comprimir abusivamente el espacio con textos; seguimiento conveniente en su estructura organizacional; y con rigor histórico, sustentado en los documentos que presenta”, subrayó Blanco.
A raíz de tal empeño, trazamos la estela de tan noble caballero, proclamando que su vida fue de lucha permanente en defensa de la verdad y la justicia, para hacer del quijotismo romántico la norma de conducta y despertar las conciencias de oyentes y lectores. . La moraleja de un quijotista -no cervantista- nacido lejos de La Mancha y viviendo en el convento de Salamanca, claustro y celda del profesor errante, cuyo lema era defender la verdad por encima de la paz.
Las oposiciones a la cátedra de Griego, su llegada a Salamanca, las polémicas locales, el nombramiento de rector, los problemas de las Facultades Libres y las clínicas, los hechos de abril de 1903, la salida al autoexilio, su regreso, las sucesivas nombramientos y despidos, el homenaje nacional con motivo de su retiro y los episodios finales de su vida, son algunos de los temas que el visitante encontrará en la exposición.
maestro unamuno
Unamuno fue un maestro vocacional, aunque no tenemos explicación para esto. Uma vocação docente que levou para além da sala de aula, fazendo da sua palavra e da sua obra literária um fórum de sensibilização e cultura, onde a sua preocupação docente e o seu tenaz empenho em educar foram o substrato que alimentou cada uma das páginas da su vida.
Durante los treinta y nueve años de enseñanza universitaria antepuso a cualquier otra ocupación su actividad escolástica, alejada de actitudes docentes al uso, sencillamente porque no actuaba en clase como el resto de sus compañeros, sorprendiendo a colegas y alumnos con el aire nuevo que llevó a las clases.
El aliento liberal que tanto necesitaba la Universidad de Salamanca lo dio Unamuno con un gran coste personal por la oposición frontal que tenía al fundamentalismo tradicional dominante, contribuyendo a la hostilidad de su condición vasca, joven, liberal y socialista.
Autoridad docente, a partir de su erudición, competencia, trato personal y amor por la enseñanza, convirtiéndose en padre de una descendencia de «hijos espirituales» nutridos por él con cultura y compromiso moral, a quienes transmitió lo mejor de sí mismo, injertando en ellos vocación. , sabiduría, pacto de verdad y compromiso social.
Rector Unamuno
Su concepción de la universidad como lugar sagrado del trabajo, templo de la sabiduría y paradigma de la verdad, lo hizo volverse contra una institución adormecida, estancada, hermética, perezosa y carente de la fuerza creativa necesaria para tomar el timón cultural del país. La realidad de una escuela vulgar y vulgar le produjo decepción y desánimo que le impidió emprender reformas para sacarla de su estado.
La universidad con la que soñaba era un cuerpo vivo cuyo latido revitalizaría el ambiente de cansancio, desgana y ausentismo de profesores y alumnos, al tiempo que despejaría la niebla de las manchas que hacían imposible el renacimiento. Como decano, Unamuno fue la encarnación opuesta de la universidad que gobernaba, el paradigma de lo que la escuela debía representar, el modelo de libertad creativa que exigía, el compromiso con la verdad que exigía, la entrega al trabajo que demostraba y el amor de comercio exigía, ejemplificó en cada uno de sus actos.
Miguel de Unamuno fue rector de la Universidad de Salamanca durante diecinueve años, divididos en dos períodos: el primero de 1900 a 1914; y el segundo de 1931 a 1936.
problemas de la rectoría
Unamuno consideró que el decano no debía esconderse de los problemas ni tolerar las injusticias o los ataques a la libertad de pensamiento y de creencias.
No estaba a favor de las revueltas y huelgas estudiantiles, tratando de evitarlas, negándose a participar en ellas y denunciando toda violencia para conseguir un objetivo. Por ley, estaba obligado como rector a tomar las medidas necesarias para mantener el orden y la disciplina escolar, lo que no siempre fue posible.
A pesar de su celoso cuidado por mantener la paz interna en la Universidad, Unamuno tuvo importantes problemas durante su rectorado, que afrontó con decisión y compromiso, uno de los cuales estuvo siempre presente en su memoria.
Amigos y enemigos en la Universidad
En determinados sectores de opinión se sostenía que Unamuno era un gruñón y pocos amigos, por su hipotético genio destemplado y violento, siendo la realidad bien distinta, ya que la lista de amigos era muy superior a la de adversarios, extendiéndose hasta número difícil de calcular las amistades epistolares que mantuvo sin conocer personalmente a muchos de los corresponsales.
Recorriendo la vida universitaria de don Miguel, encontramos numerosos amigos que lo acompañaron durante años en claustros, reuniones, noches, viajes, problemas y banquetes, todos ellos teniendo en común el rasgo de una amistad sincera, duradera y, a veces, dolorosa, porque como dijo Él hay pocas cosas más tristes que contar la cantidad de amigos que se quedan en el camino.
Pero junto a sus amigos, también contó con la animosidad de ciertos colegas, notorios, significativos y destacados como detractores.
La lealtad era una virtud esencial en Unamuno. Fidelidad a sus ideas; lealtad a su familia; lealtad a los amigos; y lealtad a la verdad, más allá de la paz.
Hablar de los amigos universitarios de Unamuno es hablar de fidelidad y compromiso; permanencia y generosidad; dar y compartir; de respeto y confianza; de entrega incondicional y complicidad.
La exposición ‘Unamuno. Profesor y Decano se podrá visitar en la sala de exposiciones del Pátio de Escuelas Menores hasta el 29 de enero de 2023, de martes a sábado de 12:00 a 14:00 y de 17:30 a 20:30; y los domingos y festivos de 10 a 14 h. lunes cerrado
.